Categoría: Economía

  • Desciende un 39,4% el total de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo

    Desciende un 39,4% el total de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo

    El total de empresas que adoptaron medidas de regulación de empleo hasta septiembre de 2017 fue de 1.989, 1.185 menos que en el mismo periodo del año anterior, lo que supone un descenso del 37,3%.

    ​El número total de procedimientos fue de 2.571, que supone un descenso del 37,6% respecto a 2016. Los procedimientos finalizados con acuerdo representan el 89,4%, frente al 10,6% que lo hizo sin acuerdo.

    En cuanto al número de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo en los nueve primeros meses de 2017 es de 38.938, 25.297 menos que en el mismo periodo de 2016, lo que supone un descenso del 39,4%.

    Tal y como recoge la Estadística de Regulación de Empleo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, del total de trabajadores afectados por medidas de regulación de empleo, los que vieron reducida su jornada fueron 4.687, 1.572 menos que en el mismo periodo de 2016, que representa una reducción del 25,1%.

    Los trabajadores afectados por suspensiones de contrato hasta septiembre de 2017 se situaron en 19.041, 19.992 menos en relación con el mismo período del año anterior, lo que equivale a un descenso del 51,2%.

    El número de afectados por despidos colectivos fue de 15.210 trabajadores, que supone un descenso de 3.733, un 19,7% menos respecto al mismo período de 2016.

    Por comunidades autónomas el número de trabajadores afectados por despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada ha bajado en 16 de ellas. Los mayores descensos en términos relativos se han producido en Aragón (-84,9%), La Rioja (-73,5%), Galicia (-56,7%), Extremadura (-53,8%) y Ceuta y Melilla (-53,5%). Por el contrario los aumentos corresponden a Canarias (45,4%) y Navarra (7,4%).

  • El soterramiento del ferrocarril en Murcia está plenamente garantizado

    El soterramiento del ferrocarril en Murcia está plenamente garantizado

    El soterramiento del ferrocarril a su paso por Murcia está plenamente garantizado, muestra de lo cual es el reciente inicio de las obras del mismo por parte de la empresa adjudicataria. Por otra parte, la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable relativa al proyecto de remodelación de la Red Arterial Ferroviaria de la ciudad de Murcia, aprobada el 4 de junio de 2009 por el Ministerio de Medio Ambiente, está plenamente vigente.

    Precisamente por ello se han podido acometer las obras para la llegada de la alta velocidad a Murcia y el soterramiento de la infraestructura ferroviaria, según los proyectos aprobados al efecto por Adif Alta Velocidad.

    Como en todos los casos, este estudio informativo ha seguido un proceso de acuerdo con la legislación vigente, por el que cualquier institución, entidad o particular puede realizar alegaciones, que son estudiadas y respondidas en tiempo y forma.

    Cabe recordar, en este sentido, que el pasado 31 de octubre, la Comisión Europea, a través de su Comité de Peticiones, notificó que «no existen indicios de que las principales disposiciones de la Directiva sobre Impacto Ambiental no hayan sido aplicadas correctamente en la tramitación de las obras para la llegada de la alta velocidad a Murcia», en respuesta a dos quejas presentadas en 2014 y 2015 sobre este asunto y respaldando y dando por válida la documentación que las autoridades españolas aportaron al respecto.

    En todo caso, si la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo se dirigirse al Ministerio de Fomento para solicitar alguna aclaración sobre el proyecto de soterramiento en Murcia, se les volverá a enviar toda la documentación que demuestra que la Declaración de Impacto Ambiental está plenamente vigente y que el proyecto ha empezado ya a ejecutarse con los primeros trabajos de la empresa adjudicataria de las obras.

  • La licitación en construcción del Grupo Fomento registra el mejor trimestre desde comienzos de 2016

    La licitación en construcción del Grupo Fomento registra el mejor trimestre desde comienzos de 2016

    El Grupo Fomento licitó en el mes de septiembre 150,9 millones de euros, el doble que en el mismo mes del año pasado, cuando se licitaron 71,8 millones de euros.

    Estos datos elevan la licitación en el tercer trimestre del año hasta los 656,4 millones de euros, lo que supone el mayor dato trimestral desde el primer trimestre del 2016 y a su vez un aumento respecto al trimestre anterior del 203,6%.

    En el mes de septiembre, la licitación del Grupo Fomento representó el 19,56% del total licitado por todas las Administraciones Públicas. En dicho mes, la licitación oficial en construcción de las distintas Administraciones ascendió a 771,2 millones de euros, lo que representa un aumento sobre el mismo mes del año anterior del 66,93%.

    El importe total licitado por todas las Administraciones Públicas en los últimos doce meses ascendió a 8.268,7 millones de euros, mientras que el Grupo Fomento licitó en el mismo periodo 1.418,1 millones de euros, el 17,15 % del total.