Categoría: Economía

  • Sánchez Haro: «El reparto de la cuota de atún rojo se queda corto»

    Sánchez Haro: «El reparto de la cuota de atún rojo se queda corto»

    El consejero de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Rodrigo Sánchez Haro, ha mostrado su decepción por las resoluciones acordadas en la asamblea de la Comisión Internacional para la Conservación del Atún del Atlántico (Iccat) celebrada recientemente en Marrakech, ya que suponen un aumento de cuota de captura «que se queda corto». En concreto, se han otorgado a España 5.000 toneladas de capturas, una cantidad que supone un incremento de tan sólo 750 toneladas y que, como ha comentado Sánchez Haro, «está por debajo de la cuota de 2008 establecida con el plan de recuperación».

    Rodrigo Sánchez ha participado en la reunión de la ‘Mesa en defensa de la almadraba y de la flota artesanal del Estrecho’ convocada por la Diputación de Cádiz, donde ha lamentado la «defensa insuficiente de los intereses de los pescadores europeos, españoles y andaluces por parte de la Comisión Europea en las últimas negociaciones de la Iccat». El titular de Pesca ha recordado que desde Andalucía se esperaba obtener una cuota mayor de capturas y «pasar de un plan de recuperación a un plan de ordenación del atún rojo», un cambio que desgraciadamente no se ha producido.

    Durante su encuentro con los representantes del sector del Estrecho, Sánchez Haro ha hecho hincapié también en el consenso existente en torno a que «no es justo que los colectivos que han soportado hasta ahora las medidas drásticas del plan de recuperación se vean perjudicados». Una planificación que ha logrado una recuperación «espectacular» del atún rojo, ya que «el nivel actual de reproductores está en un máximo histórico», ha apuntado.

    El titular de Pesca ha afirmado que, como consecuencia, «es muy posible» que se haya alcanzado ya en el atún rojo del Atlántico el rendimiento máximo sostenible, es decir, el nivel máximo de capturas que no llega a dañar a la población de peces. «De tal modo que en la actualidad hay mucho más margen para incrementar la actual cuota de captura sin poner en riesgo la recuperación de la población de atún rojo», ha resaltado. De hecho, el Instituto Científico de la Iccat había recomendado un aumento anual progresivo de las capturas hasta alcanzar las 36.000 toneladas en 2020 y la sustitución del plan de recuperación por otro de ordenación.

    El consejero ha recalcado que «hasta que no se den las condiciones favorables» no contempla la aplicación del Real Decreto en el que trabajaba el Ministerio. Estas circunstancias serían «pasar de un plan de recuperación a un plan de gestión y ordenación» y lograr un mayor aumento de cuota de captura de atún.

  • Ahorro energético: claves para bajar el consumo en el hogar

    Ahorro energético: claves para bajar el consumo en el hogar

    Uno de los temas que más preocupa a la mayoría de los ciudadanos, sobre todo en las épocas de verano, es el alto consumo energético de algunos aparatos, como el aire acondicionado.

    España, por ejemplo, es uno de los países de Europa con la electricidad más cara, concretamente el segundo, según los últimos sondeos. Esto hace que muchos se las ingenien y pongan en práctica unos cuantos consejos para no gastar de más.

    Sin embargo, al contrario de lo que se puede pensar, en los hogares españoles solo el 1% de energía se destina al aire acondicionado, mientras que al menos un 45% se lo lleva la calefacción. Por su parte, los electrodomésticos gastan un 22%, el agua caliente un 19% y la iluminación un 4%. Si se tratase de una competición, el aparato que genera el aire frío saldría ganando por un buen margen.

    Enfriar y calentar un hogar son dos acciones completamente diferentes y que tienen patrones energéticos distintos, pero lo más importante es que existen opciones para que, aparte de proteger el medio ambiente reduciendo en consumo, se cuide el bolsillo de gastos excesivos.

    Sobre el aire acondicionado

    Hay cientos de consejos que muchos expertos han recomendado durante años para no gastar de más con el aire acondicionado.

    Lo primero que hay que tener en cuenta es la elección del aparato. En la comunidad de Madrid hay empresas como HidalGas Aire, que se dedican a la instalación de aire acondicionado y trabajan con marcas que han desarrollado tecnologías que tienen un bajo consumo y son amigables con el medio ambiente.

    Siempre conviene acudir a los expertos en el área cuando hay que escoger la marca y el modelo que mejor se adapte a las características de cada individuo o familia, pues cada uno tiene necesidades diferentes.

    Lo siguiente es entender que la instalación es el tema más importante de este caso, pues es lo que va a garantizar el buen funcionamiento del aparato. Debe consistir en un servicio que, en un futuro, en el caso de alguna eventualidad, ofrezca ayuda técnica garantizada. Y es que el mal funcionamiento del compresor de un aire puede aumentar el amperaje del aparato (que es lo que determina el consumo eléctrico), haciendo que aumente más de lo normal, porque estaría trabajando al límite de su resistencia.

    Los entendidos en el área recomiendan mejorar el aislamiento térmico y sellar puertas y ventanas, sobre todo esas ranuras por las que se escapa el aire frío. Esto hará que el aparato no trabaje más de la cuenta y gaste más electricidad de la mínima requerida.

    También ayuda instalar termostatos programables que encienden el aire a determinadas horas, justo cuando hace más calor. Los más modernos se pueden controlar incluso a través de aplicaciones móviles.

    Cerrar las persianas también es vital, pues si la luz del sol entra hará que se accione el termostato, debido a que se calienta la habitación. También es necesario procurar no bajar mucho la temperatura. 

    Con una instalación adecuada y teniendo en cuenta pequeños consejos en casa es posible reducir considerablemente el consumo de este aparato, que de por sí es el que menos derrocha electricidad en los hogares.

    Agua caliente a bajo coste

    Otro de los elementos a los que puede recurrir una persona para mejorar su consumo energético, aparte de acabar con los malos hábitos que gastan electricidad innecesaria, es optimizar las instalaciones y aparatos en el hogar.

    El agua caliente representa por lo menos un 19% del gasto eléctrico mensual de un hogar español. Es por ello que muchos prefieren optar por la instalación de calderas de gas.

    Los expertos de HidalGas aseguran en su web que estas calderas suponen un gran ahorro económico, comparándolas con otras, como las eléctricas o las que utilizan gasoil o madera.

    Teniendo en cuenta el aumento en los precios de los combustibles para calentar el hogar, es normal que algunos piensen que no es una buena inversión, pero el precio del gas natural (el que usan este tipo de calderas) ha ido bajando cada vez más durante los últimos años.

    Hay varios tipos de calderas de gas (calderas de condensación, calderas estancas, calderas bajo nox), y para escoger la mejor lo más recomendable es contar con la opinión experta de quienes trabajan en el área. Se puede ampliar la información aquí: HidalGas Calderas.

    Nunca está de más recordar la importancia que tiene el ahorro de energía. Además de ser fundamental para el aprovechamiento de los recursos energéticos y reducir la emisión de gases contaminantes, es posible ahorrar en la factura mensual. Incluso muchas naciones están incluyendo en sus regulaciones una serie de normas que, más allá de obligar, creen conciencia en la ciudadanía.

     

  • Sky-Tours y SeQura se unen para revolucionar la experiencia de compra de viajes online

    Sky-Tours y SeQura se unen para revolucionar la experiencia de compra de viajes online

    Sky-tour, buscador online de viajes presente en los 5 continentes, quiere estar cada vez más cerca de las necesidades de sus clientes. Su misión es que ellos disfruten de sus viajes sin ningún tipo de preocupación. Por esta razón, Sky-tours se convierte en el primer buscador de viajes que ofrece los servicios de pagos de SeQura.

    Sky-tour ofrece más ventajas a sus clientes. SeQura cree que “comprar online debería ser tan simple como en el comercio tradicional, donde no se adelanta el dinero para tener un producto o servicio”. Ahora los clientes de Skytours podrán comprar un billete de avión o reservar hotel sin tener que pagarlo en el momento de la compra.

    Gracias a SeQura, el cliente puede elegir entre dos opciones:

    -Decidir cuándo pagar. Si en el momento de la reserva de un billete de avión o de una estancia en un hotel el cliente necesita el dinero para otros gastos que va a tener en breve, gracias a SeQura podrá decidir  realizar el pago a posteriori. Con lo cual, abonará la cantidad total cuando él diga (dentro de un periodo de 30 días) y solo tendrá que pagar un coste fijo de gestión de 19€.

    -Flexibilizar el pago. El usuario puede elegir pagar en 3 o 6 mensualidades. En el momento de la compra se abona la primera mensualidad con tarjeta bancaria y el resto de mensualidades se cargarán automáticamente cada mes. La mayor ventaja para el usuario es justamente la flexibilidad de poder ajustar el pago a su medida.

    Una de las grandes ventajas que Sky-tours ofrece gracias a SeQura es la flexibilidad con la cual el cliente gestiona su pago, pudiendo modificarlo o liquidarlo cuando quiera sin tener que hacer frente a costes adicionales.

    “Hemos comprobado que cuando se ofrece la opción de aplazar el momento del pago, desvinculando así esa acción de la experiencia de compra, el comprador se siente totalmente libre de ataduras. De esta forma puede centrarse, únicamente, en la sensación de adquirir productos o servicios sin pagar por ellos en ese momento. Está comprobado que esta comodidad mejora el estado de ánimo del comprador convirtiéndolo en el estado óptimo para realizar compras”, expone, David Bäckström, CEO de SeQura.