Categoría: Economía

  • Los agentes laborales se preparan para el advenimiento de la digitalización

    Los agentes laborales se preparan para el advenimiento de la digitalización

    En la era digital, los rápidos avances tecnológicos y las amplias oportunidades que comportan, han encumbrado a las herramientas informáticas como las más eficientes y funcionales de cara al desarrollo de las distintas tareas en el ámbito laboral. La tendencia a sistematizar todas las labores, más o menos mecánicas, tiene por objetivo liberar a las personas de este tipo de trabajos y poder así, dedicarse a otras tareas de más valor y que requieran de un componente creativo mayor.

    De esta forma, además de optimizar y rentabilizar el tiempo de los trabajadores, se asegura una reducción en los errores y fallos que, necesariamente, el ser humano tiende a cometer en trabajos de esta índole.

    Y es que, la incorporación de programas informáticos al proceso de producción, independientemente del sector que se trate, incrementa la productividad al reducir intervalos de tiempo y costes, a la vez que le confiere mayores niveles de seguridad y certeza a los servicios brindados.

    Más concretamente, en el sector de la gestión laboral, existen varios programas informáticos elaborados para tal fin, Contrat@, Cret@ y Siltra, son algunos de ellos. No obstante, uno de los más aplicados por las organizaciones empresariales es el programa Delt@, puesto que se trata de los fundamentos sobre seguridad y salud en el trabajo.

    En este sentido, cabe destacar varios cursos formativos relacionados con esta temática, los cuales se encarga de impartir Euroinnova Business School, uno de los centros de educación online de referencia en este sector, entre otras razones, por el alto componente de innovación en su programa formativo.

    En primer lugar, el Curso en Sistema Delta ofrece una visión amplia respecto a la diferenciación de los riesgos laborales así, como las distintas acciones y métodos para prevenirlos; además de contener varias unidades destinadas, exclusivamente, a la contabilidad corporativa.

    En segundo lugar, la formación en Sistema en Red Online impartido desde Euroinnova,prioriza una visión integral del conjunto de programas informáticos que se citaban con anterioridad, los cuales abarcan más áreas departamentales de una organización.

  • Gorak, el gorila foodie influencer

    Gorak, el gorila foodie influencer

    Las marcas utilizan todo tipo de estrategias publicitarias para llegar a su público objetivo y llamar la atención. Desde que apareció el boom de los influencers, son muchos los jóvenes que han intentado convertirse en una de estas personas influyentes en las redes para promocionar diferentes marcas y productos.

    Actualmente, los influencers se pueden dividir por categorías según el tipo de post que publiquen en sus redes, su estilo de vida, o su tono de comunicación. Llamar la atención y crear curiosidad son unos buenos métodos para conseguir más influencia en el mundo online y estas son las características que distinguen a Gorak, el gorila influencer. Con más de 12 mil seguidores, se trata de un curioso gorila que inunda su perfil con imágenes de deliciosos platos, una atractiva y divertida propuesta que está cautivando a los foodies de todo el país.

    En su cuenta de Instagram, dedicada al mundo de la gastronomía, se observan fotografías de Gorak con diferentes chefs de renombre como Paolo Casagrande, galardonado con tres estrellas Michelín, Quim Casellas con dos estrellas Michelín, Andreas Larsson el mejor sommelier del mundo o Arnau Bosch poseedor del premio al Cocinero Joven y Emprendedor de Catalunya además de su estrella Michelín, entre otros. No sólo llaman la atención las personalidades con las que se codea este peculiar influencer, sino también la calidad de todos los ingredientes que aparecen en sus platos.

    Toda una personalidad en el mundo gastronómico que crea a su vez un misterio en torno a quién se encontrará bajo ese disfraz de gorila. Una incógnita que de momento no ha sido descubierta aunque sí queda claro cuáles son sus gustos a la hora de cocinar y también de beber, ya que no sólo se dedica a mostrar platos o ingredientes de alta gastronomía, sino que es un apasionado del maridaje y las catas de vinos.

    Es posible, después de tener en cuenta la gran pasión de Gorak por el mundo de la gastronomía, que más de un cliente se sorprenda al ver un gorila en un restaurante bebiendo un buen vino como si de uno más se tratase.

  • Economía colaborativa vs tradicional

    Economía colaborativa vs tradicional

    La consultora Price Waterhouse Coopers, ha cifrado en 335.000 millones de dólares lo que representará el sector de la economía colaborativa en 2025, con un porcentaje de españoles superior al 50% que estaría dispuesto a compartir o alquilar bienes y servicios.

    El término economía colaborativa ya hace tiempo que se ha instaurado en el ámbito de la economía global y ha modificado los hábitos de uso de bienes o servicios como el transporte por carretera, alojamiento turístico o vacacional, compartir coche, compartir piso, etc. Generando de esta forma beneficios tanto a arrendatarios como arrendadores, ofreciendo precios mucho más bajos, haciendo uso del sistema P2P (peer to peer), que hace referencia al intercambio entre particulares.

    Se entiende que en este tipo de intercambio, de alguna forma se aleja de la profesionalidad y especialización que las empresas tradicionales ofrecen, convirtiendo a los particulares en “trabajadores” sin ningún tipo de formación en el ámbito en el que ofrecen sus servicios, por ejemplo, un joven de 25 años que viaja de Madrid a Barcelona en su coche y decide compartir su trayecto con más gente, no tiene la cualificación que un taxista o un conductor de autobús, o una pareja que alquila temporalmente su casa vacacional, no tiene los conocimientos de un asesor inmobiliario.

    Este modelo de economía, aún en pleno desarrollo, tiene contrapuntos negativos, donde le es imposible competir contra el modelo de economía tradicional. Mientras que la economía colaborativa deja completamente desprotegido al cliente durante la contratación de sus servicios, la tradicional se ocupa de hacer uso de su extensa experiencia para ofrecer a sus clientes la sensación de confianza y seguridad, pudiendo asegurar la regulación de sus servicios junto con unos precios competentes.

    Es en este punto donde las empresas basadas en sistemas económicos tradicionales han de mostrar su valor añadido, deben mostrar sus ventajas principales: la comodidad y la seguridad. Comodidad de encontrarlo todo en el mismo lugar, con la facilidad y cercanía de profesionales expertos en sus funciones, quienes ofrecen asistencia ante cualquier percance. Sin embargo, será imprescindible adaptarse a los nuevos modelos, desarrollando nuevas vías de servicio y de comunicación, satisfaciendo la demanda sin dejar de lado los valores y su mayor prioridad, la satisfacción del cliente.

    En cuanto al sector turístico, el conocimiento que aportan agencias y turoperadores de los destinos y programas que ofrecen al viajero, facilita la creación de rutas de todo tipo, desde las basadas en gastronomía a las que se centran en la naturaleza como el valor principal en un turismo sostenible.

    Seguridad, experiencia, consejos, sugerencias, atención personalizada, flexibilidad y diferenciación son una garantía como empresas que cumplen la normativa y que han sido reconocidas por la administración.​

    Island Tours es el primer Tour Operador especialista en Islandia. Nace en el año 2002 con el objetivo de claro de especialización en destino y así poder asesorar la opción de viaje que mejor se adapte a sus gustos, ayudados por nuestros conocimientos. Con el fin de ofrecerle las mejores experiencias en 2017 nace América Tours, y una oferta de producto programado para todo el continente, desde Canadá hasta Argentina, pasando por Perú, México y por supuesto Estados Unidos.