Categoría: Economía

  • Andalucía cierra 2017 con 71.243 parados menos

    Andalucía cierra 2017 con 71.243 parados menos

    La presidenta de la Junta, Susana Díaz, ha destacado que Andalucía cierra 2017 con 71.243 parados menos y un crecimiento económico superior al 3%, cumpliendo el objetivo de déficit. Durante la sesión de control en el Parlamento, Díaz ha subrayado que ante los indicadores positivos de la comunidad, «estamos en condiciones de que el año 2018 sea un gran año, gracias a la seguridad y la confianza que dan la estabilidad política y económica».

    Según avanzó la presidenta, Andalucía liderará en 2018 el debate sobre el modelo de financiación autonómica, la necesidad de una reforma de financiación local, planes educativos para la igualdad de género y de lucha contra la violencia de género, y «seguiremos exigiendo la conexión del Puerto de Algeciras, mayores cotas de solidaridad con los refugiados y planes estatales de empleo».

    «El empleo es nuestra principal preocupación», añadió Susana Díaz, quien reiteró el compromiso del Gobierno andaluz para seguir facilitando la creación de puestos de trabajo. En primer lugar, con la aprobación del presupuesto que da «confianza, estabilidad y seguridad, y marca un camino para que la economía crezca», unas cuentas que dedican «8 de cada 10 euros a políticas sociales, pero también con apoyo al tejido productivo», aseveró.

    Díaz remarcó que «crecemos por encima del 3% y la deuda se sitúa por debajo de la media de las comunidades autónomas; lideramos durante 17 meses consecutivos las exportaciones, el 23% de la facturación de los parques tecnológicos es andaluza; lideramos el crecimiento en número de turistas y la formación de nuestros jóvenes, la incorporación a un mercado laboral siendo más competitivos, así como la transferencia de conocimiento de la universidad a la empresa». Andalucía, además, crea empleo al 3,9%, por encima de la media española y europea, y 2 de cada 3 empleos que se crean son indefinidos.

    Asimismo, la presidenta destacó el impulso de la acción política del Gobierno andaluz durante este año con la aprobación de medidas pioneras como la práctica gratuidad de las matrículas universitarias o la Renta Mínima de Inserción Social.

    En cuanto a las prioridades de 2018, la presidenta indicó que «todas las medidas que aprobaremos van a ir dirigidas a fomentar la igualdad de oportunidades, a que los indicadores positivos se traduzcan en igualdad». De hecho, las 34 iniciativas legislativas ya aprobadas van en esa dirección, apostilló.

  • El sector de la construcción es el segundo que más empresas crea en 2017

    El sector de la construcción es el segundo que más empresas crea en 2017

    El sector de la construcción se erige como la segunda industria en torno a las que se han creado un mayor número de empresas en lo que va de año, solo por detrás del comercio. Un total de 10.496 de las más de 80.000 compañías fundadas durante los últimos doce meses pertenecen a este sector, lo que representa un 13% de la cifra global, según los datos del último estudio de Corporama, la solución de inteligencia comercial que aglutina datos actualizados de 2,5 millones de compañías para la generación de oportunidades comerciales.

    En este ranking sectorial destaca además la presencia del sector comercio como el que aglutina un mayor número de empresas creadas en 2017, alcanzando las 16.657, un 20,7% de la cifra global. En tercer lugar, les siguen el sector hotelero y de restauración (8.810 nuevas empresas), promoción inmobiliaria (7.691) e industria (3.843). La sexta posición la ocupan los negocios orientados al sector de servicios financieros (2.966), al que sigue el de comercio de vehículos (2.289), arte y espectáculos (2.191) y agricultura y pesca (2.187).

    Llama la atención que algunos de los sectores que más crecen ahora en número de empresas coinciden con los que más sufrieron los estragos de la crisis económica entre 2008 y 2016. Según el informe sobre creación de compañías elaborado por el Consejo Económico y Social de España, el número de sociedades españolas dedicadas a la construcción de edificios se contrajo un 60,3% durante la recesión. Y aunque la construcción y promoción inmobiliaria son los sectores que más concursos de acreedores registraron el año pasado, la evolución es favorable, coincidiendo con la mejora de las condiciones de acceso a la hipoteca y el consiguiente repunte del mercado de la compraventa, que registró un total de 403.900 operaciones en 2016, un 13,6% más que en el ejercicio anterior, según el Instituto Nacional de Estadística.

    Para Xavier Piccinini, Country Manager de Double Trade Spain, “el estudio que hemos realizado con datos de Corporama de los doce meses muestra el dinamismo de sectores especialmente afectados por la crisis, como el de la construcción y el consumo, pero también hay oportunidades comerciales en ramos menos tradicionales como espectáculos o consultoría IT”.

    Madrid y Barcelona acumulan el 37,8% de las empresas creadas en 2017

    En términos geográficos, Madrid y Barcelona son las regiones en las que se acumulan más nuevas empresas de toda España, un 37,8% del total. Independientemente del sector, la capital del país se coloca líder en este ranking al registrar 17.042 nuevas compañías en lo que va de año. Barcelona, por su parte, suma un total de 13.255 nuevas empresas. Por sectores, estas dos provincias son las dos que acumulan un mayor número de registros corporativos. De las 10.496 nuevas empresas creadas en lo que va de año orientadas al sector construcción, 1.846 lo han hecho en Madrid por las 1.836 de la ciudad condal, lo que representa algo más del 35% del total de empresas vinculadas a esta industria.

    Cabe añadir, que el estudio de Corporama determina que, en lo que va de año, se han fundado un total de 80.237 nuevas compañías, lo que hace indicar que, previsiblemente, el número de nuevas empresas en 2017 sea menor que el del pasado año donde se superaron las 100.000. El promedio de creación de empresas al mes se sitúa este año cerca de 6.700 nuevas empresas, mientras que el del año pasado superaba las 8.300.

    DoubleTrade considera que, más allá del emprendimiento, el progreso económico y la generación de puestos de trabajo van ligados a la innovación, la expansión nacional e internacional y la fortaleza financiera de las compañías para garantizar su supervivencia.

    El Big Data se ha erigido como una de las innovaciones más fiables para las compañías que quieren ampliar su cartera de clientes. En este sentido, Corporama es una herramienta enfocada a la generación de oportunidades comerciales que se basa en la información en profundidad sobre empresas e instituciones. Datos como actividad económica, tamaño y crecimiento, estructura, información legal y financiera y noticias aparecidas en la red permiten a los departamentos comerciales optimizar sus campañas y orientarlas a una mejora inmediata de los resultados de venta.

    Sobre DoubleTrade Spain

    DoubleTrade es una consultoría fundada en 1993 y especializada en el suministro de información empresarial con alto valor añadido para la generación de oportunidades de negocio a través de sus servicios Construdatos, Maninvest y Corporama. Experta en prospección de clientes B2B, licitaciones públicas y obras públicas y privadas, la compañía utiliza las técnicas más avanzadas de inteligencia comercial para ayudar a empresas de todos los sectores a incrementar sus ventas.

  • Turijobs cierra el año 2017 con más de 900.000 talentos

    Turijobs cierra el año 2017 con más de 900.000 talentos

    El portal de empleo Turijobs.com cierra el año con 28 talentos en su equipo, más de 900.000 talentos deseando impulsar su carrera profesional y más de 18.500 negocios buscando al mejor talento, una tendencia en alza que la compañía prevé acentuar a lo largo del próximo año 2018.

    Los más de 14 años en el mercado, la confianza de sus usuarios y las diferentes líneas de negocio adicionales al portal de empleo y formación, ha permitido a Turijobs.com prosperar y consolidarse en el sector turístico y hostelero en el transcurso del año.

    En marzo de 2017, Turijobs.com realizó el primer congreso profesional para directivos y ejecutivos del sector turístico, t4t- Talent for Tourism, un evento con un programa de alto nivel que contó con el apoyo de las principales instituciones del sector y finalizó con la participación de más de 200 congresistas. En junio, atendiendo al principal activo de la industria, la plataforma lanzó Talent Talks para apoyar a los profesionales del sector turístico y hostelero. Bajo un formato de vídeo-entrevistas, Turijobs.com busca con esta propuesta guiar a los talentos con la experiencia de profesionales referentes de la industria.

    Conectando a los diferentes actores de la industria, Turijobs.com impulsó a la vuelta de vacaciones un Clúster del sector turístico y hostelero con el objetivo de fomentar el desarrollo del mercado y potenciar el talento de los profesionales, en el que cuenta con las principales asociaciones profesionales, centros formativos, medios especializados, instituciones y empresas de la industria. La rápida y creciente trayectoria de Turijobs.com hizo que en setiembre de 2017 el grupo internacional StepStone se interesara por el negocio y, finalmente, lo adquiriera para formar la mayor plataforma de empleo en turismo de Europa.

    Según Xavier Martín, co-fundador y CEO de la compañía: “Nuestro propósito es mantener el liderazgo de Turijobs.com en los mercados de España y Portugal y, ahora más que nunca, ayudar a nuestros clientes con sus estrategias de captación a nivel internacional, con la fuerza del grupo StepStone. También vamos a dar continuidad a las acciones que nos ayuden al desarrollo del sector, como el nuevo encuentro t4t – Talent for Tourism, previsto para abril de 2018”.

    Sobre Turijobs

    Turijobs.com es la compañía líder en desarrollo de talento en el sector turístico y hostelero con la mayor base de profesionales y empresas de España y presencia internacional en países como México, Brasil y Portugal. Junto al grupo StepStone, formamos la mayor plataforma europea de ofertas de empleo en el sector turístico.

    Nacimos como una plataforma digital de empleo y hemos evolucionado para ofrecer más servicios relacionados como cursos de formación, novedosas dinámicas a medida para la captación de talento presencial y online, consultoría de employer branding y eventos formativos orientados a profesionales, como el congreso t4t – Talent For Tourism.

    Llevamos más de 14 años trabajando con una visión integrada de los recursos humanos, conectando a profesionales con compañías de referencia en la industria. Nuestra misión es ser el referente de un sector turístico potente, competitivo, innovador y ético que valora y fideliza el talento como su activo principal y la clave del éxito