Categoría: Economía

  • ¿Cómo afecta a las empresas el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

    ¿Cómo afecta a las empresas el nuevo Reglamento General de Protección de Datos?

    El próximo año, en concreto, el 25 de mayo de 2018, se establecerá un relevante cambio normativo en el conjunto de la Unión Europea, que afectará a todo lo relacionado con los negocios realizados en Internet. Por un lado, entrará en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) y, por otro, es probable que ese mismo día se aplique el nuevo reglamento de e-PrivacySúmate Marketing Online, empresa internacional de consultoría y agencia de marketing online, analiza las cuestiones más relevantes que plantea el RGPD y lo que implicará para los negocios online.

    ¿Cómo se amplía la protección de los datos personales?

    El RGPD dedica gran parte de su contenido a establecer derechos de protección para los datos de los usuarios. Esos derechos también constituyen numerosas obligaciones para todas las empresas con las que interactúen dichos usuarios a través de Internet. Se amplía la protección de todos los datos que puedan servir para identificar a una persona, lo que incluye además de los datos personales ordinarios, su dirección tanto física como electrónica (la IP).

    Es decir, el uso y el almacenamiento de cada IP pasa a regularse de manera precisa. Obviamente, esto afecta también a las cookies destinadas a identificar clientes. Por otro lado, todos los datos relacionados con la información genética de una persona, sus creencias religiosas e ideas políticas, su orientación sexual, etc., siguen siendo sometidos a una mayor protección.

    ¿Qué aspectos hay que tener en cuenta?

    Quien tenga una tienda online o cualquier sitio web que recoja datos sometidos a protección, debe tener en cuenta que desde mayo en adelante se endurecerá el control de la Administración. Entre otras cosas, el RGPD establece un nuevo régimen sancionador y, las multas por incumplimiento pueden llegar a ser cuantiosas. En general, las penalizaciones pueden ser hasta el 4% de la cifra de negocio de la empresa sancionada o veinte millones de euros, lo que resulte más elevado.

    Por otro lado, los usuarios van a tenerlo más fácil para denunciar el mal uso de sus datos. Podrán acceder con mayor facilidad a conocer qué tipo de información posee sobre ellos una empresa y exigir su rectificación o borrado. Toda empresa va a estar sometida a la obligación de responder a cualquier particular sobre la tenencia de datos personales ajenos.

    ¿Quiénes están sujetos a responsabilidad?

    Según el RGPD, los responsables serán los controladores de datos, es decir, las personas que toman datos sometidos a protección, y decide su propósito y su forma de emplearlos dentro del marco permitido por el reglamento. A su vez, aquellas personas que procesen los datos, lo que incluye: obtenerlos, grabarlos, adaptarlos y mantenerlos, también pasan a tener una fuerte responsabilidad personal.

    ¿Las pymes digitales se verán particularmente afectadas?

    Las nuevas obligaciones afectan sobre todo a las compañías nuevas o pequeñas, al disponer normalmente de menor presupuesto para asesoramiento jurídico. Para las pymes digitales es importante: publicar los datos de contacto efectivo con la empresa para cuestiones de protección de datos y las personas responsables. El RGPD refuerza el mecanismo de consentimiento explícito, desde esta nueva normativa, ya no valdrán prácticas como las casillas premarcadas con links, y tendrá que señalarse con un lenguaje claro y directo. Establecer procedimientos internos sencillos para la modificación o borrado de datos de los individuos que lo exijan. Disponer de un buen documento de políticas de protección de datos, publicarlo y tener mecanismos adecuados para la detección de fallos de seguridad. Tener especial cuidado, en los casos oportunos, respecto a los datos recogidos de personas menores de edad, estableciendo mecanismos de control y autorización parental.

    ¿Qué ocurre si los servidores o la empresa están en otro país?

    Se prevé expresamente la aplicación extraterritorial a todos los sitios web que operen en Europa, es decir, que comercialicen con clientes europeos, sin importar dónde esté inscrita la sociedad mercantil o dónde se encuentren los servidores. Ya se habla del posible bloqueo europeo a los sitios web que incumplan el reglamento desde el exterior, y se establecerá un importante comité europeo compuesto por representantes de las autoridades nacionales de protección de datos.

    En este sentido, Juan Pina, director de Comunicación y Marketing en Súmate Marketing Online comenta que “el nuevo reglamento se aplicará al conjunto de la Unión Europea, incluido el Reino Unido a pesar de su actual proceso de salida de la UE. Además, y a diferencia de otras normas, entrará en vigor al mismo tiempo para todos los países miembros».

    Sobre Súmate

    Súmate es una agencia de marketing online multinacional con sede en Salamanca. Orientada a resultados medibles, fue fundada en 2011 en Salamanca por Roald Schoenmakers, Miguel de Reina (ex director general de Google España) y Germán Martínez (ex director comercial de Facebook España). Ofrece servicios de SEO, SEM, publicidad en redes sociales, Inbound Marketing, Comparison shopping management y Real Time Bidding; todos ellos adaptados a mercados europeos e internacionales. Para ello, cuenta con una plantilla de más de 50 trabajadores que prestan sus servicios en 23 idiomas, lo que la convierte en una agencia de carácter internacional. Súmate, además, es una empresa certificada como PYME innovadora por el Ministerio de Economía y Competitividad para el periodo 2015-2018.

  • Los cinco «magníficos» de 2018: tecnología al servicio de las empresas

    Los cinco «magníficos» de 2018: tecnología al servicio de las empresas

    Chatbots, Inteligencia Artifical, IoT etc. esto no ha hecho más que empezar, y es que un estudio realizado por Dell Technologies asegura que para 2030 los asistentes de Inteligencia Artificial Integrada (AI) irán mucho más allá de lo que se conoce hoy en día. Chatbot Chocolate, agencia especializada en la creación de chatbots, ha llevado a cabo un análisis para definir qué cinco tendencias tecnológicas revolucionarán el mundo empresarial el próximo año.

    ​​Más y mejores bots. Todo apunta a que ésta será la tecnología que revolucionará 2018 y es que la mayoría de los sectores darán el salto a los chatbots en tareas automatizables como la atención a clientes finales. No cabe duda de que los chats se han convertido en el canal principal de comunicación de grandes y pequeños. De hecho, el Barómetro del Retrato del jubilado en España de VidaCaixa asegura que el 70% de los jubilados utiliza diariamente WhatsApp. Lo que convierte a los chatbots en un canal muy interesante para todas las edades.

    Interfaz de voz. Desde que las principales apps de mensajería introdujeron la opción de enviar mensajes de voz, el uso de audios no ha dejado de crecer. Esta realidad también afectará a los chatbots, que empezarán a incluir esta funcionalidad conversacional y pasarán a entender los mensajes de voz que los usuarios envíen a lo largo de 2018. Pero esto no es todo. En el futuro se preferirá hablar a escribir y otro ejemplo de ello son los asistentes de voz como Alexa Echo, el asistente de voz de Amazon, que fue uno de los tres productos más vendidos el pasado Black Friday, según cifras de la propia compañía.

    Inteligencia Artificial. Su implantación es tal que, según un estudio elaborado por IDC, en 2020 un 40% de las iniciativas de Transformación Digital se apoyará en tecnologías cognitivas, Inteligencia Artificial y robótica. Y es que este campo no para de evolucionar. «Actualmente, los motores de Inteligencia Artificial tienen la posibilidad de capturar el sentimiento de quien nos escribe, es decir, saber si nuestro cliente está enfadado y, en base a ello, tomar determinadas decisiones» afirma Ángel Hernández, socio de Chatbot Chocolate.

    Internet de las Cosas (IoT). Este concepto hace referencia al proceso de vinculación de objetos cotidianos con Internet, proceso que permite a los electrodomésticos estar conectados a una red online gracias a la cual se pueden manejar sus funcionalidades. Hoy en día, muchas compañías ya han desarrollado productos que permiten esta vinculación. Entre ellos destacan Echo de Amazon o el Google Home. El éxito de este tipo de sistemas apunta a un crecimiento exponencial. Tal es así que, en 2022, se estima que existirán más de 18.000 millones de dispositivos IoT que se comunicarán entre sí, de acuerdo con un estudio realizado por la multinacional Ericsson.

    Blockchain. Más allá de los archiconocidos Bitcoin y Etherum, no cabe duda de que la implicación de la tecnología que está detrás –el blockchain- permite coordinar la información de millones de dispositivos al tiempo que asegura un registro inmutable y permanente en ámbitos más amplios que el de las monedas virtuales. De hecho, a día de hoy ya se han invertido más de 1.500 millones de euros en este sector.

    Para Hernández, «muchas de las tendencias tecnológicas impactan de lleno en el crecimiento de los chatbots, hablamos tanto de reconocimiento de voz, como de Inteligencia Artificial; pero existen otros ámbitos, como el marketiniano que también seguirán evolucionando, y otros modelos de atribución estadísticos seguirán tomando peso durante el 2018 más allá del ‘multitouch attribution’».

  • Se entregan los Premios LABORAL KUTXA-LORRA a las explotaciones agrarias

    Se entregan los Premios LABORAL KUTXA-LORRA a las explotaciones agrarias

    El evento ha contado con la presencia de Unai Rementeria, Diputado General de Bizkaia, Elena Unzueta, Diputada Foral de Sostenibilidad y Medio Natural y Lucia Isla, Directora General de Agricultura, que han estado acompañados por Jon Lekerika, Presidente de LORRA, y José Mª Pérez, Director Oficina Soporte Especialista y Promotores Laboral Kutxa. Además, ha contado con una nutrida asistencia de profesionales y representantes de las principales asociaciones que componen el mundo “agro” en Bizkaia, constituyendo una amplia reunión empresarial y social.

    Los premios anuales LABORAL KUTXA-LORRA quieren sacar a la luz la cara más desconocida del trabajo en nuestros baserris; la faceta empresarial y especialista. Y es que el primer sector cuenta con un amplio plantel de empresas consolidadas que han modernizado sus procesos y su gestión con muy buenos resultados, siendo motor de la economía local. La entrega de premios ha sido todo un homenaje a estos profesionales que trabajan día a díarepresentados en las 12 explotaciones seleccionadas para optar a los premios, todas con criterios más que suficientes para haberlo obtenido, tal y como ha destacado el jurado, que ha remarcado “el alto nivel de todas las explotaciones”.

    El concurso tiene un marcado carácter profesional-técnico e implica un estudio y valoración de las instalaciones candidatas. Así, de los cerca de 30 candidatos presentados, de variados subsectores productivos, el jurado ha preseleccionado a 12 explotaciones, que ha visitado y valorado según criterios globales. La presentación de estas explotaciones ha sido el contenido central del evento, nombrando a sus profesionales y destacando sus logros y avances.

    Entre estas, se ha anunciado el fallo de 7 premios; dos finalistas y un primer premio en la categoría de actividad agrícola; dos finalistas y un primer premio en la categoría de actividad ganadera y el premio “Ekinaren Ekinez Saria”, para reconocer la trayectoria profesional de una mujer del sector. Las explotaciones premiadas destacan no sólo por su nivel técnico y económico, sino también por sus métodos de producción orientados a una gestión sostenible de los recursos. Son, por lo tanto, los baserritarras y las baserritarras más profesionales de Bizkaia en 2017.

    En la sección de agricultura, el premio a la explotación del año ha sido para Bikandi Txakolina, la empresa familiar que este año celebra su 50 aniversario elaborando Txakoli de Bizkaia en Durango, con numerosos reconocimientos a sus caldos. Las explotaciones finalistas han sido Gorka Irazabal, con su explotación ecológica Goreko ubicada en Gamiz-Fika, y Raul Rosas al frente de su explotación familiar Hortícola en Arrankudiaga.

    En la sección de ganadería, el premio a la explotación del año ha sido para Ganaderia Artea SL, explotación de ganado vacuno de raza limusina ubicada en Artea y propiedad de Patxi Atutxa, pionero en la introducción de la raza Limusina a nivel nacional en 1970. Las explotaciones finalistas han sido Jonathone Txertudi, que junto con su mujer dirige una explotación de ganado lechero Frisón en Kortezubi, fundada por su aita, y SC El Molino, explotación de ganado lechero Frisón ubicada en el Valle de Carranza que dirigen los hermanos Felix y Mikel Aras, desarrollando el negocio que iniciaron sus padres.

    El premio “Ekinaren Ekinez Saria”, ha reconocido la trayectoria profesional de Garbiñe Posturas, que desde hace 30 años se dedica a la agricultura en Arrazu, junto a su marido, apostando siempre por el cultivo variado, realizando constantes inversiones y trabajando sin descansar. A pesar de estar jubilada, sigue acompañando diariamente a su hijo, recientemente incorporado a la explotación familiar.

    Tras la entrega de premios, la gala ha finalizado con la foto de familia de los propietarios de las 12 explotaciones seleccionadas este año, acompañados de las autoridades presentes. La imagen de la enhorabuena a los premiados y, sobre todo, del reconocimiento colectivo de este año a todos los profesionales del campo.