Categoría: Economía

  • Los nuevos tiempos requieren de nuevas formas de comunicación y de publicidad

    Los nuevos tiempos requieren de nuevas formas de comunicación y de publicidad

    Cada vez más padres y madres realizan las compras navideñas a través de páginas web. La comodidad, el gran surtido de productos y la rapidez en el envio es lo que más valoran. Por ello las jugueterías online han tenido que adaptarse a esta nueva plataforma de venta y a los nuevos métodos de comunicación. En un mundo en el que la publicidad en televisión es cada vez menos rentable, las empresas deben replantearse su inversión. Sabemos que los usuarios sólo ven los programas y series que les interesan cuando quieren y desde cualquier dispositivo electrónico y debemos llegar a ellos. Palaciodeljuguete.com ha apostado por lanzar un cortometraje titulado Tiempos de cambio para dar a conocer su marca.

    El cortometraje Tiempos de cambio narra la historia de cómo Papá Noel acaba en un centro psiquiátrico. Una moderna y divertida versión de las clásicas películas navideñas en la que vemos a Papá Noel preparándose para entregar los regalos la noche de Navidad. Pero este año algo es diferente, algo ha cambiado. Papá Noel ya no está sólo. Cada vez que llega a una casa se encuentra que ya están allí los regalos que habían pedido los niños. Pero él no pierde la fe y sigue intentándolo sin suerte durante toda la noche. Hasta que llega a su último destino y ocurre algo que lo cambiará todo para siempre.

    El vídeo Tiempos de cambio se puede ver en la plataforma YouTube.

    La juguetería online Palaciodeljuguete.com rompe con la publicidad tradicional del sector del juguete para enfocarse a los padres y madres, los potenciales clientes. Acostumbrados a ver un sinfín de anuncios infantiles dedicados a los niños, este cortometraje apuesta por una historia con un toque de humor destinado al público adulto.

  • Quesos Pajarete obtiene 5 medallas en los World Cheese Awards 2017-18

    Quesos Pajarete obtiene 5 medallas en los World Cheese Awards 2017-18

    El pasado fin de semana se celebró en Londres una nueva edición de los premios World Cheese Awards 2017-18. Durante la jornada del viernes 17, el evento del sector quesero más importante del mundo ocupó las instalaciones del Tobaco Dock; haciéndose públicos los resultados el sábado.

    No es la primera vez que Quesos Pajarete participa en dicho concurso. El pasado año obtuvo un total de 8 galardones, entre ellos un Super Gold, reunidos en uno de sus packs gourmet. “En esta ocasión han sido 5 reconocimientos, lo cual nos mantiene dentro de la lista de mejores quesos a nivel internacional”, explica José Luis Holgado, director de la quesería.

    Los requisitos a tener en cuenta por el jurado fueron el cuerpo del queso, el color, la textura, la consistencia y –especialmente- el sabor del mismo.

    Medallas de oro

    Queso curado de cabra en pimentón. Queso curado de cabra con pimentón ahumado en la corteza, que mejora su posición respecto a la plata del año pasado. “Creemos que su secreto está en la raza autóctona cabra payoya”.

    Queso curado de cabra-oveja. Queso curado de cabra-oveja (60/40) de pasta prensada. Repite en oro, convirtiéndose en el “mezcla” Pajarete más galardonado.

    Medalla de plata

    Queso emborrado de oveja. Queso curado de oveja, emborrado en aceite de oliva virgen extra y salvado de trigo en la corteza. A diferencia de la pasada edición, donde obtuvo bronce, esta vez se hace con la plata.

    Medallas de bronce

    Queso gran reserva de oveja. Queso añejo elaborado con leche pasterizada de oveja. “Parece que nuestro Super Gold 2016 sigue estando entre los favoritos del jurado, haciendo siempre honor a su nombre”, comenta Holgado.

    Queso de oveja en manteca. Queso curado de oveja con manteca de cerdo ibérico en la corteza.

    En caso de estar interesado en adquirir alguno de los quesos premiados, Quesos Pajarete propone visitar su tienda online o realizar el pedido a través del teléfono 956 730 574.

  • ASPY Prevención participará mañana en una Jornada sobre PRL en la construcción

    ASPY Prevención participará mañana en una Jornada sobre PRL en la construcción

    ASPY Prevención participará mañana 23 noviembre en una Jornada en Barcelona sobre PRL en el sector de la construcción. Será en la sede de APCE, la Asociación de Promotores y Constructores de Edificios de Catalunya y está organizada por esta asociación con la colaboración de ASPY Prevención.

    Durante la sesión se discutirá sobre la línea que separa al promotor del promotor-constructor y de la incidencia en las responsabilidades derivadas de cada una de estas dos posiciones. Se hará especial hincapié en la responsabilidad penal y se debatirá sobre el desconocimiento de algunos Juzgados sobre documentación y figuras preventivas específicas del sector de la construcción, como son el Estudio de Seguridad y Salud, el Plan de Seguridad y Salud, el promotor, contratista/subcontratista, Dirección facultativa y Coordinador de Seguridad y Salud.

    Asimismo, ASPY Prevención ha participado en dos jornadas, celebradas los días 16 y 17 de noviembre en Barcelona y Zaragoza respectivamente, en las que expertos en prevención y salud laboral han debatido sobre diversos temas de actualidad en el sector PRL como las responsabilidades y la repercusión laboral de la prevención de riesgos o el carácter obligatorio de los exámenes de salud en el ámbito laboral y las pautas necesarias para una correcta reincorporación al trabajo.

    Alta médica y calificación de aptitud

    La XXVII Diada de la Sociedad Catalana de Salud Laboral, el pasado 16 de noviembre, analizó durante una mesa redonda la reincorporación al trabajo tras una baja laboral prolongada incidiéndose en aspectos como la relación entre las calificaciones de aptitud, las altas médicas y el reconocimiento o revisión de incapacidades. “Hay que tener en cuenta la diferencia de criterios entre los Organismos de Evaluaciones Médicas y las calificaciones de aptitud. Un alta médica no equivale a aptitud ya que no se refiere al puesto de trabajo específico sino a un concepto más amplio y abstracto del ejercicio de la profesión habitual”, aseguró Andreu Sánchez, responsable de la asesoría jurídica de ASPY Prevención quien realizó una ponencia específica sobre las consideraciones jurídicas del retorno al trabajo.

    Durante la jornada, quedó manifiesto que la regulación es “muy parca e imprecisa” y “es conveniente que las empresas dispongan de programas de reincorporación que permitan garantizar que la vuelta al trabajo se realiza en las debidas condiciones, no solo en referencia a la salud del trabajador, sino también a las condiciones del puesto de trabajo”, afirmó Sánchez.

    Ineptitud sobrevenida y obligatoriedad del examen

    ASPY Prevención también participó en las Jornadas de Justicia Social celebradas el pasado 17 de noviembre en Zaragoza organizadas por el Colegio de Graduados Sociales de Aragón. Durante las mismas, se desarrollaron varias ponencias con tres temas como protagonistas: medidas urgentes en la Ley del Trabajo Autónomo, la influencia de las nuevas tecnologías en el ámbito laboral y la PRL.

    Este último tema fue el desarrollado por Sánchez quien destacó el gran impacto que puede tener la prevención de riesgos en las relaciones laborales. “Debemos fomentar que la PRL sea una finalidad por sí misma y no un mero instrumento para empresarios y trabajadores para conseguir otro tipo de objetivos, como abaratar el coste de un despido, perseguir una incapacidad, o forzar una salida indemnizada o un cambio de turno o tareas”, explicó.

    Por el interés de la temática abordada, además de Graduados Sociales, asistieron también varios jueces del Juzgado de lo Social de Zaragoza y un magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Aragón.

    Uno de los temas más debatidos fue el carácter voluntario u obligatorio del reconocimiento médico, analizándose diversas sentencias entre las que destacaron la del TSJ de Valencia de 2013 que dictaminó el carácter voluntario para conductores de autobuses metropolitanos en Valencia, y sin embargo, la del Tribunal Supremo de 2015 que estableció la obligatoriedad para 700 brigadas forestales de la Comunidad de Valencia.

    Sobre ASPY Prevención

    ASPY Prevención presta servicios de prevención ajenos a más de 41.000 empresas desde su constitución en 2006. Con un concepto de servicio preventivo integral y exclusivo ofrece a sus empresas clientes cobertura desde las cuatro especialidades preventivas: Medicina del Trabajo, Seguridad, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada. Su equipo de 1200 profesionales, y sus 220 puntos de servicio en todas las provincias españolas garantizan a empresas y trabajadores una adecuada actuación preventiva y un completo asesoramiento técnico y sanitario. www.aspyprevencion.com