Categoría: Economía

  • Parques Reunidos cae un 4,83% en su vuelta al mercado

    Parques Reunidos cae un 4,83% en su vuelta al mercado

    fotonoticia_20160429182315_800Parques Reunidos ha culminado su regreso a la Bolsa con una caída del 4,83%, tras doce años alejada del mercado bursátil, al cerrar la jornada a un precio de 14,75 euros, frente al precio de 15,50 euros que la compañía fijó para su vuelta al parqué madrileño.

    El grupo de parques temáticos y de ocio inició su vuelta a la cotización con un desplome de más de un 5% como una montaña rusa y marcar el mismo precio de su retorno en el primer intercambio de títulos, realizado a las 12.00 horas, después del tradicional toque de campana, para mitigar levemente su caída al cierre de la sesión.

    La compañía, que ha protagoniza la tercera salida a Bolsa esta semana, ha retornado al mercado con una capitalización bursátil inicial de 1.250 millones de euros, después de su exclusión en mayo de 1999 (a 9,5 euros) y en el que dejó de cotizar en marzo de 2004.

    Como en los dos casos anteriores, ni siquiera el haber fijado el precio de salida en el rango bajo de la horquilla indicativa de precios le ha garantizado una buena acogida, en una jornada con la mayoría de los valores teñidos de rojo, también en el selectivo, y la presentación de muchos resultados.

    El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 2,62%, lo que ha llevado al selectivo a situarse levemente por encima de los 9.000 enteros (9.025,7) y a acumular un retroceso del 2,24% en la semana. Por el contrario, el índice ha conseguido sumar un avance del 3,46% en el mes de abril.

    DESTACA LA «CALIDAD Y CONFIANZA» DE LOS INVERSORES.

    Pese a la fría acogida, Parques Reunidos asegura que afronta con «optimismo» y ha mostrando su satisfacción por la «calidad» y «confianza» de los inversores en la colocación.

    El consejero delegado del grupo, Fernando Eiroa, restó importancia a su salida en el rango más bajo y aseguró que se ha cubierto «muy bien» la colocación, lo que en su opinión es «una excelente prueba de la confianza de los inversores en la fortaleza financiera, la capacidad de generación de ingresos y la evolución del negocio de la compañía».

    Como ejemplo de ello se refirió a la adquisición del 8% del capital por Corporación Financiera Alba, que ha invertido más de 100 millones, en la compra de un paquete de 6,4 millones de títulos de la sociedad. Asimismo, destacó que la demanda ha sido mayor por parte de inversores internacionales sobre todo Reino Unido y Estados Unidos.

    «Son accionistas a largo plazo que es lo que nos gusta a nosotros, no vamos a correr los cien metros, vamos a correr un maratón, y en ese maratón Parques Reunidos va a tener unos resultados excelentes porque tenemos una empresa con presencia mundial, superdiversificada y con un crecimiento impresionante», defendió.

    Eiroa confirmó que tiene la intención de retribuir al accionista con una política de dividendos de entre un 20% y un 30% de los beneficios netos del grupo, y repartirá un dividendo en 2017 con cargo a los resultados de 2016.

  • El Ibex 35 gana un 3,46% en abril

    El Ibex 35 gana un 3,46% en abril

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una caída del 2,62%, lo que ha llevado al selectivo a situarse levemente por encima de los 9.000 enteros (9.025,7) y a acumular un retroceso del 2,24% en la semana. Por el contrario, el índice ha conseguido sumar un avance del 3,46% en el mes de abril

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 133,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,6%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1449 dólares.

    IAG ha liderado las caídas con un recorte del 5,3%, tras presentar resultados y avanzar que moderará su crecimiento a corto plazo por la debilidad de la demanda y por el impacto de los atentados de Bruselas, que se seguirá notando en el segundo trimestre del año.

    BBVA no ha conseguido librarse de los ‘números rojos’ y ha encadenado su tercera sesión en negativo con un recorte del 4,77%, seguido de Banco Popular, que se ha dejado un 4,77% pese a presentar un beneficio de 94 millones de euros, un 2,6% más.

    Tampoco han mantenido el tipo Santander (-4,45%) ni Telefónica (-4,25%). El banco que preside Ana Botín ha concretado los términos de su reordenación de personal, que finalmente afectará a 1.380 personas, de las que 680 se incluirán en el ERE.

    Por su parte, Telefónica se ha adentrado en pérdidas tras presentar un beneficio neto de 776 millones de euros hasta marzo, un 56,9% menos que el mismo periodo del año anterior por la ausencia de extraordinarios.

    GAMESA, LÍDER DE LA SESIÓN

    La otra cara de la moneda la han mostrado Gamesa, líder de la sesión con un repunte del 2,32%, OHL (+0,6%), Red Eléctrica (+0,5%), Merlin (+0,29%) y Mediaset (+0,22%).

    En el Mercado Continuo, Parque Reunidos no ha tenido el mejor de los estrenos en Bolsa, puesto que ha cedido un 4,83%, hasta los 14,75 euros en el día de su vuelta al parqué.

    Salvo Endesa, que ha avanzado un leve 0,19%, el resto de los grandes valores se ha teñido de rojo con BBVA, Santander y Telefónica al frente. Repsol ha cedido un 2,6%, Inditex un 2,13% e Iberdrola un 1,17%.

    De este modo, el selectivo español ha compartido las pérdidas con sus homólogos del Viejo Continente, pesimistas en la sesión de este viernes: París ha recortado un 2,8%, Francfort un 2,7%, Milán un 2% y Londres un 1,3%.

    CORRECCIÓN A CORTO PLAZO

    El analista de XTB Jaime Díez ha explicado a Europa Press que pese a que el saldo final semana es «ligeramente bajista», no empaña el buen mes de abril que ha vivido la renta variable, pero sí avisa de una posible corrección de corto plazo «que acuda a buscar apoyos en tendencias y soportes más relevantes».

    El experto ha indicado que las acciones más bajistas de la semana han sido las de Bankia y BBVA, que se han dejado cerca de un 10%. «El sector bancario dejó de ser buena opción bursátil desde hace más de un año», ha añadido.

    A Bankia y BBVA se ha unido Acerinox, con unos «decepcionantes» resultados que «ponen de manifiesto las enormes dificultades del sector». En el plano positivo han destacado Aena, OHL, Sacyr y Abertis, con revalorizaciones por encima del 3%.

    La evolución de esta semana del selectivo «parece una merecida toma de descanso» que, a juicio del analista, «podría extenderse la próxima semana y visitar niveles de 8.750 puntos», desde donde debería encontrar apoyos alcista para hacer la ruptura definitiva de los 9.200 enteros.

    Sin embargo, advierte de que las sobrecompras y divergencias bajistas de Wall Street unidas a la mala evolución macro y a unos niveles de resultados empresariales propios de una economía casi en recesión «podrían alejar al dinero de la renta variable».

     

  • El Ibex35 comienza el viernes con una caída del 1,3%

    El Ibex35 comienza el viernes con una caída del 1,3%

    bolsaEl parqué madrileño abrió la sesión de este viernes, la última del mes de abril, con un recorte del 1,32%, que llevó al selectivo a perder la cota de los 9.200 puntos, en una nueva jornada de resultados empresariales.

    Todos los valores del Ibex 35 arrancaban la sesión en negativo, especialmente IAG, que cedía más de un 4% después de anunciar un beneficio de 168 millones de euros hasta marzo, seis veces más que en el primer trimestre de 2015.

    Telefónica, que ha comunicado antes de la apertura del mercado un beneficio neto trimestral de 776 millones de euros, un 56,9% menos que en el primer trimestre de 2015, perdía algo más de un 1%, mientras que Bankia, que ha ganado un 3,3% menos hasta marzo, caía un 0,2% al iniciarse la jornada bursátil.

    El Popular también ha presentado resultados este viernes. Su beneficio se redujo un 2,6% en el primer trimestre, hasta 94 millones de euros, y sus acciones han iniciado la sesión en negativo, perdiendo un 1,1%. No obstante, minutos después tanto el Popular como Bankia daban la vuelta a la tortilla y sus títulos se revalorizaban más de un 1%.

    También registraban caídas significativas en la apertura ArcelorMittal (-2,9%), Ferrovial (-2,5%), BBVA (-2,2%) y el Banco Santander, que se dejaba un 1,7%.

    Las principales plazas europeas despertaban también en negativo. París igualaba la caída del selectivo madrileño (-1,3%), mientras que Londres cedía un 0,9% y Francfort perdía un 0,8%.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo española se mantenía estable en el entorno de los 136 puntos básicos, con el interés en el 1,601%, mientras que en el mercado de divisas el euro se intercambiaba 1,1405 dólares.