Categoría: Economía

  • Gobierno e interlocutores sociales acuerdan incrementar el SMI un 4% en 2018

    Gobierno e interlocutores sociales acuerdan incrementar el SMI un 4% en 2018

    La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, los secretarios generales de CCOO, Unai Sordo, y de UGT, José Álvarez, y los presidentes de CEPYME, Antonio Garamendi, y de CEOE, Juan Rosell, han mantenido un encuentro para evaluar los avances en la agenda del Diálogo Social trazada el pasado 19 de septiembre y adoptar nuevos acuerdos en materia de Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

    Gobierno e interlocutores sociales han constatado los siguientes avances en relación con los trabajos que acordaron acometer en su reunión del pasado 19 de septiembre:

    -Mesa por el Empleo de Calidad. Gobierno e interlocutores sociales han presentado sus propuestas de mejora de la regulación en materia de entrada en el mercado de trabajo (modalidades de contrato de trabajo) y refuerzo del principio de causalidad en la contratación temporal, y en materia de impulso de la igualdad laboral y la transparencia salarial, entre otros. A su vez, se ha constituido la mesa de calidad en el empleo en el sector de la hostelería. Los trabajos se reanudarán en enero para avanzar en esas materias, así como en materia de incentivos y desincentivos a la contratación temporal, refuerzo de las actuaciones de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social en materia de fraude en la contratación y en materia de conciliación y racionalización de los horarios, entre otros.

    -Mesa del Plan de Choque por el Empleo. En materia de políticas activas de empleo y prestaciones por desempleo, tal y como se había propuesto en septiembre, se ha prorrogado de manera extraordinaria y limitada en el tiempo hasta el 30 de abril 2018, el programa de recualificación profesional de las personas que agoten su protección por desempleo (PREPARA), y se ha alcanzado un acuerdo social en octubre en torno a un Plan de choque por el Empleo Juvenil. Se prevé retomar los trabajos en enero para integrar y racionalizar los programas que complementan la protección por desempleo con anterioridad al 30 de abril de 2018.

    -Mesa de Formación Profesional para el Empleo. Se ha avanzado en la implantación del nuevo modelo de formación profesional para el empleo, con la preparación de un programa de formación en tecnologías de la información y de las comunicaciones y de la economía digital, dotado con 60 millones de euros, con el objetivo de ser aprobado en el Patronato de la Fundación Estatal para la Formación en el Empleo del próximo viernes 22. A su vez, se ha aprobado el mapa sectorial para que se puedan constituir las nuevas Estructuras Paritarias Sectoriales conformadas por representantes de empresas y trabajadores, y que puedan realizar la labor de prospección de necesidades formativas. Finalmente, se prevé aprobar las funciones de las Estructuras Paritarias sectoriales en la determinación de las necesidades formativas también el próximo viernes. Los trabajos continuarán en enero, entre otros, con la programación ordinaria de oferta formativa de ocupados.

    Finalmente, se han abordado los trabajos comprometidos en la reunión de septiembre en materia salarial para abordar conjuntamente con interlocutores sociales el análisis de los factores que el Estatuto de los Trabajadores fija de cara a la determinación del SMI para 2018.

    Como consecuencia de dicho análisis, y con el objetivo de contribuir a trasladar plenamente a los ciudadanos los efectos positivos de la recuperación de la actividad económica y de continuar favoreciendo de forma equilibrada la mejora de la competitividad de la economía española y el proceso de creación de empleo, Gobierno e interlocutores sociales han alcanzado un acuerdo para fijar un incremento del Salario Mínimo Interprofesional del 4% para 2018, resultando 736 euros al mes en 14 pagas, y negociar una senda para su evolución anual que lo eleve hasta los 850 euros al mes en 14 pagas en 2020.

    Todo ello, siempre que la economía registre cada año un crecimiento del PIB real superior al 2,5%, y un incremento de la afiliación media a la Seguridad Social superior a las 450.000 personas.

  • La industria española arrasa en los Premios binternational

    La industria española arrasa en los Premios binternational

    Los Premios binternational 2017 galardonan a los profesionales que representan la excelencia en el campo de los Recursos Humanos. Factores como la eficacia a la hora de escoger el mejor talento internacional para su empresa o la voluntad de mejora continua son claves para escoger a los ganadores. El 85% de las empresas a las que pertenecen los premiados son de origen español.

    España derrocha talento

    Los Premios binternational 2017 vuelven un año más para hacer brillar la excelencia en los Recursos Humanos. Debido a su compromiso con la calidad, binternational, la consultora de selección de personal internacional y especializada, ha reconocido las habilidades de los mejores profesionales de Recursos Humanos.
    El peso y la relevancia de la industria española se hacen patentes en el palmarés, ya que seis de las siete empresas a las que pertenecen los premiados tienen origen en nuestro país. Compañías como Himoinsa, Grupo Segura o Auxiliar Conservera sobresalen por tener al frente de sus departamentos de selección a los más destacados directores de RRHH.

    En esta nueva edición se han mantenido las siete categorías originales, a las que se suma una octava (Best International Consultant), que reconoce el esfuerzo realizado por su mejor consultora internacional.

    Poner en valor la trascendencia de la selección

    “Los Recursos Humanos representan una ventaja competitiva dentro de cualquier organización, ya que una buena selección de personal impacta directamente en la cuenta de resultados”, apunta Leandro de Gabriel, Business Relations Manager de binternational. “La incorporación del talento más adecuado para tu compañía minimiza los riesgos: se consigue reducir la rotación, un mejor clima dentro de los equipos y una reputación más potente dentro del sector. Y todo esto se traduce en un incremento de la facturación. Por todo ello, nos sentimos en la obligación de destacar a quienes, desde los RRHH, aportan un valor extra a sus compañías”.
    Los Premios binternational 2017 han sido recibidos con sorpresa por los ganadores, que desconocían la elección de su candidatura. El origen de los mismos es fruto del trabajo diario de los consultores de binternational que, en contacto permanente con los responsables de selección de multitud de empresas, proponen una candidatura y defienden su propuesta a nivel interno.

    Sobre binternational

    binternational es una consultora de selección de personal internacional y especializada en empresas productivas que
    aporta valor a las organizaciones localizando el mejor talento. En su portfolio de clientes se encuentran los mejores Directores
    de Recursos Humanos en activo.

  • Market Development se afianza en 2017 como referente en el sector de los eventos

    Market Development se afianza en 2017 como referente en el sector de los eventos

    Market Development concluye 2017 con grandes cifras. La compañía de azafatas ha prestado servicio durante este año en más de 500 eventos y actos protocolarios. El amplio personal de la agencia ha dado soporte en las principales ferias y congresos, que han tenido lugar en nuestro país, así como la coordinación y apoyo en los eventos más importantes de los clientes de la firma.

    Estos datos positivos corroboran la confianza en estos últimos, en la profesionalidad de la compañía para la organización de sus eventos, y por otro lado, se afianza una nueva cartera de clientes. La directora de la agencia Mónika Blasco, se muestra muy satisfecha con el balance del año. “Cerramos un año muy positivo, donde Market Development se ha consolidado como una empresa de protocolo, referente en el sector de los eventos y de la imagen corporativa. Agradecemos la confianza de nuestros clientes, que siguen mostrando su seguridad en nuestro equipo de profesionales, altamente cualificados para poder ofrecer lo mejor en cada situación y lugar”.

    Decimoquinto aniversario

    Este 2017 ha sido un año muy especial para la agencia, ya que ha conmemorado su decimoquinto aniversario. Durante estos últimos meses la compañía ha realizado una campaña de sorteos, de viajes para dos personas, además de la creación de un logotipo conmemorativo. Mónika Blasco, fundadora y directora ejecutiva, señala las claves del éxito. Market Development nunca ha dejado de ser una empresa familiar, que cuenta con colaboradores externos de confianza, que nos ayudan a funcionar como una gran compañía. A lo largo de estos 15 años nuestras necesidades, objetivos y metas han ido evolucionando y nos hemos adaptado a estos cambios. A día de hoy, todo el personal que forma parte de la agencia cubre todas las áreas que nos permiten seguir avanzando hacia el futuro”.

    Más sobre Market Development

    Market Development es una agencia de azafatas, RRPP y protocolo ubicada en Sant Cugat del Vallès con 15 años de trayectoria profesional y consolidada como empresa de referencia en el sector. Tiene como misión, planificar, coordinar e implementar acciones comerciales elaboradas específicamente para cubrir las necesidades de cada cliente. Y para ello, dispone de personal altamente cualificado para todo tipo de actos y eventos con el objetivo de representar la imagen de su empresa y dar soporte a todas las acciones. Ofrece además, un servicio integral de comunicación y relaciones públicas 360º.