Categoría: Economía

  • El número de contratos indefinidos crece un 21,41%

    El número de contratos indefinidos crece un 21,41%

    El número de contratos registrados durante el mes de octubre ha sido de 2.032.184, lo que representa una subida de 164.824 (8,83%) sobre el mismo mes de 2016.

    En cuanto a la contratación indefinida en el mes de octubre se han registrado 202.542 contratos de esta modalidad, que representa la cifra más alta desde el comienzo de la recuperación del empleo, y supone un aumento interanual del 21,41%. Este porcentaje es además tres veces superior al ritmo de crecimiento de la contratación indefinida (7,6%) Se encadenan así 45 meses de crecimiento ininterrumpido de la contratación indefinida.

    Destaca la contratación estable entre los jóvenes menores de 25 años entre los que ha crecido un 21,2% en los diez primeros meses de 2017, en relación con el mismo periodo del ejercicio anterior.

    Los contratos indefinidos a tiempo completo han subido en 21.435, respecto a octubre de 2016, lo que supone un incremento de casi un 24% (23,94%), mientras que el incremento de la contratación temporal fue del 7,6%.

    En este sentido, el secretario de Estado de Empleo, Juan Pablo Riesgo, ha recordado que, según la EPA, el 73% de los trabajadores asalariados, es decir 3 de cada 4, dispone de un contrato de trabajo indefinido.

  • El paro sube en octubre

    El paro sube en octubre

    El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha subido en octubre en 56.844 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años en este mismo mes el paro registrado había aumentado por término medio en más de 90.000 personas (90.342).

    ​Así, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.467.026. Se mantiene así en su nivel más bajo de los últimos 8 años. En términos desestacionalizados el paro vuelve a disminuir y lo hace en 23.690 personas.

    En los 12 últimos meses, el paro se ha reducido en 297.956 personas, manteniendo un mes más un ritmo intenso de reducción interanual del desempleo del 7,91%. Durante los 10 primeros meses de 2017 el desempleo ha disminuido en 235.948 personas.

    El paro registrado aumenta en 15 comunidades autónomas, y lo hace principalmente en Cataluña (14.698) y Andalucía (12.971). Baja en las dos restantes: País Vasco (-1.990) y Comunidad Valenciana (-1.858).

    Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en Construcción (-5.190) y en el colectivo Sin Empleo Anterior (-173). Sube, sin embargo, en Agricultura (9.194), en Industria (2.028) y en Servicios (50.985).

  • De la Serna destaca el liderazgo de las empresas ferroviarias españolas en el ámbito internacional

    De la Serna destaca el liderazgo de las empresas ferroviarias españolas en el ámbito internacional

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha destacado el liderazgo de las empresas ferroviarias españolas en el ámbito internacional durante la presentación, junto con el Alto Comisionado del Gobierno para la Marca España, Carlos Espinosa de los Monteros, del acto ‘Empresas españolas, líderes mundiales en ferrocarriles de última generación’.

    El encuentro ha tenido como objetivo poner en valor el potencial de las empresas españolas en este sector clave del transporte global. España es líder mundial en el diseño, la obra civil, la señalización, la gestión segura y eficiente del tráfico ferroviario, el suministro del material rodante, la operación y el mantenimiento.

    Dispone de un tejido industrial muy competitivo, altamente profesional y fuertemente integrado, y sus empresas están presentes en toda la cadena de valor del ferrocarril, desde la fase de planificación hasta la puesta en servicio. De hecho, gracias a la consolidación de consorcios, las firmas españolas forman uno de los más potentes «clusters» de empresas ferroviarias en el mundo, que crea valor y genera riqueza en uno de los sectores de más avanzada tecnología en la actualidad.

    Liderazgo internacional

    El país cuenta con una de las más potentes flotas de trenes y con la Red de Alta Velocidad más extensa del planeta, después de la de China. Además del sector ferroviario, España es líder en gestión de infraestructuras de transporte aéreo, portuario y terrestre.

    En la actualidad, España lidera los proyectos ferroviarios más destacados del mundo, con presencia en más de noventa países de los cinco continentes. Desde la Alta Velocidad, hasta metros y tranvías, las firmas españolas demuestran su experiencia con soluciones altamente innovadoras, la máxima seguridad y confort y el respeto al medio ambiente.

    Durante su intervención, el titular de Fomento ha destacado que España es uno de los países que cuenta con mejores infraestructuras de transporte, lo que se traduce en nuevas oportunidades para las empresas españolas en muchos países. De hecho, España ha vuelto a revalidar su privilegiada posición entre los 15 primeros países del mundo con mejor dotación de infraestructuras.

    En este punto, ha señalado que diez grandes corporaciones españolas figuran entre las cien primeras empresas contratistas del mundo; seis de las quince principales empresas en gestión de infraestructuras por número de concesiones son españolas; y las compañías españolas gestionan en estos momentos cerca del 40% de las principales concesiones de transporte.

    Junto a ello, De la Serna ha indicado que durante el año 2016 las empresas españolas participaron en licitaciones por valor de más de 47.000 millones de euros, suponiendo el sector ferroviario más de 8.700 millones.

    La internacionalización y el fomento de la actividad en el exterior son líneas estratégicas de la política del Ministerio de Fomento. En este sentido, el ministro se ha referido al nuevo Plan de Internacionalización de la Movilidad, el Transporte y las Infraestructuras liderado por el Ministerio de Fomento y en elaboración por Ineco.

    Dicho plan tiene como principales objetivos: la identificación de mercados y países prioritarios para las empresas españolas, la alineación con las tendencias globales del sector de las infraestructuras del transporte, la identificación de potenciales sinergias entre el Grupo Fomento y el Sector Privado y actuar como plataforma a la internacionalización.

    Por último, el ministro de Fomento ha anunciado la apertura para 2018 de un Centro de Interpretación sobre tecnología y know how en materia de alta velocidad en España.