Categoría: Economía

  • BaRRa de Pintxos incrementa un 30% la facturación de sus establecimientos gracias al cambio de imagen

    BaRRa de Pintxos incrementa un 30% la facturación de sus establecimientos gracias al cambio de imagen

    La cadena de restaurantes y cervecerías BaRRa de Pintxos ha incrementado la facturación un 30% gracias al restyling que está llevando a cabo desde hace algunos meses en los establecimientos de la enseña.

    Actualmente se encuentra terminando las últimas obras de adaptación, con el objetivo de que a primeros de año la totalidad de la red opere bajo la misma imagen. En estos momentos la empresa está a punto de estrenar la renovación de su primera franquicia en Sanchinarro y está completando el acondicionamiento de la nueva terraza climatizada del restaurante de Narváez, para finalizar con el local de Montecarmelo que estará listo en febrero.

    Este cambio se engloba dentro del plan estratégico de BaRRa de Pintxos en su apuesta por la imagen, siempre actual y vanguardista, a la vez que por la mejora continua de la rentabilidad de sus unidades. Un objetivo que ha conseguido con un fuerte impulso en las ventas de cada una de las unidades que ya cuentan con la nueva decoración y que espera conseguir en los locales que aún no la tienen.

    La firma ha apostado por un diseño más moderno y funcional, bajo un estilo que aporta a los locales siempre un ambiente acogedor. Espacios pensados para disfrutar en compañía de familiares y amigos, que cada vez cuentan con más adeptos y un alto nivel de fidelidad entre su clientela habitual.

    En el plano de desarrollo la compañía pretende consolidar su presencia en el mercado madrileño con la intención de continuar su expansión en Madrid capital e introducirse en el noroeste de la región para implantar su modelo de negocio en Pozuelo de Alarcón, Majadahonda, Las Rozas y Boadilla del Monte.

    Fuera de Madrid, la enseña espera implantarse en las principales ciudades españolas, con especial hincapié en Levante y Andalucía.

    La cadena comercializa un modelo de negocio plenamente testado. Una franquicia de fácil operativa y alta rentabilidad, pensada para un perfil emprendedor o inversor que requiere una inversión a partir de 150.000 euros.

    Desde que comenzó su actividad, BaRRa de Pintxos ha logrado hacerse un hueco en el competitivo sector de la restauración gracias a un concepto diferencial. Una amplia oferta gastronómica a base de pintxos, tapas y raciones, elaborados en el momento con el valor añadido de una cocina con horario ininterrumpido.

  • CeX consolida su modelo de negocio en el mercado español con una red de 60 tiendas

    CeX consolida su modelo de negocio en el mercado español con una red de 60 tiendas

    CeX, la enseña especializada en la compraventa de productos tecnológicos y entretenimiento digital de segunda mano, consolida su modelo de negocio en el mercado español con una red de 60 tiendas operativas.

    La marca tiene su origen en Londres en el año 1992 con la apertura de su primer establecimiento dedicado a la venta de productos tecnológicos de segunda mano. En 2004 abre su tienda piloto en Croydon y es en 2006, tras el éxito alcanzado, cuando sus responsables deciden emprender un crecimiento bajo el sistema de franquicias.

    Fruto del plan inicial de expansión, ese mismo año CeX inaugura su primera tienda en España y en 2011 comienza su crecimiento en cadena. En poco más de cinco años la compañía ha logrado hacerse un hueco en el tejido empresarial de nuestro país hasta convertirse en una de las enseñas líderes de su sector con una amplia presencia nacional a través de una red en la que más del 40% de las tiendas son franquiciadas.

    En el plano internacional, la compañía está fuertemente implantada con 585 tiendas en Australia, Estados Unidos, Holanda, India, Irlanda, Italia, México, Polonia, Portugal y Reino Unido.

    El objetivo de CeX es continuar su desarrollo dentro y fuera de nuestras fronteras, tanto con la expansión de sus franquiciados actuales como con las incorporación de nuevos candidatos.

    Modelo de negocio CeX

    La actividad de CeX se centra en la compra y venta de productos tecnológicos y entretenimiento digital de segunda mano. Con esta base, la enseña ha logrado establecer un sistema comercial en la que multiplica el rendimiento de sus clientes, de manera que son ellos mismos quienes compran y venden en sus tiendas, es decir, cliente y proveedor en una misma persona.

    La marca presume de ser el primer concepto que ha creado una tienda a pie de calle para comercializar productos tecnológicos de segunda mano: juegos, DVD, artículos informáticos, electrónica, teléfonos móviles, imagen, música y sonido.

    Para que sus tiendas funcionen todo el personal está altamente formado con un amplio conocimiento del producto para asegurar un excelente servicio al cliente (comprador y vendedor). Del mismo modo, la experiencia de la enseña garantiza fijar el precio más competitivo, transparente y con un método muy ágil para la liquidación de artículos. Para ello utiliza la tecnología más avanzada del mercado, a través de un software de gestión propio.

    En definitiva, un modelo de negocio que CeX ha perfeccionado a lo largo de sus más de 20 años de experiencia en el mercado, hasta alcanzar el máximo nivel de rentabilidad de cada una de sus tiendas operativas.

    La inversión necesaria para poner en funcionamiento una tienda de la enseña gira en torno a los 60.000 euros, para locales con un mínimo de 80 metros cuadrados, ubicados en poblaciones con más de 40.000 habitantes.

  • El sector MICE gallego prevé facturar en 2018 unos 70 millones de euros y superar los 1.000 eventos

    El sector MICE gallego prevé facturar en 2018 unos 70 millones de euros y superar los 1.000 eventos

    Ana Trevisani, presidenta de la Asociación Gallega de Organizadores Profesionales de Congresos, OPC Galicia, ha señalado hoy en la presentación internacional de GALICIA MICE en la feria IBTM World, que el sector prevé pasar de los 70 millones de facturación (60 millones en 2017) y más de 1.500 eventos durante 2018 (1.000 en 2017) “después de un período complicado para el sector debido principalmente a la crisis económica”.

    En el acto, conducido por la presentadora Silvia Jato, se entregó a los asistentes la guía GALICIA MICE, que reúne la oferta para la organización de congresos, reuniones, incentivos y ferias de la Comunidad. La presentación de GALICIA MICE, hoy en Barcelona, en la feria más importante en este ámbito, ha reunido a cerca de 150 agentes y compradores de las principales empresas internacionales.

    El acto fue presidido por la directora de la Axencia Turismo de Galicia –dependiente de la Xunta de Galicia-, Nava Castro, y contó con la presencia de Enrique Pena, director de la Asociación de Palacios de Congresos de Galicia, en representación del Clúster Turismo de Galicia.

    Nava Castro destacó que la Xunta de Galicia apoya firmemente este nicho de mercado, como lo demuestra la línea específica para el turismo MICE incluida en la Estrategia del turismo de Galicia 2020, documento consensuado con el sector. Asimismo, se refirió a los cerca de 300 establecimientos y servicios reconocidos con la Q de Calidad Turística como prueba de que esta comunidad constituye un destino cada vez más competitivo y que ofrece altos estándares de calidad. Galicia cuenta con 61.616 plazas hoteleras, 13 palacios de congresos y recintos feriales, 84 museos y 14 conexiones internacionales (22 en verano).

    Por su parte, Enrique Pena, miembro del Consejo Ejecutivo del Clúster de Turismo de Galicia, resaltó la importancia de GALICIA MICE para competir tanto en el mercado español como el internacional, poniendo en valor la oferta de Galicia y su valor diferencial. “Galicia cuenta con importantes infraestructuras de comunicación, espacios idóneos para albergar congresos de cualquier tamaño y una oferta turística única en Europa”.

    El acto de presentación ha sido promovido por OPC Galicia, la Asociación de Palacios de Congresos de GaliciaHOSPECO (Asociación Empresarial de Hospedaje de A Coruña), ASEHOPO (Asociación de Empresarios de Hospedaje de la provincia de Pontevedra) y Galicia Destino Golf. Da continuidad a la alianza establecida ya en 2016 entre estas entidades, con el fin de reforzar el posicionamiento de Galicia como destino de congresos y eventos de todas las dimensiones.

    Los empresarios gallegos distribuyeron en Barcelona la más reciente versión USB de la guía GALICIA MICE, que, editada con el apoyo de la Agencia de Turismo de Galicia y el Clúster Turismo de Galicia, facilita la localización de recursos a promotores y organizadores de reuniones, viajes de incentivos, convenciones, ferias o exposiciones. La guía se articula por sectores y sedes e incluye palacios de congresos, hoteles, empresas de organización de eventos, campos de golf, iniciativas de turismo de incentivo y, en general, todos los recursos como empresas de servicios audiovisuales, de montaje de escenografías, transporte, servicios gráficos o azafatas. La guía, diseñada en formato PDF, tiene su respaldo en un portal web con información siempre actualizada (www.galiciamice.com).