Categoría: Economía

  • Andalucía avanza hacia la jornada laboral ordinaria de 37,5 horas semanales

    Andalucía avanza hacia la jornada laboral ordinaria de 37,5 horas semanales

    El Consejo de Gobierno ha aprobado el acuerdo suscrito el 18 de diciembre entre la Consejería de Hacienda y Administración Pública y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, representadas en la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración General de la Junta de Andalucía, sobre medidas transitorias para ordenar la jornada de trabajo y horarios de los empleados públicos. Este documento establece la jornada laboral ordinaria de 37,5 horas semanales, con 35 presenciales que serán completadas con media hora diaria de formación y preparación de tareas fuera del puesto de trabajo.

    A partir del acuerdo con los sindicatos, el Gobierno andaluz aplicará la reciente sentencia del Tribunal Constitucional, de anulación de la jornada de 35 horas en la comunidad, ejerciendo su competencia reconocida en el Estatuto de Autonomía de Andalucía (artículos 76.2 letras a y b) para la organización general de su función pública, así como en el Estatuto Básico del Empleado Público (artículo 47), que dispone que las administraciones públicas establecerán la jornada general de trabajo de sus funcionarios.

    Según el acuerdo aprobado, 35 horas semanales de promedio en cómputo anual serán de obligada permanencia en el puesto de trabajo y las 2,5 restantes, hasta completar las 37,5, se dedicarán a la preparación, organización de tareas, consulta e información de materias relacionadas con la actividad laboral, además de a la formación para el perfeccionamiento y desarrollo profesional. Tendrán la consideración de trabajo efectivo y computarán dentro de la jornada general. La Consejería realizará el seguimiento para su cumplimiento.

    La fórmula acordada con las organizaciones sindicales garantiza el mantenimiento del empleo para asegurar el nivel de calidad de los servicios públicos, de modo que no habrá despidos ni se rescindirán los contratos realizados durante la vigencia de las 35 horas semanales en la Administración de la Junta de Andalucía. En el ámbito sanitario, se mantendrán los turnos aprobados y no se alterarán las retribuciones de jornada complementaria.

  • Andalucía aprueba una de las ofertas extraordinarias de empleo público

    Andalucía aprueba una de las ofertas extraordinarias de empleo público

    El Consejo de Gobierno ha aprobado la primera de las ofertas extraordinarias de empleo público previstas en el proceso de estabilización de 37.115 plazas ocupadas por personal temporal, tanto de la Administración de la Junta como de sus entidades instrumentales, durante los próximos tres años. Con ello se da cumplimiento al acuerdo suscrito entre la Consejería de Hacienda y Administración Pública y las organizaciones sindicales UGT, CCOO y CSIF, representadas en la Mesa General de Negociación Común del personal funcionario, estatutario y laboral de la Administración General de la Junta de Andalucía. En esta primera fase se incluyen 25.520 plazas. De ellas, 18.618 corresponden al sector sanitario, 6.000 al docente y 902 a la Administración General.

    En el ámbito sanitario se recoge ya el total de las plazas objeto de estabilización previstas en el acuerdo, 18.618, repartidas entre más de un centenar de especialidades de personal sanitario, administrativo, técnico y auxiliar. Destacan las 4.851 de facultativos, las 4.023 de enfermería, las 2.833 de auxiliares de enfermería y las casi 2.000 para celadores.

    En cuanto al sector docente, la oferta recoge 6.000 plazas de los cuerpos de Secundaria, Formación Profesional, Enseñanzas Artísticas e Idiomas. De ellas, 3.000 se convocarán en 2018 y otras 3.000 en 2020. En este ámbito, el proceso de estabilización en su conjunto prevé un total de 12.603 plazas. Las restantes 6.603 se incluirán en dos ofertas posteriores: una que se aprobará en 2018 con 4.500 para el Cuerpo de Maestros (se convocarán en 2019 y 2021) y la última en 2019 para 2.103 (convocatoria en 2022).

    Finalmente, las 902 plazas de la Administración General se reparten entre 720 de funcionarios y 182 de personal laboral. En ambos grupos destacan las destinadas a técnicos de grado medio, como diplomados en Trabajo Social, educadores de centros sociales o arquitectos e ingenieros técnicos.

    Por otra parte, el acuerdo con los sindicatos incluye, para próximas ofertas extraordinarias, 3.991 pertenecientes a las entidades instrumentales que prestan servicios en sectores prioritarios. De estas últimas, 869 corresponden a las agencias públicas empresariales sanitarias. En este bloque, las distintas plazas serán convocadas por cada consejo rector de estas entidades.

    En cuanto al personal de la Administración de Justicia, corresponde a la Administración del Estado la aprobación de la correspondiente oferta extraordinaria, para la que la Junta propone la inclusión de las 388 plazas que hasta el momento cumplen los requisitos legales.

    Una vez aprobado el decreto de la oferta extraordinaria, y dentro de los plazos que marca la legislación del Estatuto Básico del Empleado Público, se aprobarán las diferentes convocatorias, previa negociación en el ámbito sectorial correspondiente. En ellas se garantizará el cumplimiento de los principios de igualdad, mérito y capacidad. Asimismo, podrán introducir medios electrónicos en la gestión de los procedimientos.

    Las distintas convocatorias recogerán el cupo de discapacidad del 10% del total de las plazas, con porcentajes específicos del 2% para discapacidad intelectual y del 1% para enfermedad mental. En todos los casos, se debe acreditar un grado de discapacidad igual o superior al 33%, siempre que se superen los procesos selectivos y se asegure la compatibilidad con el desempeño de las tareas.

  • Un buen momento para vender tu piso

    Un buen momento para vender tu piso

    En la actualidad vivimos un tiempo que es propicio para Vender piso rápidamente. Vemos a diario que como han vuelto a crecer el número de inmobiliarias tras los años de crisis donde solo unas pocas lograron resistir un mercado que quedó totalmente congelado.

    Ahora, las agencias inmobiliarias suelen centrar sus esfuerzos en asesorar al propietario de que el precio debe estar fijado de forma realista respecto al mercado inmobiliario en el que vivimos.

    Todo esto hace que el propietario de un piso en venta debe saber cuáles son las circunstancias que se viven y conocer la gran competencia que hay al existir al existir muchas viviendas a la venta en el mismo tiempo que la suya propia.

    El primer paso que tenemos que conocer para que se pueda poner un precio adecuado es conocer el valor del mercado que tiene tu casa. Esto lo puedes conocer se confías en tu Inmobiliaria en Elda, Madrid u Oviedo. Esto es así, ellos saben a qué precio puedes poner tu piso.

    Podemos decir que el valor del mercado se puede definir como un importe que se estima al que se puede llevar con éxito la operación entre dos partes que saben la situación actual y que fijan un precio de forma prudente y sin coacción alguna.

    Algo que tenemos que saber es cuál no es el precio de mercado que tiene nuestra vivienda.

    -No va a ser el que pagaste por tu casa sumado a los gastos y mejoras realizadas.

    -No es el precio que tus amigos o familiares te dicen que sería el más recomendable salvo que realmente quieran comprarlas.

    -No es el precio que has pagado más un aumento anual

    -No es mayor que el precio al que vendieron los vecinos de tu bloque porque tu casa te parezca mejor reformada o más bonita.

    Unos útiles consejos

    Cuando ya tenemos claro esto, existen una serie de Consejos para vender un piso para que puedas poner al precio justo tu vivienda y que así se venda bien:

    -Hay que tener objetividad. aunque estemos vendiendo nuestra casa y con ello todas las vivencias que has tenido en su interior, no por ello debemos sacarlo del precio natural. Los compradores ven tu casa desde otra óptica como es la ubicación, localización, tamaño o el estado en el que se encuentre.

    -Debemos olvidarnos de lo que valía la casa. los precios en el mercado inmobiliario no son algo fijo y fluctúan. Tenemos que ser objetivos con el precio de nuestra vivienda en el momento actual y no mirar los precios que tenían hace un años o cuatro. Eso ya no vale.

    -Analiza el mercado. En este sentido, las agencia inmobiliarias son bastante útiles, pues son capaces de conocer el precio exacto de mercado del inmueble. Al conocer los precios por los que se venden viviendas en tu zona y del mismo tamaño,están más cerca de dar con ese precio al que se puede lanzar la vivienda con perspectivas de que pueda venderse mejor.

    -No existen los inocentes ni los milagros. Existen ocasiones en los que tanto tú como la inmobiliaria esperáis que alguien vaya a pagar un precio superior al precio de mercado. Esto rara vez sucede, por lo que lo mejor es desechar esta posibilidad.

    -El tener un marketing acertado, no te da derecho a poner un precio mayor: el utilizar una buena campaña de venta, con publicaciones en otros portales, jornadas de puertas abiertas, etc, no deben nunca justificar precios más altos. Son actuaciones para facilitar la venta, no para subir el precio, algo que detectarán los compradores y que influirá negativamente en las posibilidades de venta.

    -Las tasaciones recientes importan. Hay que estar al día sobre las tasaciones y los informes de los precios de la zona. De lo contrario no va a servir de nada que llegues a un acuerdo con el comprador si necesita una hipoteca para comprar tu piso y el banco no se la da porque la tasación en cuestión es baja, por lo que hay que estar de acuerdo con las valoraciones que se produzcan.

    -Hay que prepararse para bajar el precio. En caso de que no des con precio adecuado, en ocasiones es complicado, pues puede ser que en tu zona tenga bajarse el precio para que pueda encontrarse comprador.

    Esperamos que todos estos consejos te valgan para poder Vender casa en Elda, una posibilidad que en estos momentos es bastante alta si pones un precio de acorde al mercado, pues es una zona que vive un gran momento en el mercado de compra y venta. Como has podido ver, a veces no es tan fácil dar con un precio que contente a todos, pero hay que pensar en fijar uno lo más equilibrado posible para que la venta de la casa se haga realidad y en un precio en el que se pongan de acuerdo el vendedor y el comprador.