Categoría: Economía

  • CSI Group ya tiene oferta para su Unidad Productiva

    CSI Group ya tiene oferta para su Unidad Productiva

    Llegan nuevos tiempos para Competitive Strategy Insurance (CSI Group en adelante) gracias a la oferta de Michel Ramón.

    La presentación del concurso de acreedores en los juzgados de Barcelona, viene acompañada de una propuesta para la viabilidad de sus proyectos en forma de oferta de un inversor externo.

    El pasado 10 de noviembre, la compañía recibió una oferta para la compra de la Unidad Productiva de CSI España, la matriz que tiene sede en Barcelona de CSI Group y así lo ha hecho constar en la presentación del concurso.

    Es un concurso que tiene la ventaja de venir acompañado de la oferta de un inversor para comprar la Unidad Productiva, por lo que una vez finalizada la operación, el grupo tendrá una excelente solidez financiera” comenta su Presidente, Daniel Perales.

    Esta oferta viene de la mano de la empresa ITACA Technology, propiedad del inversor financiero Michel Ramon.

    CSI Group, especializada en el sector de Consultoría y Tecnología fue fundada en 2003 por el empresario Daniel Perales.

    Con un volumen de facturación consolidada y sus filiales en Chile, Colombia, Ecuador y Andorra, tiene dos líneas de negocio que, hasta ahora, habían conseguido importantes proyectos en más de 10 países: CSI Insurance (con más de 14 años de experiencia en el sector asegurador) y CSI IT Solutions (división dedicada a ofrecer soluciones online a corporaciones).

    Esta oferta trae consigo nuevos aires al grupo, que puede garantizar la continuidad de los puestos de trabajo, del desarrollo de sus proyectos, el servicio a sus clientes y, por supuesto, la continuidad de los programas ya existentes.

  • El Periodo Medio de Pago de las CCAA se mantiene por décimo mes consecutivo por debajo de los 30 días

    El Periodo Medio de Pago de las CCAA se mantiene por décimo mes consecutivo por debajo de los 30 días

    El Periodo Medio de Pago a Proveedores (PMP) del mes de septiembre se ha situado en 27,16 días para el conjunto de las Comunidades Autónomas, lo que supone una reducción de 1,09 días con respecto al mes anterior, un 3,86%.

    ​La variación del PMP se debe fundamentalmente al incremento en 5,86 días en la ratio de operaciones pagadas, pasando de 19,02 a 24,88 días; así como a la disminución en 5,09 días en la ratio de operaciones pendientes de pago, variando de 34,24 a 29,15 días.

    En relación con el PMP global, por décimo mes consecutivo se sitúa por debajo de los 30 días, el plazo máximo legalmente previsto por la normativa de morosidad. Es decir, durante todo el ejercicio 2017, el conjunto de las comunidades autónomas han presentado un PMP inferior al plazo máximo de pago a proveedores establecido en la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria y Sostenibilidad Financiera (LOEPSF).

    De todas las comunidades autónomas, en esta ocasión incumplen el plazo de 30 días la Comunidad Valenciana y la Región de Murcia. Con respecto a los datos de agosto, destacan las disminuciones del indicador en esta última comunidad (presentó un PMP superior a 60 días) y en Cantabria, que ha presentado en el mes de septiembre un PMP inferior a 30 días, pasando así a cumplir el plazo máximo de pago a proveedores.

    Deuda de las comunidades autónomas

    La deuda comercial se ha reducido en 544,61 millones de euros, lo que supone una disminución del 8,87% con respecto al mes anterior, situándose en 5.597,62 millones de euros, equivalente al 0,48% del PIB nacional, lo que supone el dato más bajo desde el inicio de la publicación de la serie (septiembre de 2014). En conjunto, desde 2012 hasta septiembre de 2017, las 14 comunidades autónomas que suscribieron un plan de ajuste (en términos homogéneos) han reducido su deuda comercial un 80,94%.

    Respecto a la deuda no financiera, disminuye en 655,62 millones de euros (6,30% con respecto al mes anterior) y se sitúa en 9.749,34 millones de euros, equivalente al 0,89% del PIB nacional. Al igual que en el caso de la deuda comercial, se trata del mejor dato publicado desde el inicio de la serie.

  • Qué es Bizum: transferencias bancarias instantáneas

    Qué es Bizum: transferencias bancarias instantáneas

    Hace un año entro en funcionamiento el sistema Bizum. Se trata de un servicio que está llamado a revolucionar el sistema de transferencias a través del móvil y, en poco, tiempo, ya se han adherido la mayor parte de las entidades bancarias del país.

    En este artículo, los especialistas del comparador bancario online Busconómico.com van a dar respuesta a las principales preguntas y dudas por parte de los consumidores y usuarios acerca de Bizum.

    Qué es exactamente Bizum y para qué sirve

    Bizum es una aplicación móvil que se utiliza para la realización de transferencias bancarias instantáneas entre aquellos usuarios que la tienen descargada en su teléfono móvil.

    Para poder utilizarla es necesario disponer de una cuenta bancaria, así como un número de teléfono móvil. De hecho, debe procederse a vincular la aplicación con el banco y ligar la cuenta correspondiente con el número de teléfono.

    Cómo funciona Bizum

    El funcionamiento de Bizum es bastante sencillo. Una vez el usuario ha instalado y activado la app en su Smartphone, tan sólo tiene que buscar aquel contacto en su agenda telefónica al que le quiera hacer llegar el dinero. Obviamente, dicho contacto debe haberse instalado Bizum y vinculado su cuenta y número de teléfono.

    Una vez ordenada la transferencia, ésta llega a la cuenta del destinatario en cuestión de segundos.

    Conviene tener presente que sólo se puede realizar transferencias entre números de cuenta españoles, no así cuentas en el extranjero.

    Cuántas cuentas bancarias y número de teléfono se pueden vincular a Bizum

    En principio, sólo es posible vincular una cuenta y un número de teléfono por titular. No obstante, en caso de cambiar de cuenta bancaria deberá procederse a cierta tramitación. Si la cuenta es en el mismo banco, el proceso apenas dura unos segundos. Si la cuenta es en un nuevo banco, entonces será necesario realizar el proceso de portabilidad desde la nueva entidad, que se efectúa en un único paso.

    Qué entidades bancarias ya operan con Bizum

    Actualmente, la práctica totalidad del sistema bancario español se ha adherido a Bizum. Eso incluye al Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankia, Popular, Kutxabank, iberCaja, Bankinter, Laboral Kutxa, CajaSur, imaginBank, Oficina Directa, Banco Pastor y cecabank.

    Actualmente, están en proceso de adhesión la Caja Rural, Unicaja, Yopago, Abanca, BMN, Liberbank, Mediolanum y España Duero.

    Obviamente, hay entidades que operan en España y que no se han adherido a Bizum. Se trata de bancos extranjeros de entre los que destaca ING Direct, dado que tiene una amplia base de clientes en nuestro país.

    Qué ofrecerá Bizum en el futuro

    Aunque actualmente Bizum sólo puede utilizarse para la realización de transferencias entre cuentas corrientes, ya se está trabajando para ofrecer modalidades de pago en comercios electrónicos y en establecimiento físicos.

    Se ha especulado con la posibilidad de que, en el futuro, Bizum pueda ser utilizada para conseguir dinero en efectivo a través del móvil, en la modalidad de “cashback”. Sin embargo, y por el momento, esta idea ha sido descartada por la empresa.

    Cómo conseguir Bizum

    La ventaja de Bizum es que está integrada en las aplicaciones móviles ofrecidas por los propios bancos. No obstante, algunos la han incluido en sus wallets, mientras que otros la han añadido a su app de gestión online de la cuenta bancaria.

    Cuál es el coste de la transferencia mediante Bizum

    Actualmente, la realización de transferencias instantáneas mediante Bizum es totalmente gratuita.

    No obstante, cada entidad bancaria establece sus propias condiciones y no se puede descartar un cambio en esta política. Por ejemplo, Bankinter permite un total de 10 transferencias gratuitas mensuales.

    Cuál es el importe que se puede transferir a través de Bizum

    Las transferencias a realizar con Bizum son más limitadas que las transferencias normales. Al fin y al cabo, este sistema está pensado para agilizar el intercambio de dinero entre particulares, más que para transferir grandes importes económicos.

    Concretamente, el mínimo es de 50 céntimos y el máximo asciende a 500 euros, en la mayor parte de las entidades bancarias, pudiendo recibir un máximo de 1.000 euros por persona al día. Así mismo, también se suele establecer un límite al número de transferencias que pueden recibirse, que se sitúa en las 40 operaciones recibidas en un mismo día y 60 en un mismo mes.

    Cómo de segura es la aplicación Bizum

    Como ya hemos indicado, Bizum está integrada dentro de las propias aplicaciones suministradas por los bancos y utiliza la información atesorada por el propio banco. Eso implica que no es necesario facilitar ningún tipo de dato a la aplicación.

    Además, Bizum se aprovecha de los sistemas de seguridad de las entidades bancarias y cumple con los estándares de seguridad propios de la normativa reguladora bancaria de pagos y protección de datos. En definitiva, es una de las aplicaciones más segura en lo que se refiere a la realización de transferencias a través del móvil.

    El éxito de Bizum, como el de cualquier otra aplicación relacionada con las operaciones bancarias, reside en el apego que logre conseguir entre los usuarios. Esto dependerá de su facilidad de uso, la seguridad que ofrezca y el verdadero servicio que proporcione.