Categoría: Economía

  • El Gobierno de España satisfecho con el acuerdo sobre el “Brexit”

    El Gobierno de España satisfecho con el acuerdo sobre el “Brexit”

    El Gobierno de España da la bienvenida al acuerdo alcanzado hoy entre los equipos negociadores de la Unión Europea y del Reino Unido sobre la primera fase de las negociaciones del acuerdo de retirada del Reino Unido de la Unión Europea, centradas en el mantenimiento de los derechos de los ciudadanos, el arreglo financiero y las cuestiones ligadas a Irlanda del Norte. El Gobierno quiere transmitir su felicitación a la Comisión Europea, al negociador Michel Barnier y a su equipo por su excelente trabajo.

    Dicho acuerdo de los equipos negociadores se someterá a la valoración del Consejo Europeo en su formación del artículo 50 del próximo 15 de diciembre, que deberá constatar, a propuesta de la Comisión Europea, si ha habido progreso suficiente en la primera fase de las negociaciones para iniciar la segunda fase, que se centrará en el eventual periodo transitorio y el marco de futuras relaciones entre la Unión Europea y el Reino Unido, así como en cerrar los textos jurídicos del acuerdo.

    Los derechos e intereses de los ciudadanos han sido, son y seguirán siendo la principal prioridad del Gobierno de España en las negociaciones del Brexit. El Gobierno se asegurará también de que el acuerdo garantice certidumbre y seguridad jurídica tanto para los ciudadanos como para los operadores económicos tanto durante el periodo transitorio y como en la relación futura entre la Unión Europea y el Reino Unido; una relación que el Gobierno español desea que, garantizando la integridad del Mercado Único, el presente y el futuro del proceso de integración europea, preserve al máximo las excelentes relaciones entre el Reino Unido y España.

  • Fomento impulsa la conectividad aérea con China

    Fomento impulsa la conectividad aérea con China

    Las autoridades aeronáuticas de España y China (la Dirección General de Aviación Civil y la Administración de Aviación Civil de China) se han reunido recientemente en el Palacio de Zurbano con el objetivo de aumentar las conexiones aéreas e impulsar el crecimiento económico y turístico entre ambos países.

    Las rutas aéreas que enlazan nuestro país con China constituyen un mercado de alto valor estratégico, con una extraordinaria capacidad de crecimiento.

    El pasado año visitaron España más de medio millón de turistas chinos y durante los últimos cuatro años el número de pasajeros entre ambos países no ha dejado de aumentar, con tasas de crecimiento medio interanual del 40%, lo que confirma el potencial del mercado chino.

    El acuerdo alcanzado por Fomento da respuesta a la creciente demanda, favoreciendo la consolidación de las rutas existentes y la implantación de nuevas conexiones.

    Uno de los principales logros del acuerdo lo constituye la eliminación de las restricciones geográficas aplicables hasta la fecha, lo cual permitirá la apertura de nuevas rutas desde cualquier aeropuerto internacional de ambos países.

    Asimismo, el significativo incremento del número de vuelos semanales que se podrán realizar entre China y España permitirá a las compañías aéreas seguir apostando por el mercado chino.

    El acuerdo alcanzado contempla también condiciones muy ventajosas para los vuelos de carga, un tratamiento favorable para los vuelos chárter, y la posibilidad de concluir acuerdos comerciales entre compañías aéreas.

    Además, ambas delegaciones han acordado incrementar la cooperación en materia de aviación civil y transporte aéreo y continuar desarrollando el marco de relaciones aéreas en el futuro.

    Las actuaciones de la Dirección General de Aviación Civil se enmarcan dentro del compromiso del Ministerio de Fomento con la apertura de los mercados internacionales, el establecimiento de nuevos enlaces y la mejora de la conectividad de los aeropuertos españoles.

  • El CITA participa en la Iniciativa de Empleo Juvenil de la Unión Europea

    El CITA participa en la Iniciativa de Empleo Juvenil de la Unión Europea

    El Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón, organismo adscrito al departamento de Innovación, Investigación y Universidad, ha incorporado a su plantilla a tres jóvenes desempleados inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil para la ejecución de diferentes proyectos relacionados con el centro y sus trabajos.

    El CITA quiere ayudar a la empleabilidad de los jóvenes, ofreciéndoles su incorporación al mercado laboral, el comienzo de su curriculum profesional y formación práctica. Una acción que, además, refuerza las actividades del centro.

    Dependiendo de su perfil los jóvenes están trabajando en diversos proyectos asociados a las actividades del centro, como la creación de una base de datos digital de las infraestructuras del CITA para la elaboración de una base digital de planos, que por una parte refleje la situación actual de las parcelas agrícolas, de las instalaciones y de los edificios, y que además permita la posibilidad de modificación cuando sea precisa. También la verificación del estado actual de las instalaciones eléctricas del CITA para la revisión y comprobación de la idoneidad de las actuales instalaciones eléctricas, realizar un diagnóstico de la situación actual de pequeño equipamientos de los laboratorios y utillaje de las fincas y el diseño y ejecución de nuevas instalaciones donde sea necesario. Por último, la revisión sistemática de instalaciones de frío y calor para el reconocimiento sistemático de los sistemas de control de temperaturas en edificios, invernaderos, laboratorios, etc..; diagnóstico de averías de pequeño equipamientos de los laboratorios y utillaje de las fincas y la instalación de nuevos equipos de frío o de calefacción si fueran necesarios.

    Esta iniciativa se enmarca dentro del Plan para la Promoción de Empleo Joven e Implantación de la Garantía Juvenil, mediante la resolución de 2 de octubre de 2017 de la Directora Gerente del Instituto Aragonés de Empleo que concedió al CITA una subvención cofinanciada con fondos del Programa Operativo del Fondo Social Europeo de Empleo juvenil, para la contratación de tres personas jóvenes desempleadas, inscritas en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil.