Categoría: Economía

  • La contratación de personas con discapacidad marca un nuevo record histórico

    La contratación de personas con discapacidad marca un nuevo record histórico

    En los diez primeros meses de 2017 se han firmado 258.637 contratos con personas con discapacidad, lo que supone un incremento del 16,46% respecto al mismo periodo de 2016, año que hasta ahora ostentaba el récord de la serie histórica.

    ​En el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, los datos de contratación entre personas con discapacidad muestran un incremento sostenido de la contratación de este colectivo en todas las Comunidades Autónomas.

    Asimismo, se registra un peso cada vez mayor peso de la contratación indefinida, que hasta octubre de 2017 creció un 17,06%.

    La contratación de personas con discapacidad ha crecido ininterrumpidamente desde 2012, y en 2014 se superaron por primera vez los 200.000 contratos. Así, entre 2012 y 2016 se han firmado un total de 1.299.467 contratos de personas con discapacidad.

  • La Seguridad Social abonará en diciembre 17.470 millones por la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones

    La Seguridad Social abonará en diciembre 17.470 millones por la paga ordinaria y extraordinaria de las pensiones

    La Seguridad Social abonará en diciembre a los pensionistas 17.470 millones de euros por las nóminas ordinaria y extraordinaria de las pensiones más la liquidación del IRPF de las mismas.

    La financiación de la nómina de las pensiones proviene principalmente de la recaudación por cotizaciones del Sistema. De los más de 17.400 millones que desembolsa este mes la Seguridad Social, 7.792 millones proceden de recursos adicionales. En concreto, 3.586 M€ provienen del Fondo de Reserva -de los que ha dispuesto hoy la Tesorería General de la Seguridad Social- y los 4.206 M€ restantes, del préstamo que el Estado concedió a la Seguridad Social en los Presupuestos Generales del Estado para 2017, aprobados el pasado mes de junio.

    En el mes de diciembre -como en el de julio- la TGSS afronta un importante desembolso debido a que los beneficiarios de los más de 9,5 millones de pensiones perciben su nómina habitual más la paga extra de diciembre. A esta cifra se suma el pago del IRPF de las pensiones sujetas a este impuesto.

    Para mantener el equilibrio presupuestario, los Presupuestos Generales del Estado para este año, aprobados en el Parlamento, incorporan en su disposición adicional novena la concesión de un préstamo a la Seguridad Social por un total de 10.192 millones de euros, que no devenga intereses y con un plazo máximo de cancelación de 10 años, a partir de 2018.

    Valor del Fondo de Reserva

    Tras esta disposición, el Fondo de Reserva de la Seguridad Social acumula a 1 de diciembre un importe de 8.095 millones de euros (precio de adquisición), que supone un 0,73% del PIB. En valor de mercado, tiene un valor estimado de 8.084 millones de euros (0,73% del PIB).

    Desde su creación y hasta el 1 de diciembre de este año, el Fondo de Reserva ha generado rendimientos netos que ascienden a 28.932 millones de euros de los que 173 millones se han generado en lo que va de año.

    El Fondo de Reserva de la Seguridad Social se creó en el año 2000 con el objetivo de constituir reservas que permitieran atenuar los efectos de los ciclos económicos bajos y garantizar el equilibrio financiero del sistema de pensiones, en cumplimiento del Pacto de Toledo.

    Por otro lado, hay que recordar que la concesión de créditos de la Seguridad Social para garantizar el equilibrio presupuestario no es una novedad en este ejercicio, ya que las leyes presupuestarias entre 1994-1999 ya incluían cláusulas similares.

  • Las exportaciones en la industria de la moda crecen un 5,4% en el mes de septiembre

    Las exportaciones en la industria de la moda crecen un 5,4% en el mes de septiembre

    En septiembre de 2017, las exportaciones de la industria textil han aumentado un 5,4% según los últimos datos del Ministerio de Economía. Las ventas al exterior por parte de España crecieron respecto al mismo mes del año 2016. Se alcanzaron los 1.194,5 millones de euros en exportaciones.

    Desglosando estos datos, el calzado exportó en septiembre un 5,5% más interanual. Dentro de la industria de la moda, es un área que continúa en crecimiento, con un valor de las exportaciones durante el noveno mes del año de 245,1 millones de euros.

    En general, los tres primeros trimestres del año han sido positivos para la industria española de confección. Ésta ha visto crecer sus exportaciones un 9,4% respecto al mismo periodo de 2016, situándose en los 9.276,4 millones de euros.

    Como consecuencia de estos datos más que favorables para la industria textil española, la escuela GES Formación ofrece distintos cursos relacionados con el diseño de moda. Entre ellos, uno de los más destacables es el curso de diseño de modas online. Con 180 horas de formación, este curso con modalidades tanto online como a distancia, forma a los futuros profesionales de la moda. Los alumnos adquieren conocimientos relacionados con la historia de la moda y aspectos básicos del sector.

    El curso de diseño de modas online se concentra en preparar a los futuros profesionales en el diseño. Para ello, el estudio del curso comprende la creatividad del diseño, cómo crear una colección, el trabajo real de un diseñador, los programas que utiliza y el marketing en la moda.

    Para finalizar, la escuela GES Formación, como institución educativa de calidad, ofrece tanto cursos online como cursos a distancia para comodidad de los futuros estudiantes. Por consiguiente, les permite compatibilizar sus estudios con su vida profesional y comenzar desde el primer momento a trabajar en lo que les apasiona.