Categoría: Economía

  • Gómez-Pomar se ha reunido con Fedetaxi

    Gómez-Pomar se ha reunido con Fedetaxi

    El secretario de Estado de Infraestructuras, Transportes y Vivienda, Julio Gómez-Pomar, se ha reunido con Fedetaxi, asociación mayoritaria del sector. En la reunión se ha analizado el desarrollo de las medidas previstas para mejorar la situación en el sector y asegurar su convivencia ordenada con el del alquiler de vehículos con conductor (VTC), así como el impacto de las recientes sentencias judiciales que están otorgando nuevas autorizaciones VTC aunque se esté superando el ratio del 1/30.

    Aun siendo conscientes ambas partes de que las recientes sentencias son consecuencia del vacío legal que se produjo tras la aprobación en 2009 por parte del Gobierno de la Ley Ómnibus, con objeto de frenar su impacto en el sector se ha acordado un nuevo impulso a las medidas de mejora del sector del taxi y de control del cumplimiento normativo de las VTC.

    Así, se elevará próximamente a Consejo de Ministros el proyecto de Real Decreto, que en estos momentos se encuentra pendiente del dictamen del Consejo de Estado, que impedirá las prácticas especulativas de aquellos que han solicitado licencias de VTC con objeto de lucrarse con su inmediata reventa.

    Dicho Real Decreto también incluirá la creación de un registro único a nivel estatal, cuestión que ha sido introducida tras la fase de audiencia pública, al que deberán comunicarse los servicios de VTC con carácter previo a su realización, de forma que se facilite el control del cumplimiento del requisito de la contratación previa del servicio y la prohibición de captar viajeros circulando por las vías públicas, así como controlar de manera más eficaz la obligación de realizar de manera habitual (en un 80%) los servicios de VTC en el territorio de la comunidad autónoma que otorgó la autorización.

    Por otro lado, Gómez-Pomar ha confirmado que la inspección y control continuará siendo un objetivo principal del Plan Nacional de Inspección del Transporte por Carretera de los próximos años, acordado con las comunidades autónomas, que será reforzado para luchar contra el fraude e intrusismo en la prestación de este tipo de servicios, impulsando el control del cumplimiento de los requisitos para ejercer la actividad en los nuevos operadores que obtengan las autorizaciones por la vía de la sentencia judicial.

    También se ha recordado que la Administración General del Estado se ha personado en los procedimientos judiciales activos relativos al vacío legal creado por la Ley Ómnibus con el objetivo de evitar la concesión de nuevas licencias VTC por esta vía, y que defenderá el actual marco normativo ante el contencioso abierto por la CNMC, con objeto de mantener la prohibición de concesión de nuevas autorizaciones de VTC por estar superado el límite del 1/30.

    Asimismo, se ha acordado continuar con la línea de comunicación y colaboración que se viene manteniendo entre el Ministerio de Fomento y Fedetaxi, a los que une el objetivo de lograr una mejora continua del sector del taxi, esencial para la movilidad de las ciudades y que desempeña un papel fundamental.

  • Autorizado la contratación de las obras «Acceso Directo al Puerto de Santander desde la autovía A-67”

    Autorizado la contratación de las obras «Acceso Directo al Puerto de Santander desde la autovía A-67”

    El Consejo de Ministros ha autorizado la contratación de las obras «Acceso Directo al Puerto de Santander desde la autovía A-67», cuyo proyecto de construcción fue aprobado el pasado 27 de octubre con un presupuesto de licitación de 31 millones de euros. Se trata de un paso previo para proceder a la licitación.

    La autovía S-10 sirve de acceso a la ciudad de Santander desde el Este, rodeando su Bahía. El actual enlace entre las autovías S-10 y A 67 está situado en el entorno de Nueva Montaña y da acceso a importantes centros generadores de demanda: puerto, aeropuerto, centros comerciales, dos polígonos industriales y la Ciudad del Transporte de Santander (CITRASA).

    Actualmente se presentan retenciones en los accesos al Puerto de Santander que, en horas punta, pueden llegar a alcanzar el tronco de la autovía A-67.

    Este proyecto, además de constituir un nuevo acceso al Puerto de Santander desde la A-67, servirá para descongestionar el enlace con la autovía S-10 y mejorar la movilidad en su zona de influencia. Al canalizar todo el tráfico de entrada y salida al Puerto a través de un acceso independiente, se reducirá el tráfico que pasa por los enlaces de Nueva Montaña y Raos, que en estos momentos constituye el punto de más intensidad de tráfico de la Red de Carreteras del Estado en Cantabria.

    La presente actuación se ha concebido de manera que sea compatible con el aumento de capacidad de las autovías A-67 y S-10 en el entorno de Santander, actualmente en fase de proyecto y que solucionará los problemas de movilidad de la zona.

    Características técnicas

    Se proyecta una glorieta elevada sobre la A-67 que distribuye el tráfico entre el Puerto de Santander, CITRASA y la propia A-67. Se ha reservado el máximo espacio diáfano posible bajo la misma, a fin de facilitar la circulación de los vehículos pesados en los viales internos de la Ciudad del Transporte de Santander.

    Se han dispuesto sobreanchos y despejes para satisfacer las necesidades de paso de vehículos de transportes especiales, incluyendo palas de aerogeneradores de última generación.

    Asimismo, se ha reordenado la señalización en el entorno de la obra, de manera que se facilite a los conductores la toma de decisiones en condiciones de seguridad y comodidad.

  • Aumenta el número usuarios del transporte marítimo y aéreo

    Aumenta el número usuarios del transporte marítimo y aéreo

    Más de 113,7 millones de viajeros utilizan el transporte interurbano en septiembre, lo que supone un descenso del 1,1% respecto al mismo mes de 2016.

    Por tipo de transporte, el marítimo crece un 8,6% y el aéreo un 7,7%, mientras que el transporte por ferrocarril baja un 0,1% y por autobús un 2,6%. Cercanías disminuye un 2,3% en el transporte por autobús y un 0,4% en el transporte por ferrocarril. La media distancia baja un 3,3% en el transporte por autobús y sube un 3,1% en el ferroviario.

    Por último, la larga distancia desciende un 3,6% en el transporte por autobús y aumenta un 2,8% en el ferrocarril. Dentro de este último, el AVE crece un 3,4%.