Categoría: Economía

  • Colvin cierra su tercera ronda de financiación por 2 millones de euros

    Colvin cierra su tercera ronda de financiación por 2 millones de euros

    Colvin, la plataforma online que permite comprar flores a domicilio de calidad, sin intermediarios y a un precio asequible, ha levantado 2 millones de euros en su tercera ronda de financiación tras solo 12 meses de operaciones. Participan en la ronda Samaipata Ventures (fondo liderado por el fundador de La Nevera Roja) y Mediaset, así como fondos internacionales y Business Angels, entre ellos, Hugo Arévalo, fundador de Tuenti y actual presidente de Hawkers.

    La joven startup de Barcelona nació a finales de 2016 de la mano de tres antiguos compañeros de universidad que decidieron dejar sus respectivos trabajos para lanzar su propia empresa. La idea elegida no fue casualidad. Mientras estudiaban juntos, los tres jóvenes montaron un negocio de distribución de rosas durante la conocida festividad de Sant Jordi. Tras su paso por multinacionales como Amazon, Citi o GSK, el objetivo ahora es crear una marca online de flores líder en Europa.

    Colvin aspira a revolucionar el sector de la floristería online integrándose directamente con los productores, consiguiendo llevar flores recién cortadas desde la tierra hasta el cliente final. Evitando intermediarios Colvin consigue reducir el precio y, sobre todo, aumentar la esperanza de vida de las flores en manos del cliente final. Se trata de una nueva forma de comprar y disfrutar de las flores, recuperando su magia con un producto de calidad excelente, diseños exclusivos y una atención al cliente impecable.

    En apenas un año de vida la empresa ha multiplicado por diez su facturación. Actualmente cuenta con 25 empleados y encara el 2018 con el objetivo de seguir creciendo hasta quintuplicar sus ventas y expandir su negocio a nivel internacional. Su comunidad de clientes, grandes marcas e influencers, no para de crecer, empujada por el entusiasmo que contagia la calidad de su flor y el diseño de los ramos. “El sector no había cambiado apenas durante los últimos 30 años y hemos apostado por recuperar la magia que las flores habían perdido”, sostiene Marc Olmedillo, CMO de Colvin.

    En los últimos meses, el sector ha demostrado ser uno de los más activos en el entorno digital a nivel internacional tras la aparición de varias compañías nacidas con la ambición de aportar innovación a un espacio altamente tradicional. “No solo nos hemos subido a esta ola de cambio, sino que queremos liderarla a nivel europeo, internacionalizando la compañía en el siguiente año”, concluye Andres Cester, CEO de Colvin.

  • Gastón: “Las personas en situación o riesgo de exclusión son prioritarias para el INAEM”

    Gastón: “Las personas en situación o riesgo de exclusión son prioritarias para el INAEM”

    La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha subrayado este lunes, en la entrega de los Premios Peón 2017 de la Fundación Rey Ardid, que “las personas con discapacidad y las que están en situación o riesgo de exclusión son colectivos prioritarios para el INAEM”. Gastón ha recogido el premio otorgado al Instituto Aragonés de Empleo como reconocimiento a su labor en el impulso y el desarrollo de políticas de empleo, y al apoyo que ha prestado a los proyectos de Formación y Empleo de la Fundación Ramón Rey Ardid.

    La consejera ha indicado que este galardón es “un aliciente” para seguir trabajando por la integración laboral a través de la formación, orientación y fomento del empleo de las personas que más dificultades tienen para acceder a un puesto de trabajo. Gastón ha calificado a la Fundación Rey Ardid de “aliado imprescindible” en esta línea de trabajo, y ha destacado que el Gobierno de Aragón y la Fundación Rey Ardid comparten el objetivo de que esa integración social y laboral sea plena.

    Formación e integración

    La Fundación Ramón Rey Ardid colabora con el INAEM desde 2007 en el desarrollo de programas para la inserción laboral de las personas desempleadas y para la mejora de su empleabilidad, destinado a personas con especiales dificultades de inserción en el mercado de trabajo.

    Durante el año 2017, la colaboración entre el INAEM y la Fundación Rey Ardid ha permitido atender a 90 personas a través de su programa de inserción. Entre los años 2015 y 2016, en el seno de estas iniciativas conjuntas, se atendieron a 150 personas en todo Aragón y se logró integrar laboralmente a 69 de ellas. En lo que a cursos de formación se refiere, desde 2015 se han realizado 15. Una oferta formativa que ha permitido formar a 208 alumnos.

    Las Escuelas Taller y Talleres de Empleo son otro de los instrumentos principales de colaboración entre la Fundación Rey Ardid y el INAEM. El año pasado, se desarrolló uno de estos proyectos y en 2017 se han concedido subvenciones a esta Fundación para llevar a cabo dos nuevas Talleres de Empleo. Con estos proyectos que combinan formación y empleo se van forman un total de 85 alumnos en diversas especialidades.

    Por último, en el ámbito de la promoción de empleo y de la integración laboral de las personas con discapacidad, el INAEM destina recursos a la Fundación Ramón Rey Ardid a través de dos centros especiales de empleo: Rey Ardid, S.L. y Cierzo Gestión, S.L. Además, presta ayuda económica en la contratación de técnicos de inserción en la empresa de inserción de la fundación, INTEGRAARDID, S.L., que cuenta con 94 trabajadores, de los que 58 (el 61%) pertenecen a colectivos en situación o riesgo de exclusión social.

    Premiados

    Además del Instituto Aragonés de Empleo, en esta XI edición de los Premios Peón ha sido galardonada la Fundación Banco de Alimentos de Zaragoza como ejemplo de solidaridad, compromiso y sensibilidad con las personas más desfavorecidas, que ha recibido el reconocimiento de manos del consejero de Sanidad, Sebastián Celaya; el Coro Arcadia de la Fundación Agustín Serrate, como ejemplo de integración artística y sociolaboral de personas con discapacidad asociada a una enfermedad mental grave, al que ha entregado el galardón la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, María Victoria Broto; y la empresa HMY Group Yudigar, por su labor en la integración laboral de personas vulnerables y su apoyo concreto a proyectos de integración laboral de la Fundación Rey Ardid.

  • Arex recibe el premio Colaborador Excelente 2017 de la Fundación china para el intercambio entre Yiwu y España

    Arex recibe el premio Colaborador Excelente 2017 de la Fundación china para el intercambio entre Yiwu y España

    Aragón Exterior (Arex), la sociedad pública que se encarga de la promoción internacional de la empresa aragonesa, presidida por la consejera Marta Gastón, ha recibido este lunes el premio de Colaborador Excelente 2017 de la Fundación para el intercambio entre Yiwu y España por su trabajo de promoción de las relaciones comerciales bilaterales entre las regiones de Aragón y la china Zhejiang, nudo estratégico del comercio mundial.

    El premio ha sido recibido en el Foro de la Excelencia organizado por la Fundación china en el hotel Gran Meliá Palacio de los Duques de Madrid por parte del gerente de Arex, Javier Andrés, de manos del Presidente de la organización asiática, Mao Wenjin.

    En su agradecimiento, reproducido por vía telemática, la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha expuesto que en su viaje a la región de Zhejiang, celebrado el pasado mes de julio, pudo comprobar el éxito del llamado Tren de la seda que une China con España y que tiene su punto de partida en Yiwu, atravesando no solo China sino más de una docena de países, e insistió en su intención de seguir colaborando para que esta línea ferroviaria formalice su parada en Zaragoza. Esto supondría una gran oportunidad para las empresas de la Comunidad, que irían sustituyendo parte del transporte por carretera por el tren, dinamizando así las exportaciones aragonesas por todo el continente europeo.

    En el acto de entrega del premio se encontraba el encargado de negocios A.I. de la Embajada china en España, Huang Yazhong, y el director general de Yiwu Timex Industrial Investment, el operador del tren, Alex Zhang. La consejera se ha dirigido a ellos para recordar el compromiso de que Aragón participe del proyecto y recordando la importancia logística de Plaza como referencia del sur de Europa, y como eventual parada del emblemático tren.

    Por su parte, Mao Wenjin, presidente de la Fundación para el intercambio entre Yiwu y España, ha destacado “el enorme trabajo que la consejera ha realizado para promocionar las relaciones institucionales y comerciales entre Aragón y Yiwu”, en el marco de la sociedad Aragón Plataforma Logística (APL) como apuesta estratégica del Ejecutivo regional y en la que Arex es uno de los agentes implicados en materia de internacionalización e inversión extranjera.

    Este reconocimiento se suma al premio “Suelo 2017” recibido por APL y que llegó la pasada semana de parte de la revista especializada Metros2, cuyos responsables también destacaron el trabajo y la gestión de APL así como su aportación al desarrollo regional de Aragón.