Categoría: Economía

  • El Gobierno da un impulso a las rehabilitaciones de viviendas

    El Gobierno da un impulso a las rehabilitaciones de viviendas

    Tanto la tipología como las cuantías para rehabilitar las casas de residencia habitual, aumentarán en el llamado Plan 2018-2021 para así hacer más accesible la mejora en la eficiencia energética a los propietarios de viviendas. La gran novedad de este nuevo proyecto aprobado en mayo es la inclusión de las viviendas unifamiliares y el importe a recibir que podrá llegar hasta los 12.000 euros en dichas viviendas y hasta 8.000 en las plurifamiliares, importes que crecen si el inmueble está considerado como Bien de Interés Cultural (BIC) en 1.000 euros más, siempre con un límite del 40% de la inversión en el carácter absoluto.

    En el caso de que se tuvieran ingresos tres veces menores al Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), el límite se aumenta al 75%, de igual modo esto se aplica en personas mayores de 65 años o con movilidad reducida si las obras también competen a trabajos de accesibilidad. Los inmuebles que son beneficiarios de esta ayuda deben haberse construido antes de 1996, en el plan actual, 1981, estar destinados a uso residencial en un 70% y el 50% de las casas ser domicilios habituales como se había indicado anteriormente.

    La empresa de Tejados Antonio, una habitual en este tipo de rehabilitaciones, valora de manera más que positiva el Plan por la parte que le toca Antonio Lazaro, dueño de la empresa, y quien espera que las administraciones sean más rápidas a la hora de dar este tipo de ayudas y que no haya problemas con las partidas presupuestarias que se dediquen a estos supuestos. Recordando las palabras de un compañero suyo de profesión, Lazaro comenta que ‘el aumento de las ayudas para la gente es muy buena y genial para incrementar la carga de trabajo sobre todo en una ciudad como Madrid, pero a ver si con la laxitud de los nuevos requisitos van a dejar a la mayoría de los que piden la ayuda sin un euro. Y es que ya ha pasado que las partidas presupuestarias no han dado para cubrir la total demanda de subvenciones.’

    Otro punto importante que resalta el empresario es que ‘la gestión de las subvenciones debería ser la misma en todo el Territorio’ y señala esto porque ‘en cada Comunidad Autónoma la ejecución del plan de vivienda es competencia del Gobierno Regional por lo que muchas veces los requisitos distan de una manera muy clara y a veces las subvenciones quedan desiertas y no son devueltas en su totalidad’. De igual modo opina que ‘se debería hacer una convocatoria continua para este tipo de licencias ya que eso daría más tranquilidad al ciudadano y no tendría el miedo de verse metido en una rehabilitación de este tipo’. Lazaro explica que ‘los bancos también han dado problemas a la hora de la concesión de préstamos; muchas obras no han salido por culpa de que no hay una regulación para conceder el dinero, hemos tenido que parar obras con subvención porque el resto del dinero el banco no lo ha querido dar.’

    En el tema de la conservación y de las mejoras de accesibilidad a las viviendas, tanto unifamiliares como en bloques de vecinos, el Gobierno ha lanzado un nuevo programa de fomento con el que la compañía de Aislamientos Antonio ha mostrado su beneplácito; ‘significa mucho más trabajo para nosotros’ comenta uno de los trabajadores de esta empresa y es que los plazos aumentan de tres a cinco años para arremeter con las obras eficiencia energética, de las que pueden beneficiarse desde particulares a comunidades de propietarios, al igual que las cooperativas o las empresas constructoras, etc. Se hacen más flexibles los requisitos. Por ejemplo, se rebaja la cifra mínima de viviendas el ámbito a renovar de 100 a 50. Según Lazaro, ‘esta regeneración urbana habría que asignarla con más contribuciones específicas que permitan trabajar en ámbitos más amplios y con más criterios de recuperación de la ciudad’. Tanto en el tema de la rehabilitación, como en el de los trabajos de mejora de eficiencia energética Lazaro insta a informarse bien de qué actuaciones están dentro de estos parámetros por lo que facilita dos direcciones web, www.aislamientotermicomadrid.com y www.reparaciondetejadosmadrid.es, para poder ayudar al ciudadano con esta información y de más aclaraciones relacionadas con el sector y con las subvenciones, las cuales se encuentran en un ámbito delimitado, pero que disfrutarán de un amplio paquete de asistencia para la renovación, rehabilitación, o nueva construcción, a la urbanización, al realojo, etc.

  • Breaking Digital Walls, el día 19 en Valencia

    Breaking Digital Walls, el día 19 en Valencia

    El marketing digital se está convirtiendo, sin lugar a dudas, en una de las herramientas que más impacto está teniendo actualmente en lo que a promoción de empresas se refiere. De ahí la importancia que tienen eventos como Breaking Digital Walls.

    Este, encuentro tendrá lugar el próximo 19 de diciembre, desde las 9 a las 12 en la Sede Central de la Cámara de Comercio de Valencia. En él se van a tratar los que se pueden considerar como los tres pilares fundamentales de esta disciplina: la creatividad, el posicionamiento y la digitalización. De la mano de BlogestudioBilneaAticSoft StartGo Connection, todas ellas empresas homologadas por Cámara.

    Un evento imprescindible para aquellos que quieren hacer del marketing digital una de sus estrategias competitivas para este nuevo año 2018. Esta jornada que organiza la Cámara de Valencia está dirigida a Gerentes, Directores Generales, Directores de Marketing, Directores y Responsables de Ventas así como a los Responsables de los departamentos de Atención al Cliente.

    Una empresa que tiene que pasar del concepto 2.0 al 3.0 para llegar de una manera mucho más dinámica a los que quieren que sean sus clientes y gracias a esta jornada, se aclararán algunos conceptos como la creación de contenidos y las estrategias para fidelizar la cartera de clientes y aumentarla seduciendo al público objetivo, se revisará la cada vez mayor importancia que tiene actualmente el posicionamiento en internet, y la necesidad de digitalizar la empresa del siglo XXI.

    Por otro lado, además de las ponencias ya mencionadas, al finalizar la jornada, será cuando tenga lugar el mejor espacio para crear sinergias y establecer nuevas alianzas empresariales. El networking no es solo una moda pasajera sino que es ese lugar en el que se dan cita proveedores, empresas y autónomos. Personajes de un escenario en el que todos tienen necesidades y servicios y productos que aportar. Una ocasión única para comenzar la expansión y el nuevo concepto de empresa que se necesita en el siglo XXI.

     

  • En el tercer trimestre del año se vendieron en España 121.561 viviendas

    En el tercer trimestre del año se vendieron en España 121.561 viviendas

    En el tercer trimestre del año se vendieron en España 121.561 viviendas, lo que representa una subida del 16,7% frente al mismo periodo de 2016, según los resultados de la estadística sobre transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario.

    Para encontrar un tercer trimestre con más transacciones hay que remontarse al año 2008 (122.949).

    En un análisis anual, en los últimos doce meses las transacciones inmobiliarias de viviendas realizadas ante notario ascendieron a un total de 516.643, lo que supone un incremento del 15,8% frente a los doce meses anteriores.

    Comparando el tercer trimestre de 2017 con el mismo periodo de 2016, todas las comunidades autónomas registraron incrementos en el número de compraventas de viviendas. Destacaron entre las mayores subidas La Rioja (32,9%), Cantabria (31,9%), Ceuta y Melilla (26,3%), Murcia (25,6%) y Andalucía (23,6%). Por el contrario, los menores avances se produjeron en Extremadura (5,7%), País Vasco (6,3%), Comunidad de Madrid, (7,9%) y Navarra, (9,9%).

    Por municipios, los que contabilizaron un mayor número de compraventas en el tercer trimestre fueron Madrid (8.560), Barcelona (4.096), Valencia (2.404), Zaragoza (1.944), Sevilla (1.779), Málaga (1.632), Alicante (1.399) y Palma de Mallorca (1.315).

    Analizando el acumulado de los últimos 12 meses (octubre de 2016-septiembre de 2017 frente a octubre de 2015-septiembre de 2016), todas las comunidades autónomas tuvieron un comportamiento positivo; destacan Cantabria, Castilla-La Mancha, Cataluña, Asturias, Baleares, Comunidad Valenciana y Madrid, con una subida anual del 23,3%, 23,1%, 20,6%, 18,3%, 18,3%, 15,9% y 15,1%, respectivamente.

    En lo que se refiere al régimen de protección, las transacciones de vivienda libre durante el tercer trimestre de 2017 ascendieron a 117.068, lo que representó un 96,3% del total.

    Por su parte, las transacciones de vivienda protegida en dicho periodo sumaron 4.493, un 3,7% del total.

    En cuanto a la tipología, 11.435 transacciones correspondieron a vivienda nueva, lo que representó un 9,4% del total. Por su parte, la vivienda de segunda mano con 110.126 supuso el 90,6%.

    En relación a la nacionalidad del comprador, las transacciones realizadas por extranjeros residentes en España experimentaron un crecimiento interanual por vigésimo quinto trimestre consecutivo, en concreto, un 17,6% frente al tercer trimestre de 2016, totalizando 20.257 compraventas.

    En su conjunto, las compraventas realizas por extranjeros (residentes y no residentes) fueron 24.009, el 17,4% del total.

    Por provincias, las que registraron mayor número de compraventas por extranjeros residentes fueron Alicante (4.619), Málaga (2.429), Barcelona (1.937), Madrid (1.564), Baleares (1.377), Valencia (1.183) y Santa Cruz de Tenerife (1.175).