Categoría: Economía

  • 2018, a la búsqueda de empleo

    2018, a la búsqueda de empleo

    Las oportunidades laborales serán mayores en 2018 o, al menos, eso creen 4 de cada 10 españoles según datos extraídos del ‘Indicador de la confianza del consumidor’ realizado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS)Sin embargo, muchos españoles admiten que tienen miedo a no encontrar trabajo y esto, pese a los pronósticos, seguirá sucediendo el próximo año.

    Además, la búsqueda de empleo se activa el último trimestre del año también por aquellos que quieren buscar un nuevo trabajo. De hecho, según el estudio de Randstad Workmonitor, estos tres meses finales de 2017 el 14% de los profesionales de nuestro país está a la caza y captura de oportunidades laborales alternativas, dos puntos más respecto a octubre, noviembre y diciembre de 2016. Por este motivo, IMF Business School quiere desvelar 5 claves fundamentales para que encontrar trabajo sea más fácil que nunca:

    Adiós frustraciones

    El punto de partida antes de comenzar la búsqueda de empleo es analizar la situación del mercado prestando especial atención a los perfiles más demandados, habilidades solicitadas en las ofertas de trabajo y competencias requeridas. Además, es fundamental conocerse a uno mismo y ser capaz de detectar aquellas necesidades formativas que hacen falta y solucionarlas para conseguir el objetivo laboral elegido : primer empleo, ascender, cambiar de empresa o mejorar nuestras condiciones. Teniendo claro esto, conseguir el trabajo deseado será más fácil.

    Que se entere todo el mundo

    Nada de ocultar que te encuentras en búsqueda activa de empleo. Cuéntaselo a todos los que conoces ya que las oportunidades pueden surgir en cualquier momento. Esto cambia si quieres cambiar de trabajo ya que deberás evitar buscar ofertas en tu horario laboral, además de no hacerlo a través del email corporativo o el teléfono de empresa. Se puede entender como una falta de lealtad y provocar un despido no deseado. El networking también es importante. Para sacarle el máximo rendimiento es fundamental llevar una tarjeta con los datos de contacto y unas breves referencias sobre quiénes somos.

    Cuida la presentación

    El currículo e, incluso, los perfiles en redes sociales son la primera impresión que una empresa tiene del candidato en cuestión. Por ello, hay que mantener actualizado el CV sin abusar, no se trata de incluir toda la vida laboral, y eliminar aquello que no sea relevante para la oferta en cuestión, además de revisar que coincida con la información del perfil de Linkedin. Otro aspecto para tener en cuenta es la necesidad de orientar el CV a cada oferta de empleo y resaltar en él los aspectos que te interesen con las keywords utilizadas en el sector.

    Trabajar previamente la entrevista

    Ha llegado el momento de ponerse delante del espejo y practicar al menos con aquellas preguntas recurrentes que aparecen en cualquier entrevista. De esta forma, será más fácil mantener la calma el día de la entrevista y concretar la información fundamental sin andar por las ramas. Según Carlos Martínez, presidente de IMF Business School, “desde la escuela somos conscientes de las exigencias del mercado actual, ya que estamos en contacto continuo con empresas de todos los sectores y son ellas las que nos confirman que, aunque tener un buen currículo es clave fundamental para acceder a un puesto de trabajo, realizar una buena entrevista es el otro gran pilar”.

    La motivación es lo último que se pierde

    Mantener una actitud positiva durante todo el proceso de búsqueda es fundamental para conseguir trabajo cuanto antes. Una postura negativa, provocará el rechazo por parte de las empresas. Ninguna compañía busca trabajadores desmotivados. Estudiar idiomas, seguir formándose o especializarse en nuevas competencias, puede ayudar a establecer rutinas y sentir que estás mejorando tus conocimientos como profesional y adaptando tu CV a las nuevas necesidades mientras buscas empleo.

  • AEDEEC impone su `Medalla Europea al Mérito en el Trabajo’ a Jose Espasandín

    AEDEEC impone su `Medalla Europea al Mérito en el Trabajo’ a Jose Espasandín

    La “Medalla Europea al Mérito en el Trabajo” es un galardón que reconoce el espíritu empresarial dentro del marco europeo a diferentes compañías, instituciones y expertos profesionales de varios sectores, que han fomentado la conciencia del emprendedor y del buen hacer de las empresas.

    A la ceremonia, que tuvo lugar el pasado jueves 14 de diciembre en el Hotel Eurostars Suites Mirasierra, asistió Don Jose Espasandín, dueño de los Montes de Galicia, que fue galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por sus buenas dotes dirigiendo el mejor restaurante gallego de Madrid desde hace más de veinte años.

    El acto fue presentado por la periodista Ana García Lozano, y entregaron las medallas Don José Luis Barceló, presidente de la Asociación, editor y director del diario El Mundo Financiero y Don Juan Ignacio Navas Marqués, vicepresidente de la Asociación Europea de Economía y Competitividad.

    Sobre AEDEEC

    La Asociación Europea de Economía y Competitividad (AEDEEC), es una Organización con el fin de promover, desarrollar y reconocer los mecanismos de las empresas que fomentan un buen desarrollo empresarial dentro del marco europeo.

    Acerca de Los Montes de Galicia

    Situado en el corazón de la capital y considerado el #mejorgallegodeMadrid, Montes de Galicia ofrece la mejor cocina fusión, a caballo entre la tradición del norte y lo más vanguardista de la nouvelle cuisine que se reinventa a diario. Un restaurante donde el producto, aderezado y cuidado hasta el extremo nos transporta a los bosques y los pueblos mágicos de Galicia. Todo en un exquisito ambiente que recoge y acompaña a los comensales, donde el frescor de los azules del cantábrico se mezcla con los violáceos del atlántico y los verdores de la tierra húmeda, para que todo sea disfrutar.

    Para su dueño, Jose Espasandín, propietario del restaurante desde 1997, ser considerados como el mejor restaurante gallego de Madrid simboliza algo más grande que una simple distinción, es sobre todo un reto que le hace superarse día a día. Gracias a esta filosofía han llegado a lo más alto de la gastronomía madrileña, logrando magníficas valoraciones en la aplicación Tripadvisor, entre los mejores restaurantes de Madrid, y el mejor de todos entre los exponentes de la cocina gallega en la capital.

    La celebrada carta ha sido creada con los más selectos productos de la tierra y está basada en la dieta atlántica que poco tiene que envidiar a la mediterránea. En Montes de Galicia la salud y el placer no están reñidos, bailan juntos, como meigas, alrededor del puchero.

    Sencilla y basada en los sabores, texturas y aromas del norte. Con los mejores y más frescos ingredientes, Jose Espasandín, ha creado una selección de platos para Montes de Galicia en los que fusiona la cocina más tradicional del norte con toques vanguardistas, consiguiendo así innovadoras recetas que deleitan todos los paladares.

    Y para todos aquellos que quieran disfrutar de un agradable espacio en compañía de amigos, un afterwork con compañeros de trabajo o tomar algo en pareja… Montes de Galicia ha creado un espacio coctelería inigualable, abierto hasta las 2,30 de la madrugada ¿Quién da más?

  • ¿Qué es el código LEI?

    ¿Qué es el código LEI?

    El código LEI (Identificador de entidad jurídica – Legal Entity Identifier, por sus siglas en inglés), es un código alfanumérico de 20 caracteres, encargado de identificar explícitamente a aquellas personas jurídicas que forman parte de entidades legales.

    Este código, además de ser aleatorio, único y portable para cada entidad legal, es realizado a través de de un formato estándar internacional autorizado y proporcionado por la norma ISO 17442.

    ¿Cuáles son las características del código LEI?

    Todo LEI registrado correctamente deberá contiener información sobre la entidad legal. Entre los datos requeridos, está el nombre y domicilio de la entidad, su forma social, motivo del LEI, actualización de datos, etc.

    Para aquellos usuarios de este código LEI, son muchos los beneficios que pueden recibir. Sus publicaciones se harán gratuitamente, y la comprobación sobre las mismas será cómoda y rápida, con una sencilla accesibilidad.

    El código LEI tiene un año de vigencia, y su renovación puede hacerse antes de su fecha de caducidad. Además, cada usuario tendrá una identificación única.

    Otras ventajas muy importantes, derivadas del uso de este código, es la disminución de costes en las operaciones que se realicen, así como la reducción del riesgo de fallos. Con todo, lo que se busca es una mayor rapidez operacional, unida a la eficiencia.

    ¿Quiénes requieren del código LEI?

    La Unión Europea exige éste código como representación e identificación internacional de aquellas personas jurídicas que participan en las transacciones con empresas de servicios de inversión y entidades de crédito, dentro de los mercados financieros.

    De tal manera, aquellas personas que no puedan ser identificadas por los intermediarios financieros mediante a su LEI antes de iniciar las operaciones no serán capaces de ejecutar las transacciones instruidas por sus clientes dentro de los mercados (artículo 13.2 del Reglamento Delegado de la Comisión 590/2017).

    En la práctica diaria, las entidades que más utilizarán este código LEI, son las bancarias, las que operan en Bolsa, supervisadas por agentes financieros, las emisoras de acciones y valores, etc.

    Es importante recordar que aquellas personas jurídicas que forman parte de empresas privadas y sucursales no pueden aplicar para obtener códigos LEI.

    ¿De qué manera se tramita el código LEI?

    La tramitación del código LEI ha sido asignada a Entidades autorizadas por el GLEIF (Global Entity Identifier Foundation).

    Para obtener el LEI, se requiere presentar una solicitud ante estas instituciones encargadas del correcto funcionamiento y cumplimiento del mismo.

    Esta solicitud debe contener, entre otros, los datos de la entidad a registrar y el motivo de la solicitud. Generalmente, la tramitación que conlleva la emisión del código LEI es rápida y sencilla, no demorando más de 48 horas.

    Existen varias páginas webs especializadas como micodigolei que pueden facillitarle la gestión de la solicitud de dicho código LEI.

    ¿Cuándo debe ser obtenido el LEI?

    Aquellas personas jurídicas que requieren de LEI para ejecutar sus transacciones deberán realizar todos los trámites necesarios para su obtención obligatoriamente antes del 3 de enero de 2018.

    De igual manera, el LEI debe ser renovado antes de su fecha de caducidad, de lo contrario perderá su validez.