Categoría: Economía

  • Andalucía apuesta por la integración laboral de personas con discapacidad

    Andalucía apuesta por la integración laboral de personas con discapacidad

    La Consejería de Empleo, Empresa y Comercio ha concedido a lo largo de 2017 más de 44,5 millones de euros en subvenciones dirigidas al fomento del empleo de las personas con discapacidad, lo que ha permitido la creación y mantenimiento a lo largo de este año de un total de 11.890 puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad, tanto en empresas ordinarias como en centros especiales de empleo.

    En concreto, la convocatoria ha posibilitado la creación de más de 490 nuevos puestos de trabajo de personas con discapacidad (casi un centenar de ellos en empresas ordinarias) y el mantenimiento de más de 11.400 en centros especiales de empleo, empresas en las que al objetivo principal de realizar un trabajo productivo se une la acción social de ser un medio de integración. Por ello, la plantilla de estos centros debe estar conformada al menos en un 70% por personas declaradas con discapacidad en un grado igual o superior al 33%.

    La convocatoria de estas ayudas contempla siete líneas de incentivos económicos destinados a fomentar el acceso al empleo de las personas con discapacidad. La primera línea de incentivo es una ayuda a la creación de empleo indefinido de personas con discapacidad, por el cual se subvenciona con una cuantía de 12.021 euros la contratación tanto a jornada completa como parcial con carácter indefinido (incluidos los contratos fijos-discontinuos) y las transformaciones en indefinido de los contratos temporales suscritos con personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo. En este caso, es requisito que la contratación suponga un incremento sobre la plantilla de referencia.

    Una segunda línea de incentivo subvenciona el mantenimiento de los puestos de trabajo ocupados por personas con discapacidad en estos centros, tanto a tiempo completo como a tiempo parcial, cuya cuantía es el equivalente al 50% del Salario Mínimo Interprofesional por cada mes en el que el puesto se encuentre ocupado a tiempo completo.

    Adaptación y eliminación de barreras

    La tercera línea de incentivo está dirigido a la adaptación de puestos de trabajo y a la eliminación de barreras arquitectónicas, con una ayuda máxima de 2.000 euros para la adaptación de los puestos de trabajo y la dotación de equipos de protección personal, así como una ayuda que puede alcanzar hasta el 80% del coste de la inversión realizada para la eliminación de barreras arquitectónicas, con un límite máximo de 30.000 euros.

    Una cuarta línea de incentivo está dirigida a financiar la creación de empleo indefinido de las personas con discapacidad en empresas ordinarias, que oscila entre 4.750 euros por cada nuevo contrato a jornada completa, y 3.907 euros por la transformación de contrato de duración determinada en indefinido. También se incluye una ayuda económica para financiar la adaptación de puestos de trabajo o la dotación de equipos de protección personal, con la finalidad de evitar accidentes laborales, o sufragar la eliminación de barreras u obstáculos que dificulten el trabajo de las personas con discapacidad contratadas en empresas ordinarias. En este caso se trata de una ayuda de 901 euros por cada contratación indefinida formalizada que requiera adaptación del puesto.

    La convocatoria incluye también subvenciones dirigidas a financiar el desarrollo de acciones relativas a las unidades de apoyo a la actividad profesional, en el marco de los servicios de ajuste personal y social de las personas con discapacidad en Centros Especiales de Empleo, así como las ayudas al empleo con apoyo de las personas con discapacidad como medida para su integración laboral en el sistema ordinario de trabajo.

     

  • Temporada de regalos: cuánto dinero gastar

    Temporada de regalos: cuánto dinero gastar

    Navidad es sinónimo de alegría, compartir en familia y regalos. Obsequiar un detalle especial se ha convertido en toda una tradición, y no solo en España, sino en gran parte del mundo.

    Millones de personas planifican con semanas o meses de anticipación qué regalarán durante el mes de diciembre a sus seres queridos, amigos o a los más pequeños de casa. La temporada de regalos no finaliza con el último mes del año, se extiende hasta el 6 de enero, día de los Reyes Magos.

    Santa también comienza a trabajar mucho antes, con pasos redoblados para preparar su singular viaje internacional y llevar una sonrisa a millones de niños.

    Antes de la llegada de la Navidad, los presupuestos personales o familiares se van ajustando, con la intención de calcular cuánto se podrá gastar.

    Según un estudio elaborado por la compañía de análisis de mercado Alpha research, en conjunto con MasterCard, el 42% de los españoles gastará entre 200 y 500 euros para comprar regalos en esta temporada navideña. Otro 28% de la población dispondrá de 100 a 200 euros. Un 20% invertirá entre 50 y 100, y un 10% superará los 500.

    El análisis revela que el 74% de los encuestados prefiere ir de compras a las tiendas físicas. Además, 2 de cada 3 consumidores pagará sus artículos a través de tarjetas, un 30% en efectivo y un 1,2% efectuará sus pagos con el móvil.

    Obsequios para los niños

    En el caso de los niños, hay una regla no escrita denominada “la regla de los cuatro regalos”, que consiste en obsequiar 4 cosas basándose en cuatro principios. Estos son: regalar algo para llevar, como ropa, calzado o complementos; algo para leer, algo que realmente deseen y algo que necesiten.

    La teoría busca incentivar la calidad antes que la cantidad en el caso infantil. De cualquier manera, cuando llega la Navidad, o tras el paso de los Reyes Magos, se repite siempre la misma escena: abrir a toda velocidad el envoltorio de las cajas para saber qué sorpresa hay dentro.

    Los especialistas de juguemus.com, una tienda online especializada en juguetes infantiles de todo tipo, han preparado un completo catálogo con diversos productos para aprender jugando, de entretenimiento, deportivos o de mesa.

    Y es que las tiendas especializadas en juguetes experimentan durante el mes de diciembre un importante incremento en las ventas, como en el caso de juguemus, para abastecer la gran demanda que se presenta durante todas estas semanas.

    Entre los adultos, predominan los dispositivos electrónicos como portátiles, smartphones, televisores y las consolas de videojuegos. Los más tradicionales también incluyen bolsos, perfumes o prendas de vestir.

    Limpieza total

    La llegada de la Navidad también supone renovación, limpieza en los hogares y en espacios públicos. De hecho, las autoridades locales de miles de ciudades alrededor del mundo preparan planes especiales de limpieza durante el mes de diciembre y parte de enero.

    Las labores de aseo se ejecutan a menudo en el ámbito doméstico antes de la colocación del árbol, la decoración con motivos navideños y la nueva disposición del mobiliario para recibir la visita de amigos y familiares, tan habitual en estas fechas.

    Incluso hay empresas que también ofrecen sus servicios para reforzar la higiene en el hogar, o en cualquier otro espacio, durante o después de la celebración navideña.

    Para abordar este tema, los expertos de limpiezazaragoza.org, una compañía líder en el segmento del aseo en oficinas, comunidades de vecinos, limpieza de comedores infantiles, garajes o naves industriales, explican que el personal se puede desplazar al lugar en el horario que más le convenga al cliente.

    “Podemos llevar a cabo todas las tareas domésticas que se necesiten realizar. El servicio se ofrece de manera periódica o de forma muy puntual”, señala la empresa de limpieza, que también ofrece sus servicios de limpieza en guarderías para el cuidado de los niños.

    Incluso los adornos navideños también necesitan un aseo con un plumero o una aspiradora al sacarlos del armario. El uso de ambientadores también está recomendado para eliminar los malos olores y abrir paso a los aromas tradicionales de la Navidad.

    Como durante todo el año, la casa debe estar radiante, ya que de nada valdría tener un árbol con guirnaldas muy bonitas mientras las paredes de la sala están sucias. La intención es que se respire con plenitud el ambiente navideño.

    Regalar juguetes tradicionales

    En un mundo cada vez más dominado por los dispositivos electrónicos, todavía hay espacio para juguetes especiales y tradicionales como las cocinitas de madera. Estas son un mundo por descubrir que brindará horas de entretenimiento a quien reciba el obsequio durante esta época de regalos.

    Las hay para todos los presupuestos: desde 60 euros hasta las que sobrepasan los 200. En el blog unamadrecomotu.com, un espacio dedicado a la vida en familia, explican que antes de adquirir una cocinita de madera se deben tener en cuenta varios aspectos, como la edad del niño o niña que la usará como juguete, así como el espacio donde será colocada.

    La mayoría de las cocinas de juguete vienen equipadas con diversos complementos, que van desde cacerolas, sartenes y hasta cubiertos, comentan desde la página web sobre las cocinitas de madera baratas.

    En el portal, han preparado una extensa recopilación de información y fotografías sobre las cocinas de madera ideales para regalar durante esta temporada.

    En líneas generales, compartir en Navidad estimula los valores en los niños. También se fomenta la solidaridad, el afecto y la identidad. No solo se trata de recibir regalos, sino también de compartir muestras de cariño y afecto.

    La intención de las reuniones familiares en Navidad, y en cualquier otra época del año, es que se compartan momentos inolvidables. En el instante en que los niños se involucran en la celebración, comienzan a sentir un acercamiento y pertenencia hacia el grupo familiar.

    Ya sea que se trate de regalar algo caro o no, las buenas intenciones siempre irán por delante.

     

  • Nuevas ventajas para los nuevos autónomos

    Nuevas ventajas para los nuevos autónomos

    Los trabajadores que se den de alta como nuevos autónomos a partir de hoy, 1 de enero, pueden acogerse a la ampliación a un año de la tarifa plana de 50 euros. La reducción se extiende hasta 24 meses: 50% los siguientes seis meses y del 30%, por otros seis meses.

    ​Se pueden acoger a la tarifa plana los nuevos autónomos y quienes no hayan estado en alta como trabajadores por cuenta propia en los dos años inmediatamente anteriores (tres años para quienes ya disfrutaron de la reducción y quieren volver a beneficiarse). Esta es otra de las novedades que entra en vigor hoy, ya que hasta ahora se requería un mínimo de cinco años.

    En su primer año de aplicación, está previsto que la medida beneficie a 140.500 trabajadores autónomos, lo que supondrá un ahorro en la cotización de los autónomos de 202,4 M€.

    Otras novedades

    Además de la ampliación de la tarifa plana, la Ley 6/2017, de 24 de octubre, de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo recoge otras medidas que también se hacen efectivas con el nuevo año, una vez publicada la Orden firmada por la ministra Fátima Báñez y publicada en el BOE el pasado sábado.

    Se modifican los recargos por retraso en los pagos de cotizaciones a la Seguridad Social, que pasan del 20% al 10% si se paga en el primer mes natural siguiente.

    En materia de altas, bajas y cotización en el Régimen de Autónomos, los trabajadores autónomos podrán darse tres veces de alta y de baja en el mismo año. Además, pagarán desde el día efectivo en que se dan de alta o de baja en el RETA y no desde el primer día del mes en que se inicia dicha actividad, como ocurría hasta ahora.

    Desde hoy, los trabajadores por cuenta propia podrán cambiar hasta cuatro veces en el mismo año su base de cotización de forma que puedan adecuar la cotización a las modificaciones de los ingresos de la actividad autónoma a lo largo de cada ejercicio.

    1,3 millones de autónomos beneficiados con la tarifa plana

    La tarifa plana de 50 euros de cotización a la Seguridad Social para nuevos autónomos ha beneficiado desde su puesta en marcha a 1,3 millones de trabajadores por cuenta propia (1.306.986).

    Las comunidades autónomas con más beneficiarios son: Andalucía (244.319), Cataluña (218.793), la Comunidad de Madrid (181.211) y la Comunidad Valenciana (148.923).

    La tarifa plana se introdujo en el Real Decreto-Ley de apoyo al emprendedor y de estímulo al crecimiento y a la creación de empleo que aprobó el Consejo de Ministros el 22 de febrero de 2013, dentro de la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven 2013-2016.

    Posteriormente la Ley de Emprendedores amplió el ámbito de aplicación de la tarifa plana a todos los nuevos autónomos, con independencia de su edad.

    Asimismo, los autónomos podrán mantener la bonificación cuando contraten a trabajadores, como estableció la Ley por la que se modifica y actualiza la normativa en materia de autoempleo y se adoptan medidas de fomento y promoción del trabajo autónomo y de la Economía Social.

    El pasado octubre, el BOE publicó la nueva Ley de Reformas Urgentes del Trabajo Autónomo que definió un marco más amplio de apoyo al emprendimiento y algunas de cuyas medidas, detalladas en esta nota, entran en vigor en este primer día de 2018.