Categoría: Economía

  • Gastón destaca el impulso que APL está dando al transporte ferroviario de mercancías

    Gastón destaca el impulso que APL está dando al transporte ferroviario de mercancías

    La voluntad del Gobierno de Aragón es seguir apoyando el renacimiento del sector ferroviario destinado a mercancías, contando con todas las empresas, públicas y privadas, para seguir ganando en intermodalidad y, con ello, en competitividad y calidad del servicio, lo que ya nos está convirtiendo, a través del trabajo que impulsa Aragón Plataforma Logística (APL), en una referencia nacional. Este ha sido uno de los argumentos que la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha expuesto en la clausura de la jornada celebrada esta mañana en la Sala de la Corona del Edificio Pignatelli, y que ha girado sobre “Las terminales ferroviarias intermodales de mercancías como factor de competitividad en el transporte: el caso de Aragón”, organizada por el Ejecutivo autonómico y la Asociación de Empresas Ferroviarias Privadas (AEPF).

    La consejera Gastón ha recordado que la excelencia logística es una de las señas de identidad de nuestra Comunidad y por ello se ha mostrado satisfecha de recibir en la sede del Gobierno de Aragón a las empresas ferroviarias privadas y a los representantes de los Puertos españoles, otro de los elementos clave en el resurgir del tráfico ferroviario de mercancías en Aragón.

    Además de la Terminal Marítima de Zaragoza (TMZ) -cuyo impulso y desarrollo fue uno de los protagonistas de la primera mesa de la jornada, corriendo a cargo del gerente de APL, Francisco de la Fuente-, la dotación de terminales intermodales en la Comunidad facilita que Aragón se haya convertido en una referencia para el sector. Gastón ha mencionado, entre otras, la Terminal Intermodal de Monzón, la gestionada por JCV en Plaza, o incluso otras que están proyectadas, como la de Plhus en Huesca o la ampliación en Platea.

    La intención final de este esfuerzo conjunto plasmado en APL es, según la consejera, el impulso definitivo del transporte ferroviario de mercancías, que acumula un retraso desde la década de los 60, y redimensionar el carretero, que -aun siendo ágil y competitivo- ha generado una distribución modal descompensada y difícil de mantener desde el punto de vista medioambiental.

    Asimismo, Gastón ha destacado el objetivo de extender el tráfico ferroviario de mercancías desde las terminales aragonesas al ámbito continental; en primer lugar en Europa y también hacia la apertura de nuevos mercados en países de gran potencial como Rusia o China. Finalmente, ha subrayado el compromiso del Gobierno de Aragón de acompañar a los agentes económicos del sector para seguir ganando competitividad en la Comundad.

    Antes de la clausura de la consejera, De la Fuente ha esxplicado que uno de los objetivos prioritarios en APL es el impulso de la citada colaboración público privada para trasladar el éxito materializado en la TMZ a las plataformas de Zaragoza, Huesca y Teruel porque “las infraestructuras son importantes pero aún lo es más una correcta gestión y estrategia conjunta”.

  • El crowdlending ya es una realidad en España

    El crowdlending ya es una realidad en España

    Hasta hace muy poco las posibilidades de inversión estaban limitadas a depósitos bancarios, fondos de inversión, deuda pública, bonos o acciones, etc., muchas de ellas con rentabilidades muy ajustadas. Sin embargo, recientemente ha surgido una alternativa al sistema tradicional muy interesante: el crowdlending. Se trata de una modalidad de “crowdfunding” o financiación en masa que consiste en poner en contacto a empresas que necesitan un préstamo con inversores que quieren obtener una rentabilidad atractiva por sus ahorros. Un sistema de inversión, sin duda revolucionario, que no discrimina entre un pequeño ahorrador y los inversores profesionales, ya que cada inversor puede construir su propia cartera, de acuerdo a sus posibilidades y al riesgo que esté dispuesto a asumir, invirtiendo a partir de cantidades tan pequeñas como 50€.

    En España el 97% de la financiación empresarial proviene del sistema bancario, una dependencia muy alta para la estructura de una empresa. En cambio, en otros países como por ejemplo Reino Unido, la financiación bancaria supone apenas un 44% de la financiación de las empresas, un porcentaje mucho más sano y diversificado para las pymes.

    El crowdlending ya es una opción real de financiación también en España, y altamente atractiva tanto para empresas como para inversores, según nos muestran los datos. En 2016 el crowdlending movió, de acuerdo a Universo Crowdfunding, 61 millones de Euros en España, con un crecimiento del 88,12% respecto al año anterior.

    Este tipo de financiación participativa está regulada por la Ley 5/2015 de Fomento de la Financiación Empresarial, cuyas principales funciones son hacer más accesible y flexible la financiación bancaria a las empresas, potenciando la recuperación del crédito bancario, así como avanzar en el desarrollo de medios alternativos de financiación sentando las bases regulatorias necesarias para fortalecer la financiación no bancaria en España. Todas las Plataformas de Financiación Participativa (PFP), incluidas las dedicadas al crowdlending, deben estar autorizadas por CNMV, que vela por la transparencia de los mercados de valores españoles y protege a los inversores.

    ¿Cómo se opera en crowdlending?

    Dependiendo de la plataforma, los préstamos pueden oscilar desde 1 mes hasta varios años y se realizan generalmente a través de cuotas mensuales de capital e intereses, existiendo también la opción por ejemplo de amortizaciones trimestrales o a vencimiento. Este amplio abanico de posibilidades es muy atractivo para los inversores y permite escoger los préstamos más interesantes para cada uno de ellos, según el plazo, tipo de proyecto y rating (medidor de riesgo de impago). Pero desde las plataformas dedicadas al crowdlending, como en Grow.ly, se insiste en que la clave en la inversión participativa está en diversificar, es decir, prestar a multitud de empresas para así reducir la exposición al riesgo lo máximo posible.

    Un ejemplo consolidado de crowdlending en España es Grow.ly. Una plataforma que ofrece la posibilidad de obtener atractivas rentabilidades (hasta un 8%) financiando a empresas que llevan de media más de 20 años funcionando, y con una facturación media de alrededor de 7 millones de euros. Desde que dieran su primer préstamo en 2014, sus ya más de 2.400 usuarios han financiado con más de 8.700.000€ a 230 proyectos empresariales, que incluyen desde la instalación de una base en la Antártida, la construcción de una electrolinera hasta el desarrollo de un producto nutracéutico, colaborando así con empresas de múltiples sectores de nuestro país.

  • PymesWorld, presenta sus servicios especializados en impulsar pymes en Interne

    PymesWorld, presenta sus servicios especializados en impulsar pymes en Interne

    El marketing online se ha convertido en una de las herramientas imprescindibles para que negocios y empresas puedan obtener la incuestionable ventaja competitiva del posicionamiento digital con el que mejorar su visibilidad, número de visitas y conversiones.

    Las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de estar en Internet y de que no pueden hacerlo de cualquier forma. La imagen que proyecte su web y su posicionamiento determinarán en gran medida el futuro éxito económico de la empresa.

    PymesWorld ofrece a empresas y profesionales servicios digitales especializados para impulsar negocios en Internet a través del diseño de páginas web y tiendas online de alta calidad, desarrolladas para atraer, retener, convencer y, finalmente, vender.

    Para conseguir el diseño web perfecto, PymesWorld pone a disposición de sus clientes un catálogo web de más de 300 modelos, haciendo sumamente fácil la elección del diseño de la web que mejor se adapte al sector del negocio, ya sea un estudio de arquitectura, una clínica dental, una inmobiliaria, un hotel, un gabinete de estética, una aseguradora, una tienda online, etc.

    Los diseños web ofrecidos por PymesWorld son 100% compatibles con la navegación móvil, algo fundamental hoy en día, dado que el tráfico de este tipo de dispositivos ha superado al tráfico que se realiza desde ordenadores. Pero estos diseños no sólo están optimizados para la navegación desde cualquier tipo de terminal, además son compatibles con sistemas de reservas y cita previa online, entre otras aplicaciones.

    Son especialistas en el diseño de tiendas Online 100% auto gestionables, que permiten la venta de productos en Internet con diseños de fácil gestión y alta conversión. La empresa PymesWorld ofrece también a sus clientes programas formativos, con los que podrán dominar todo lo relacionado con la administración de un e-commerce.

    PymesWorld cuenta con una dilatada experiencia, desarrollando sus servicios para clientes en más de 20 países y ofreciendo un servicio 360 que incluye todos los aspectos fundamentales de cualquier proyecto digital: desde el hosting SEO optimizado, el diseño de la página web o tienda online, mantenimiento, formación y servicios de mailing avanzados, entre muchos otros servicios. A través del Club PymesWorld podrá obtener esta solución ‘todo en uno’ incluyendo todo lo necesario para su proyecto digital con un importante ahorro: hasta un 40% que si contrata los paquetes de servicios por separado.

    Junto al diseño de páginas web y e-commerces, PymesWorld desarrolla para sus clientes servicios de posicionamiento web SEO. El SEO o Search Engine Optimization, es la disciplina que permite que una web alcance las mejores posiciones en los páginas de resultados de los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.). Algo crucial para cualquier empresa que quiera liderar su sector en Internet.

    PymesWorld garantiza el mejor servicio y la satisfacción de sus clientes gracias a su garantía permanente, a su atención personalizada y al equipo de expertos que integra la empresa que ofrece la máxima calidad en productos y en soporte.