Categoría: El tiempo

  • España pendiente de la evolución de «Danielle»

    España pendiente de la evolución de «Danielle»

    El ciclón tropical Danielle, que se formó este jueves a unos 1.000 kilómetros al oeste de las Islas Azores, se convertirá en las próximas horas en el primer ciclón tropical del Atlántico de esta temporada que alcanzará la categoría de huracán –según el Centro Nacional de Huracanes de EEUU– y se acercará la próxima semana a Europa continental pero las probabilidades de que afecte a España son «muy bajas», inferiores al 10%, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

    Danielle
    FOTO: NASA EARTH OBSERVATORY / Europa Press

    «La próxima semana, Danielle se acercará algo más hacia Europa continental pero las probabilidades de que los vientos intensos asociados a este ciclón tropical afecten a España son muy bajas, inferiores al 10% y, en todo caso, podría generar mal estado de la mar en nuestro entorno», ha explicado el portavoz de la AEMET, Rubén del Campo, en unas declaraciones recogidas por Europa Press.

    Del Campo ha precisado que Danielle alcanzará la categoría de huracán, es decir, que producirá vientos sostenidos de más de 120 kilómetros por hora, después de que se haya observado un rápido reforzamiento del sistema a una mayor velocidad de lo previsto.

    Pese a ubicarse en una localización anómala, más al norte de lo habitual, el portavoz de la AEMET ha puntualizado que el ciclón se está viendo favorecido por aguas más cálidas de lo normal y condiciones atmosféricas favorables, lo que le permite mantener la estructura simétrica propia de los huracanes.

    Estas condiciones, según ha indicado Del Campo, permanecerán dos o tres días y después se situará en aguas más frías donde las condiciones no le permitirán seguir tan bien organizado.

    En todo caso, durante los próximos cinco días, Danielle permanecerá al oeste o noroeste de las Islas Azores y se desplazará hacia el nordeste con su centro todavía lejos del archipiélago. Tras esos cinco días, lo más probable es que se vaya debilitando aunque la incertidumbre sobre su desplazamiento es alta, según ha explicado.

    «Sus efectos podrían notarse en forma de fuertes vientos y mal estado de la mar en las islas occidentales de las Azores a partir del miércoles y jueves originando también mal estado de la mar en las zonas oceánicas más próximas a Europa continental», ha subrayado Del Campo.

    AUMENTO DE HURACANES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS

    Según la AEMET, el número de huracanes de la cuenca atlántica se ha incrementado pasando de un promedio de 12 ciclones nombrados, 6 de ellos huracanes, en promedio por temporada, entre 1981 y 2010, a 14 ciclones nombrados, 7 de ellos huracanes, entre 1991 y 2020 por temporada.

    Respecto a las posibles causas de este aumento en el número de huracanes, el Servicio Meteorológico de Estados Unidos apunta varias, entre ellas, el cambio climático antropogénico, la mejora de los sistemas de observación o procesos naturales que hacen que las aguas del Atlántico sean más cálidas.

    En este sentido, la AEMET recuerda que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) considera probable que el cambio climático antropogénico haya incrementado el número de ciclones tropicales de gran categoría –los que alcanzan la categoría 3, 4 y 5– en los últimos 40 años con respecto a años anteriores. También apunta que es posible que estos ciclones tropicales se desplacen ahora más lentamente, lo que incrementa los daños.

    Asimismo, apuntan que parece que el cambio climático antropogénico ha incrementado la cantidad de lluvia torrencial asociada a ciclones tropicales pero no parece que de momento los vientos más destructivos sean más intensos como consecuencia del cambio climático.

    De cara al futuro, el portavoz de la AEMET ha apuntado que la proporción de ciclones tropicales de gran categoría, es decir, los que más daños causan, podría ser mayor aunque el número total de ciclones tropicales podría descender o mantenerse estable.

  • El tiempo en Asturias, hoy 1 de septiembre de 2022

    El tiempo en Asturias, hoy 1 de septiembre de 2022

    El mes de septiembre en Asturias comenzará con temperaturas máximas de unos 25 grados hoy jueves día 1, según informa AEMET en su previsión del tiempo.

    Asturias
    Candás . Asturias : Foto N.Bermúdez

    Hoy en Asturias tendemos intervalos nubosos aumentando a nuboso con lluvias débiles dispersas. No se descartan brumas y nieblas matinales.

    Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso, que será más acusado en el suroeste y máximas en ascenso excepto en el extremo occidental donde se mantienen constantes.

    Viento flojo variable tendiendo durante las horas centrales a componente norte.

  • El tiempo en Asturias, lunes 29 de agosto 2022

    El tiempo en Asturias, lunes 29 de agosto 2022

    Mal tiempo en buena parte de Asturias hoy lunes 29 de agosto de 2022 según informa AEMET, con una jornada en la que se esperan chubascos y tormentas localmente fuertes y acompañadas de granizo en la mitad sur del Principado.

    Asturias
    Candás – Asturias : Foto N.Bermúdez / El digital de Asturias

    La semana en Asturias comenzará con cielo nuboso o con intervalos nubosos, aumentando la nubosidad de evolución diurna a partir del mediodía y disminuyendo gradualmente por la tarde a poco nuboso.

    Chubascos y tormentas más probables e intensas en la mitad sur, donde pueden ser localmente fuertes y acompañadas de granizo. Probables brumas y bancos de niebla matinales en el litoral.

    Temperaturas mínimas sin cambios o en ligero descenso en el litoral y en ligero ascenso en el interior; máximas en descenso en el sur y mitad occidental y con pocos cambios en el resto. Viento variable flojo con predominio de la componente norte en el interior.

    Viento variable flojo de madrugada tendiendo y aumentando a componente oeste en el litoral asturiano.