Categoría: Economía

  • El precio del combustible subirá durante el Puente de Diciembre

    El precio del combustible subirá durante el Puente de Diciembre

    Según datos procedentes del comparador de precios de gasolineras de toda España Llenoporfavor.com se observa que durante los meses previos a festividades como el Puente de la Constitución y la Inmaculada, cuyo el pasado año se registraron más de 12 millones de desplazamientos en plena operación salida, los precios de los combustibles, tanto normal como premium, tienden a experimentar una subida.

    Salvo en el año 2014, cuya tendencia fue caer a partir de finales de Noviembre, alcanzando la “la tercera mayor depreciación semestral de los últimos 24 años”, según datos del informe estratégico de la Fundación para la Sostenibilidad Energética y Ambiental, a lo largo de los años posteriores se produjo un cambio al alza de los precios del combustible.

    En 2015, la inestabilidad se hace evidente en el precio tanto de la gasolina 98, como del diésel, a consecuencia de la caída de 50 dólares del barril de Brent. En 2016 la tendencia a comienzos del mes de Noviembre es la bajada del precio, y es en torno al día 22 del mismo mes, cuando se empieza a experimentar una subida para finalmente colocarse el precio tanto del diésel como de la gasolina 95, en los valores alcanzados a primeros de mes e incluso superarlos. En cuanto a los datos para este año, 2017, los precios se han mantenido bastante estables durante todo el mes de noviembre experimentado una subida paulatina en los últimos días del mes.

    Haciendo un análisis pormenorizado de los precios de los combustibles en los destinos en los que se espera una mayor afluencia de turismo estos días, con motivo de la festividad de diciembre y según los datos extraídos del comparador de precios Llenoporfavor.com, en la zona de Andalucía la subida más elevada se produce en Málaga (1.33) seguida de Cádiz (1.32) y Granada (1.31), datos que comparados con el mismo periodo del pasado año, Málaga (1.24), Cádiz (1.24) y Granada (1.24) se produce una subida de 9 cts/l, 8 cts/l y 7 cts/l respectivamente.

    En el caso del diésel, Málaga se sitúa también en el primer puesto de ciudades más caras, (1.21) seguida de Huelva (1.19) y Córdoba (1.19). Si comparamos nuevamente los datos con el año anterior, en Málaga (1.13), el diésel ha subido 8 cts/l y en Huelva (1.12) y Córdoba (1.12) 7 cts/l.

    En la zona del Cantábrico y Galicia, la gasolina 95 ha experimentado una mayor subida en Pontevedra (1.33), Asturias (1.33) y A Coruña (1.33). Realizando una comparativa de estos datos con noviembre de 2016, en Pontevedra (1.26), Asturias (1.26) A Coruña (1.26), se observa una subida notable, más concretamente de 7 cts/l.

    Al igual que ha ocurrido con el diésel en la zona de los Pirineos, donde el ranking referente a la gasolina 95 lo encabeza Girona (1.20), seguida de Barcelona (1.19) y LLeida (1.17) y cuyos precios para el mismo periodo en el pasado año Girona (1.12), Barcelona (1.10) y LLeida (1.09) han experimentado una subida este año entre 8 y 9 cts/l. Por tanto, según el experto en Llenoporfavor.com, Manuel Gallego Vela “la tendencia de este año con respecto a años anteriores es la subida y encarecimiento de los combustibles, siendo ésta más notable en fechas señaladas, como por ejemplo, la celebración del Puente De Diciembre.”

    Subida de precios en horas punta

    Realizando una análisis más exhaustivo de la evolución del precio de los combustibles cada hora, y según los datos arrojados por el comparador Llenoporfavor.com, se observa un fenómeno común en algunas estaciones de servicio, que a primera hora de la mañana o en horas donde se produce una mayor afluencia de tráfico, experimentan una subida del precio de sus combustibles, el cual, pasadas unas horas fluctúa para finalmente producirse un descenso del mismo, tendencia que se produce repetidamente durante varios días del mes.

    En algunas de estas estaciones de servicio, según los datos en esta última semana, se han producido subidas por ejemplo en el caso de la gasolina 95, de hasta 3 céntimos, pasando de subir a 1.27 cts/l a las 09.35, precio que se mantiene hasta las 14:35, que baja a 1.24 cts/l . En otras estaciones de servicio, en el mismo periodo las subidas y bajadas del precio lejos de ser puntuales se producen hasta incluso en tres ocasiones en un solo día y se repiten a lo largo varios días.

    ¿Cómo localizar las gasolineras más económicas a lo largo del viaje? 

    Las oscilaciones en los precios del combustible entre comunidades autónomas, es notable en España, el precio de la gasolina y el diésel varía según la provincia, los motivos que llevan a estas variaciones son; la subida o bajada del precio del barril del Brent, el número de estaciones de servicio con las que cuenta cada provincia, las políticas internas de cada gasolinera etc.

    Por tanto, a la hora de emprender un viaje, desde Llenoporfavor.com, se recomienda valerse de la ayuda de herramientas como el Planificador de ruta para conocer el precio de las estaciones de servicio más económicas que se encuentran a lo largo del trayecto, así como las más cercanas a su destino, filtrando la búsqueda por combustible, marca, distancia y precio.

  • Agenda Digital anuncia un paquete de medidas para el impulso del 5G

    Agenda Digital anuncia un paquete de medidas para el impulso del 5G

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital ha anunciado un paquete de medidas para favorecer el desarrollo de la tecnología 5G en España. Entre ellas está la convocatoria de ayudas públicas para fomentar la puesta en marcha de proyectos piloto y soluciones tecnológicas innovadoras basadas en 5G.

    Además, a principios del año que viene se procederá a la licitación de las primeras bandas de frecuencia identificadas para 5G, 3,6 GHz (3.600 MHz-3.800 MHz) y 1,5 GHz (1.452-1.492 MHz), con el objetivo de que los operadores puedan comenzar a realizar los primeros proyectos innovadores de 5G.

    Ambas medidas se derivan del Plan Nacional 5G, que ha publicado hoy el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, y que supone la hoja de ruta para situar a España entre los países más avanzados en el desarrollo de esta nueva tecnología.

    La tecnología 5G es la piedra angular de la transformación digital y se estima que su introducción en los sectores de la automoción, la salud, el transporte y los servicios públicos en España tenga un impacto económico de hasta 14.600 millones de euros antes del 2025.

    La implantación de la tecnología 5G facilitará la prestación de servicios que requieran gran ancho de banda en movilidad y dará un impulso a las aplicaciones del Internet de las Cosas, como el coche conectado, el transporte inteligente o la digitalización del entorno rural.

    El Plan Nacional 5G, que toma como base las aportaciones y los resultados de la consulta pública realizada el pasado mes de julio, es plenamente compatible con la hoja de ruta de la Unión Europea para el despliegue de la nueva generación de redes y servicios de telecomunicaciones inalámbricas.

    Con la publicación de este documento, se cumple el objetivo fijado por la Unión Europea de desarrollar antes de finales de 2017 las planificaciones nacionales para el despliegue de 5G.

  • El 33% de las ofertas de trabajo exigen conocer al menos un idioma extranjero a los candidatos

    El 33% de las ofertas de trabajo exigen conocer al menos un idioma extranjero a los candidatos

    Aprender idiomas es básico para el futuro laboral de la mayoría de las personas. El mundo cada vez está más globalizado, lo que se traduce en empresas que necesitan candidatos con una mayor preparación para poder llevar a cabo los negocios con empresas de otros países. En la actualidad, hasta el 33% de las nuevas ofertas que se publican exigen que los candidatos conozcan al menos un idioma extranjero, y siempre puntuarán más alto aquellos que conozcan más de uno. Esto quiere decir que un tercio de las empresas buscan personal preparado para manejarse en otro idioma, por lo que es vital contar en el currículum con algún título que acredite dicho conocimiento.

    El idioma más demandado por las empresas sigue siendo el inglés, que llega a alcanzar el 90% en las ofertas de empleo que solicitan idiomas. Por detrás sigue el francés, con una diferencia más que notable, ya que solo alcanza el 7,2% de solicitudes en las ofertas. El tercero sería el alemán, con una proporción muy similar al francés, del 7,1%. Otros idiomas también pueden hacer ganar puntos al candidato, pero sin duda el inglés es que cuenta como imprescindible.

    La exigencia de idiomas aumenta además en la misma proporción que la categoría profesional, llegando al 52% las ofertas relacionadas con puestos directivos las que exigen uno o varios idiomas a los candidatos.

    Cuál es la mejor forma de aprender un idioma para encontrar empleo

    Una buena alternativa para aprender un idioma pasaría por viajar al propio país y realizar una inmersión lingüística. El problema de este método es que requiere una alta inversión en tiempo y en dinero, que no todo el mundo puede permitirse. Sin embargo, existe una opción igualmente válida en resultados, que además es apta para cualquier persona, y es matricularse en una academia de idiomas especializada.

    Desde Veith Institut, garantizan la aplicación de un método propio y revolucionario, con material didáctico también propio y con un proceso de enseñanza adaptado a cada nivel y a cada situación. El objetivo de estos cursos es que cada alumno aprenda los mecanismos del idioma, su estructura en conjunto para comprender el idioma más allá del vocabulario y las normas gramaticales.

    La ventaja de este método es que permite a los alumnos llegar a dominar un idioma de forma correcta en apenas unos meses, lo que les abrirá la puerta de forma directa a los puestos más interesantes del mercado laboral. Además, todos los cursos cuentan con su propio certificado de idiomas, lo que sin duda también es un voto a favor a la hora de encontrar un empleo que exija el conocimiento de un idioma extranjero.

    También existen otros métodos complementarios que se pueden aplicar por cuenta propia para afianzar el idioma, como ver películas o series en versión original, escuchar canciones, leer libros, etc. Todo lo que implique pensar en el idioma extranjero, resultará positivo para su aprendizaje y para llegar a conseguir un puesto de trabajo.