Categoría: Economía

  • Los españoles gastan más en cultura

    Los españoles gastan más en cultura

    Con el aumento del gasto total de los hogares que confirma el alza de la economía y la salida de la crisis económica, el gasto en bienes y servicios culturales también ha crecido. Concretamente en 2016 el gasto de los hogares en cultura se situó en 14.099,4 millones de euros, un 6,9% más que en 2015, y representó el 2,7% del total de gasto en bienes y servicios.

    Por hogar, el gasto medio en cultura se situó en 764,4 euros y por persona, en 306,7 euros.

    El mayor destino del gasto de los hogares españoles en este sector fue en cuotas de plataformas de televisión y radio, tratamiento de la información e Internet (47,9%), seguido de libros y publicaciones periódicas (22,2%) y de servicios culturales (16,3%). De estos últimos, el mayor destino del gasto es acudir a espectáculos y al cine (12,4%).

    Por Comunidades Autónomas, los hogares madrileños son los que más gastan en bienes y servicios culturales (357,2 euros por persona), seguidos de Aragón (336,9 euros por persona), Navarra (335,8 euros por persona), Cataluña (334,1 euros por persona), Asturias (332,7 euros por persona), País Vasco (329,3 euros por persona), Baleares (324,3 euros por persona) y La Rioja (309,1 euros por persona).

  • umivale alerta al sector energético del repunte de la cifra de absentismo

    umivale alerta al sector energético del repunte de la cifra de absentismo

    “El absentismo laboral se ha disparado en el sector de la energía. Con la salida de la crisis estamos experimentando un claro repunte y necesitamos hacer un esfuerzo mayor por parte de todos – mutuas, empresas y gobernantes- para revertir esta tendencia”. “Desde umivale estamos poniendo todo nuestro empeño para frenar el dato pero necesitamos el apoyo de la sociedad”. Así de contundente se ha expresado César Poveda, Director de Operaciones de umivale, en la Comisión Sectorial de la Energía que anualmente reúne a la mutua con empresas del sector. En esta ocasión se ha organizado conjuntamente con Iberdrola en un encuentro que ha tenido lugar en el Campus de Formación de la compañía eléctrica.

    Poveda ha destacado que el absentismo laboral por accidentes de trabajo y enfermedad profesional en el sector ha aumentado en un 29,3% en el 2017 respecto al segundo semestre del 2016, situándose en un 0,20%, mientras que en absentismo por contingencia común el incremento ha sido de 4,6%.

    El Director de Operaciones ha puesto de manifiesto diferentes técnicas para convertir la gestión del absentismo en una oportunidad de mejora y ha destacado cómo el trabajo conjunto de mutua y empresa puede hacer revertir estos datos. Además ha hecho especial hincapié en los beneficios que supone para las empresas ser activos en el cuidado de la salud laboral de sus empleados.

    En el encuentro, que ha sido presidido por Antonio Moreno Ucelay, presidente de la Comisión de Energía de umivale y Director del Servicio de Prevención Mancomunado del grupo Iberdrola, ha explicado con detalle como la reducción de absentismo ha supuesto para Iberdrola un importante factor de competitividad.

    Como ponente invitado se contó con la participación de Manuel Pedro Velázquez, Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de Bizkaia.

    Velázquez, por su parte, ha abordado la gestión de los Riesgos Psicosociales y cómo como un factor psicosocial se puede convertir en un factor de riesgo, poniendo especial énfasis en el acoso laboral

  • Patrick Gaonach: »Schneider Electric está liderando la transformación digital del sector»

    Patrick Gaonach: »Schneider Electric está liderando la transformación digital del sector»

    Schneider Electriclíder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha reunido los días 15 y 16 de noviembre a más de un centenar de altos directivos del sector eléctrico español, en un evento que con los años se ha consolidado como una cita ineludible para conocer las tendencias del mercado de la distribución eléctrica en España.

    El encuentro, marcado por un clima de optimismo fruto de los buenos resultados logrados por el sector, puso el foco en los retos de la digitalización y el momento de transformación que vive la distribución eléctrica para dar respuesta a un nuevo perfil de cliente que reclama nuevas experiencias de compra y con necesidades tecnológicas más avanzadas.

    «Vuestro mejor cliente de hoy puede no ser digital, pero todos coincidimos que el que lo sustituirá mañana será plenamente digital», explicaba Patrick Gaonach tras repasar algunas de las magnitudes que los equipos de investigación del grupo han elaborado en sus estudios sobre el comportamiento de mercado. «Tampoco soy capaz de imaginarme qué fábrica, qué red eléctrica, qué edificio no estará conectado en los próximos 5 años. Schneider Electric dispone ya hoy tanto de los productos y soluciones como de las herramientas y plataformas para, de la mano de la distribución, liderar esta transformación. Estamos liderando la transformación digital del sector».

    Eugenio de la Rosa, recientemente nombrado Vicepresidente de la Distribución y miembro del Comité de Dirección de Schneider Electric como parte de la estrategia del grupo de aumentar su apuesta y compromiso por la Distribución, expuso ante los asistentes las principales magnitudes del sector y la previsión de crecimientos sostenidos durante los próximos dos años, fruto de la producción industrial y bienes de equipo, compraventa de viviendas, aumento de las inversiones en renovables, y sobre todo por el potencial del sector de oficinas, hoteles, edificios comerciales, pequeño comercio y naves industriales.

    Un período de crecimientos moderados y sostenidos permiten abordar los cambios estratégicos que necesita el sector

    Durante el encuentro, Schneider Electric tuvo la ocasión de compartir con los asistentes algunos datos optimistas del sector, augurando buenas expectativas de crecimiento y de oportunidades: «La Industria sigue con un nivel razonablemente positivo, facturando un 8% más en el primer semestre; la compraventa de viviendas crece a buen ritmo. En turismo y consumo empieza la recuperación. Pero sobre todo destaca el potencial del sector de Oficinas, Hoteles, Edificios Comerciales, tiendas, naves y empiezan también las inversiones en Hospitales y Educación», ha asegurado Eugenio de la Rosa de Schneider Electric. «Los indicadores auguran una economía en expansión con una recuperación remarcable del consumo privado, con buenas expectativas de crecimiento de la inversión privada, mejora del comportamiento de los bienes de equipo, y aceleración del crecimiento en la construcción los próximos años, lo que supondrá más oportunidades de negocio para nuestro sector. En concreto en el sector de la Energía, hay inversiones en renovación, en redes inteligentes, y en renovables. En Tecnologías de la Información, además del crecimiento de inversión de Data Centers y energía segura, se vislumbra un buen crecimiento en servicios. Todo esto, traducido a nuestro sector, significa que tendremos crecimientos seguros y sostenidos los 2 próximos años y que cabe esperar crecimientos moderados en nuestro sector durante los próximos 5 años, lo que da estabilidad y nos permite afrontar cambios estratégicos necesarios en nuestras empresas», según el directivo.

    Digitalización, diferenciación, especialización y nuevas tecnologías
    La digitalización, la diferenciación y la incorporación de nuevas tecnologías 
    fueron ejes centrales del debate a lo largo de toda la jornada. Así lo remarcaba Patrick Gaonach, Zone President de Iberia de Schneider Electric «Estamos viviendo momentos de profundos cambios. La transformación digital no es una opción y por eso se hace necesario dar más velocidad a la digitalización, a la incorporación de nuevas tecnologías. En paralelo necesitamos diferenciarnos más y especializarnos para ser capaces de ofrecer mayor valor añadido y mejores experiencias de compra a nuestros clientes».

    «La apertura de nuevas oportunidades es exponencial y tenemos que aprovecharla», continua Eugenio de la Rosa. «Para diferenciarnos y eliminar la lucha simplemente por precio, ahora es imprescindible la especialización. Hay que invertir en formación hacia adentro y hacia afuera, en conectividad y en que el cliente tenga una experiencia atractiva. Schneider Electric tiene la tecnología para hacer conectables y comunicables, y para computar las operaciones en todas las instalaciones».

    En este sentido, se ha destacado a lo largo de la jornada el ecosistema de soluciones de EcoStruxure, la plataforma de diseño abierto y plug-and-play, totalmente habilitada para IoT, con la que Schneider Electric está dando respuesta de forma holística a las necesidades específicas de seis áreas de ‘expertise’ -Energía, TI, Edificios, Maquinaria, Fábricas y Red- para cuatro mercados finales: edificios, centros de datos, industrias e infraestructuras. La Plataforma se puede implementar de una manera escalada y modular, adaptándose a las nuevas tecnologías y protegiendo así la inversión a largo plazo. Su flexibilidad se une a su robustez, contando con las últimas soluciones altamente probadas de Schneider Electric.