Categoría: Economía

  • Ventajas de tener un administrador de fincas

    Ventajas de tener un administrador de fincas

    Si hay una cualidad que se le exige a un administrador, según ha podido comprobar Bourgeois Fincas, es la profesionalidad.Gestionar un inmueble supone un esfuerzo y una dedicación de forma completa y, en la mayoría de ocasiones, los vecinos no pueden ocuparse de llevarla a cabo. Además, tampoco conocen el sector ni han recibido la formación adecuada para resolver muchas de las incidencias que se producen.

    Un administrador de fincas es sinónimo de un servicio más eficaz, integral y responsable. Pero, exactamente, ¿qué ventajas ofrece esta figura profesional?

    .Ahorro de costes para los propietariosComo conoce todas las alternativas del sector, siempre encuentra la solución más rentable en caso de que hubiera que solucionar un problema en la comunidad.

    .Acceso a subvenciones públicas. Asimismo, un administrador está en contacto con las administraciones y recibe información de las ayudas que puede recibir una comunidad.

    .Cobertura legal. En una incidencia que requiere aclaración jurídica, se pueden solicitar los servicios jurídicos del Colegio del Administrador para resolverla.

    .Pero, cuando el problema se puede resolver a través de la mediación o el arbitraje, el administrador está capacitado para gestionar el conflicto y evitar así el procedimiento judicial.

    .Gracias a la prevención, es más fácil anticiparse a los problemas y llevar un mejor control de la agenda de la comunidad. Los vecinos están más tranquilos y seguros. En caso de cualquier duda, saben que pueden contar con sus consejos y propuestas.

    .Algunos de los temas que más polémica despiertan en una reunión de vecinos, se pueden tratar de una forma más ágil gracias a esta figura que, como conoce bien la comunidad pero se muestra objetivo, aporta un punto de vista profesional y eficaz.

    Además, el administrador de fincas colegiado actualiza constantemente sus conocimientos. Su actividad requiere de esa evolución y aprendizaje continua para poder renovar su formación en las diferentes materias que debe abarcar, ya sean jurídicas, laborales, fiscales, contables o técnicas. Y es que ésta es otra de las ventajas, su perfil multidisciplinar que abarca muchas ramas.

    Por último, desde Bourgeois Fincas recomiendan contratar a un administrador que forme parte del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona i Lleida, ya que este organismo trabaja para garantizar la profesionalidad y la transparencia, el cumplimiento del código ético, evitando las malas praxis y el intrusismo profesional así como la competencia desleal entre administradores de comunidades de vecinos.

    Sobre Bourgeois Fincas

    Desde 1950acompaña y asesora a sus clientes con la máxima profesionalidad sobre compra-venta, alquiler y gestión inmobiliaria. Es la primera empresa que dispone de un Sistema de Gestión de la Calidad certificado de acuerdo a la NORMA ISO 9001. Además, pertenece al Colegio de Administradores de Fincas de Barcelona y Lleida y al Colegio de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria.

  • La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanza los 1.836.498 ocupados en noviembre

    La media de extranjeros afiliados a la Seguridad Social alcanza los 1.836.498 ocupados en noviembre

    La cifra media de trabajadores de origen extranjero afiliados a la Seguridad Social alcanzó en noviembre los 1.836.498. En este mes la ocupación ha decrecido un 0,78%, lo que supone 14.516 trabajadores menos. Respecto al año pasado, el número de afiliados extranjeros aumenta un 7,72%, 131.577 personas ocupadas más que en 2016.

    Del total de trabajadores de otros países que cotizan a nuestro Sistema de la Seguridad Social, los grupos más numerosos proceden de Rumania (324.910), Marruecos (230.614), China (100.900), Italia (97.161) y Ecuador (69.578). Les siguen los que provienen de Reino Unido (63.408), Bulgaria (56.628), Colombia (55.670), y Bolivia (49.275).

    Comunidades Autónomas

    En términos mensuales, la afiliación de trabajadores extranjeros aumenta y disminuye en forma pareja en todas las Comunidades y Ciudades Autónomas. Los mayores aumentos se registran en Región de Murcia (3%), Comunidad Valenciana (2,80%), Andalucía (2,10%), Canarias (1,49%) y Madrid (1,34%). En sentido contrario, los principales descensos corresponden a Baleares (-24,23%), Extremadura (-14,53%) y Castilla-León (-6,97%).

    En el balance general de noviembre, del total de trabajadores de origen foráneo, 1.067.556 proceden de países de fuera de la UE y el resto (768.942) de países comunitarios.

    Por regímenes, la mayoría de los ocupados extranjeros está encuadrado en el Régimen General: 1.531.208 (concretamente este dato incluye el Sistema Especial Agrario, con 208.849 ocupados, y el de Hogar, con 181.365); le sigue el de Autónomos, con 300.752 personas; el Régimen Especial del Mar, 4.402 y el Carbón, 135.

    De la cifra total de ocupados en septiembre, 1.031.362 son hombres y 819.652 mujeres.

  • 125 millones de euros en ayudas para la rehabilitación energética de edificios

    125 millones de euros en ayudas para la rehabilitación energética de edificios

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), publica hoy en el BOE las bases de la segunda convocatoria del programa de ayudas destinadas a proyectos de rehabilitación energética de edificios (PAREER II), dotada con 125,6 millones de euros.

    En las próximas semanas, los interesados podrán solicitar las ayudas a través de la aplicación informática que lanzará el IDAE en su web.

    Las acciones susceptibles de recibir las ayudas serán aquellas que consigan una reducción de las emisiones de CO2 y del consumo de energía final de los edificios, mediante la mejora de la eficiencia energética en una o varias de las tipologías siguientes:

    -Mejora de la eficiencia energética de la envolvente térmica.

    -Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas y de iluminación.

    -Sustitución de energía convencional por energía solar térmica.

    -Sustitución de energía convencional por energía geotérmica.

    En todo caso, las actuaciones deberán mejorar la calificación energética total del edificio en al menos una letra, medida en la escala de emisiones de dióxido de carbono (kg CO2/ m2 año) con respecto a la calificación energética inicial del edificio.

    Podrán beneficiarse de las ayudas del programa los propietarios de edificios existentes destinados a cualquier uso, con personalidad jurídica pública o privada; las comunidades de propietarios o agrupaciones de comunidades de propietarios de edificios residenciales, constituidas como propiedad horizontal; las empresas explotadoras, arrendatarias o concesionarias de edificios; y las empresas de servicios energéticos.

    Cuantía de las ayudas

    Todas las tipologías y beneficiarios tendrán derecho a percibir una ayuda dineraria sin contraprestación (suma de la ayuda base y una ayuda adicional por criterio social, eficiencia energética o actuación integrada), por un importe máximo de un 30%, complementada con un préstamo reembolsable, por un importe máximo de un 70%. Los préstamos reembolsables tienen un tipo de interés Euribor + 0,0%, con un plazo máximo de amortización de 12 años, incluido un periodo de carencia opcional de 1 año.

    Como novedad, cabe señalar los beneficiarios podrán contar además con un anticipo, de hasta el 40% de la ayuda concedida, que podrán solicitar conforme se establece en el procedimiento de ayudas.

    Origen de los fondos

    El presupuesto de este programa proviene del Fondo Nacional de Eficiencia Energética, y puede ser cofinanciado con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

    El programa, al igual que los destinados a industria, ferrocarriles, desalación o ayuntamientos, se inscribe en el marco del Plan Nacional de Acción de Eficiencia Energética 2014-2020.