Categoría: Economía

  • Girona, una de las ciudades preferidas por quienes desean disponer de una segunda residencia

    Girona, una de las ciudades preferidas por quienes desean disponer de una segunda residencia

    Después de una dura época de trabajo no hay nada mejor que desconectar por completo en un lugar idóneo para tal fin, aunque tener que invertir regularmente una considerable suma de dinero en disponer de alojamiento en el emplazamiento escogido no es plato de buen gusto. Es por ello que algunos individuos con un cierto poder adquisitivo se decantan por adquirir una segunda residencia.

    Recientemente se han dado a conocer unos datos estadísticos que hacen referencia a las ciudades que reúnen a una mayor cantidad de propietarios de este tipo, los cuales cuentan con una vivienda en otra zona de España en la que residen habitualmente junto a otro domicilio al que acuden principalmente en épocas vacacionales y en puentes de una mínima duración. Muchas de las localizaciones más exitosas se encuentran en Catalunya, destacando Girona entre todas ellas.

    La lista de motivos que han propiciado esta situación es bastante extensa. Uno de los más trascendentales guarda una relación directa con el factor económico. Y es que los pisos girona venta hacen gala de un precio verdaderamente atractivo teniendo en cuenta las características no solo de las viviendas en sí, sino también de la zona.

    A día de hoy es posible encontrar pisos en Girona alquiler e inmuebles vendidos tanto por particulares como por agencias que hacen gala de unas características inmejorables. En primer lugar las construcciones tanto de la ciudad en sí como de la provincia acostumbran a ser de una calidad sobresaliente, aspecto que da pie a que incluso las casas más antiguas permanezcan en un buen estado sin que se requieran reformas adicionales encareciendo así el precio final.

    En lo que a las viviendas se refiere basta con acudir a una Inmobiliaria Girona para darse cuenta de la gran variedad que se da cita en la maravillosa ubicación localizada en el noreste de la península, desde pequeños apartamentos que son ideales para solteros y parejas que se acaban de independizar hasta chalets adosados en zonas tranquilas que se convierten en la principal elección de las personas que ansían gozar de una segunda residencia.

    Más allá de las características de las viviendas en sí que están disponibles en Girona, como hemos comentado anteriormente un factor decisivo que está impulsando tanto a los asturianos como al resto de españoles a elegir dicha ciudad como destino para contar con una segunda residencia se resume en innumerables aspectos que definen la provincia, siendo uno de los importantes su cercanía con Francia.

    Aunque ello pueda parecer poco relevante lo cierto es que son muchas las personas que agradecen enormemente el hecho de tener a menos de una hora en coche un país extranjero que también presume de innumerables atractivos, lo cual es valorado muy positivamente por los sujetos que ven cómo tras acudir en vacaciones a su segunda vivienda no solamente se alejarán del estrés que les provoca la ciudad en la que residen disfrutando de las características de una urbe como Girona, sino que adicionalmente podrán viajar a otro país europeo sin que ello acarree realizar un trayecto tedioso.

    Pero Girona en sí también hace gala de incontables atractivos. Entre los más trascendentes se encuentra el de la variedad que se da no solo en lo que a los inmuebles se refiere, sino también en la diversidad de ambientes. Zonas céntricas con infinidad de servicios a pocos minutos andando, ubicaciones montañosas, lugares costeros idóneos para vacaciones veraniegas… el abanico es inmenso, por lo que individuos con todos los gustos existentes tienen la posibilidad de satisfacerlos escogiendo la capital o cualquier municipio englobado dentro de la provincia.

    Conviene destacar el hecho de que, ciertas personas como las que ya se han jubilado, dedican largas temporadas a disfrutar de sus segundas residencias, por lo que otorgan mucha importancia a aspectos que no muchos individuos valoran. Uno de ellos es la disposición en las cercanías de un centro sanitario contrastado que, ante una emergencia, tenga personal cualificado e instrumental de calidad para prestar el correspondiente tratamiento. En este sentido Girona es excelente, ya que presume de tener uno de los mejores hospitales de Catalunya: el Universitario Dr. Josep Trueta.

    En los últimos meses se aprecia un incremento de la popularidad de Girona precisamente a raíz de que el equipo de fútbol de la ciudad ascendió a la Primera División Española. Este aspecto ha provocado que la zona pase a ser conocida por sujetos que anteriormente no sabían prácticamente nada de la misma, mostrando interés por sus cualidades e incluso acudiendo físicamente a ella con motivos vacacionales. De esta manera se acaban enamorando de las características tan positivas que la caracterizan, meditando la posibilidad de invertir en una segunda residencia que les permita desconectar por completo siempre que lo necesiten sin necesidad de pagar el precio a abonar por hospedarse en una región maravillosa en todos los sentidos.

     

  • España seguirá creciendo a un ritmo del 2% en 2018

    España seguirá creciendo a un ritmo del 2% en 2018

    España seguirá creciendo a un ritmo del 2% en 2018, siempre y cuando no se produzcan elementos que contribuyan a un incremento de la aversión al riesgo y que deriven en una crisis mundial. Estas amenazas serían consecuencia, según se desprende del II Informe de Previsiones Económicas de IMF Business School, del excesivo endeudamiento de algunas economías occidentales y de la sobrevaloración de los mercados financieros.

    Según se refleja, desde 2008 se ha producido en España un fuerte incremento de la deuda pública en casi 1 billón de euros y la deuda externa supera ya los 1,17 billones de euros, cifra que representa el 103% del PIB. Un escenario de aumento de la aversión al riesgo -como un incremento de los tipos de interés- podría derivar en una crisis. Si cayesen los precios de los bonos soberanos, en un entorno de aumento de los tipos de interés e incremento de las primas de riesgo, la economía española se vería perjudicada.

    Europa y resto del mundo

    El informe apunta, además, que nuestro país no cumplirá con los objetivos europeos de déficit, que se mantendrá por encima del 4%. No obstante, esta laxitud en cuanto a su cumplimiento, sumado al incremento del consumo público y a los aumentos salariales en algunas economías europeas, han sido claves para la recuperación del crecimiento en Europa. Con un panorama de recuperación y con la inflación estable, los tipos de interés oficiales se mantendrán alrededor del 0% en Europa y Japón y no se prevén incrementos en los tipos en Estados Unidos por encima del 1,5%.
    Sin embargo, según los indicadores adelantados de la OCDE, si bien se apuntala el crecimiento económico de las áreas emergentes y una recuperación en el caso de Europa, los datos relativos a Japón, Reino Unido y de Estados Unidos implican un freno en recuperación de las expectativas de crecimiento en dichas áreas.

    Fragilidad de los mercados financieros

    Según el informe elaborado por el Departamento de Investigación de IMF Business School, de producirse una corrección bursátil, las caídas podrían oscilar entre el 10% y el 20% como consecuencia, principalmente de una fuerte sobrevaloración bursátil acompañada de un fuerte sentimiento alcista.

    Además, esta mayor asunción de riesgos se ha traducido en una demanda de bonos de mayor vencimiento, aumentando más de un 50% y aproximándose en muchos casos a los 6 años que implícitamente tienen más riesgo ya que, ante un aumento de tipos de interés, mayores serían las pérdidas.

    Perspectiva global

    En este escenario, para el período 2018-2019 se podría producir un posible empeoramiento de las condiciones económicas globales cuyo detonante estaría en un aumento de la aversión al riesgo en los mercados financieros, y cuya razón fundamental estaría en el exceso de deuda, la ausencia de inversión productiva privada o caída del crecimiento potencial.

    Cabe señalar que China, en su búsqueda de un modelo de crecimiento más basado en el consumo privado, experimentará un reequilibrio que implicará una disminución del ahorro, y, por tanto, menos necesidad de canalizarlo hacia la compra de activos soberanos en dólares. Un proceso que no se está desarrollando según lo previsto, de manera que el crecimiento del gigante asiático continúa en realidad basándose en la inversión y el sector exterior, registrando tasas de crecimiento superiores al 7%.

    Petróleo

    Por su parte, según el informe, el petróleo se mantendrá en el intervalo 60-80 dólares por barril siempre y cuando no se produzcan dos escenarios: por un lado, que supondría un precio a la baja, si se produce una fuerte aversión al riesgo en los mercados, que empujaría al barril por debajo de los 50 dólares. Y otro al alza que, derivado de las tensiones geopolíticas en el Medio Oriente podría llevarlo a cotizar por encima de los 100 dólares.

    Otro de los aspectos que seguirá preocupando a los españoles es el desempleo. Según el informe elaborado por IMF Business School, la cifra se situará en el 16% por encima de la europea que oscilará entre el 7-10%.

  • Beneficios fiscales para mayores de 65 años

    Beneficios fiscales para mayores de 65 años

    A finales de 2014 fue aprobada la reforma fiscal que ha favorecido la fiscalidad de los contribuyentes mayores de 65 años.

    Esta reforma hace que los beneficios obtenidos por la renta de cualquier elemento patrimonial, ya sean inmuebles, fondos de inversión, acciones etc., no estén sometidos a tributación del IRPF. Pero hay que diferenciar entre dos tipos de activos:

    La venta de la vivienda habitual

    La ventaja fiscal al vender la vivienda habitual es que deja de tributar la plusvalía entendiendo como vivienda habitual aquella en la que la persona o personas hayan vivido durante un periodo continuado de tres años.

    Para poder aprovechar el máximo este beneficio si se trata de una pareja los dos deberían tener más de 65 años ya que si uno de ellos es menor solo se beneficiarían del 50%.

    La venta de otros bienes

    La ventaja fiscal en cuanto a la venta de cualquier otro bien es más difícil de conseguir ya que se debe hacer lo siguiente: volver a invertir los beneficios de la venta en una renta vitalicia. El máximo será de 240.000€ y si se obtiene más de esta cantidad se deberá tributar por la diferencia. Constituir una renta vitalicia antes de los seis meses después de la venta. Fijar una duración inferior o igual a un año para la renta vitalicia y empezar a cobrarla en un período de 12 meses. Evitar que el importe anual de las rentas disminuya en más de un 5% respecto al año anterior.

    También cabe la posibilidad de que se disponga de un plan de pensiones. Si es así se puede rescatar el producto. Según la regulación vigente, existe una reducción del 40% para todas las aportaciones realizadas antes de 2007 si se cobra en forma de capital. Es importante saber que si la jubilación se ha hecho efectiva en 2016, el plazo para poderse beneficiar de esta ventaja finaliza en diciembre de 2018.

    También resulta importante saber que si una persona mayor de 65 años cobra anualmente 6.700 euros, o una de 75 años, 8.100 euros anuales, está exenta de pagar a Hacienda.

    Información proporcionanda por Gestión Vitalicio Vivienda, empresa especializada en productos financieros para mayores de 65 años tales como Rentas Vitalicias e Hipotecas Inversas.