Categoría: Economía

  • Armón y Gondán reciben hoy el Premio de Logística y Trading creado por el Grupo Global Atac

    Armón y Gondán reciben hoy el Premio de Logística y Trading creado por el Grupo Global Atac

    Los sectores del comercio internacional y la logística se dan hoy cita Gijón para celebrar la entrega de los Premios de Logística y Trading a los astilleros asturianos Armón y Gondán.

    Se trata de la segunda edición de estos premios organizados por el grupo empresarial Global Atac formado por los asturianos Víctor Manuel Suárez y Pablo Carriles. El año pasado recibió el premio Francisco Rodríguez, Presidente de ILAS Reny Picot.

    Tras la decisión unánime del Jurado se ha decidido reconocer la trayectoria y los valores ejemplares de ambas empresas que han sabido superar momentos muy difíciles para el sector naval sin olvidar su compromiso con el territorio e implantando exitosos modelos tecnológicos y de innovación.

    La ceremonia de entrega de los premios dará comiendo hoy (04/01/2018) a las 20 horas en el salón de actos de la Autoridad Portuaria de Gijón con la presentación por parte del Presidente de Global Atac, Víctor Manuel Suárez. Glosará la figura de los premios el Director General de RTPA, Antonio Virgili, al que seguirán el Director General de Sabadell Herrero, Alfredo Fernández, y el Presidente de la Autoridad Portuaria de Gijón, Laureano Lourido; todos ellos promotores de los premios junto a Global Atac. Cerrará el acto el Consejero de Empleo, Industria y Turismo, Isaac Pola, con la entrega formal de las esculturas conmemorativas.

    La entidad organizadora, Global Atac, es un grupo empresarial dedicado a la logística marítima y el comercio internacional de materias primas, con sedes permanentes y filiales en Asturias, Madrid, Perú y Egipto. Tras establecer una base operativa en la ampliación del Puerto de El Musel, este grupo ha decidido centralizar en Asturias el control de todas sus operaciones internacionales. A lo largo del acto también anunciarán su próxima implantación en Brasil y el traslado a Oviedo de la sede social de la primera de sus empresas.

    El Jurado está compuesto por Isaac Pola Alonso (Consejero de Empleo, Industria y Turismo), Laureano Lourido Artime (Presidente del Puerto de Gijón), Alfredo Fernández Santos (Director Comercial de Sabadell Herrero), Antonio Virgili Rodríguez (Director General de RTPA), Pelayo Roces Arbesú (Gerente de Juan Roces, S.A.), Ismael Álvarez Rodríguez (Gerente de Intercargo), Daniel López Acuña (Directivo de ONU-OMS) y Víctor Manuel Suárez Prado (Presidente de Global Atac).

  • El año 2017 se cierra con un total de 18.460.201 afiliados a la Seguridad Social

    El año 2017 se cierra con un total de 18.460.201 afiliados a la Seguridad Social

    La Seguridad Social ha finalizado 2017 con el mejor dato interanual de creación de empleo de la serie histórica, en términos homogéneos. El mes de diciembre cerró con un aumento interanual de 611.146 ocupados (3,42%), la cifra más alta desde 2005, año que se vio afectado por la regularización extrarodinaria de los trabajadores extranjeros.

    La afiliación media a la Seguridad Social termina el año con el segundo mejor dato de ocupados, 18.460.201, desde diciembre de 2008 (la mayor cifra se registró en julio 2017, 18.489.329).

    El mes de diciembre está influido por la campaña de Navidad y el paréntesis natural en actividades como la industria o la construcción, y en este año, especialmente, por la meteorología. En términos mensuales, la afiliación ha aumentado en 42.444 personas (0,23%), destacando las comunidades autónomas de Andalucía, Comunidad de Madrid, País Vasco y Canarias.

    En términos desestacionalizados, la ocupación avanza en 9.607 ocupados, es el cuarto mes consecutivo de aumento de la afiliación sin el componente estacional.

    El Sistema finaliza el año incorporando 6,32 afiliados ocupados por cada nuevo pensionista. Además, los más de 600.000 nuevos afiliados en 2017 suponen que cada día del año se crearon 1.674 empleos, se trata del mejor dato de creación de empleo de la serie histórica, en términos homogéneos.

    A juicio del secretario de Estado, Tomás Burgos, el balance de la afiliación a la Seguridad Social al cierre de 2014 (417.574 afiliados más), 2015 (533.186), 2016 (540.655) y de 2017 (611.146), «muestran el comportamiento excepcionalmente positivo de la afiliación y refuerzan la sostenibilidad del Sistema. Son datos, por tanto, que mueven a la confianza porque son la garantía de futuro del Sistema de la Seguridad Social».

    Variación mensual

    El número de afiliados al Sistema aumenta en 42.444 personas, el 0,23%.

    El régimen general crece en 51.498 personas (0,34%), hasta alcanzar los 15.191.483 ocupados. La afiliación en diciembre aumenta en comercio, reparación de vehículos de motor y motocicletas, con 30.085 (1,26%) y actividades sanitarias y servicios sociales, con 18.975 (1,31%). Por el contrario, desciende en construcción, con -16.256 (-2,06%) y hostelería, con -14.816 (-1,25%).

    En cuanto al sistema especial agrario, experimenta un aumento de 36.002 afiliados (4,70%), contando en la actualidad con 801.899 afiliados medios. Por su parte, el sistema especial del empleados del hogar alcanza los 420.189 ocupados, descendiendo en 811 (-0,19%).

    El régimen de autónomos engloba a 3.204.678 personas, tras disminuir en 6.202 afiliados en diciembre (-0,19). El régimen especial del mar desciende en 2.851 personas (-4,42%), con lo se sitúa en 61.617. Finalmente, el carbón se mantiene y registra 2.423 afiliados.

    Por comunidades autónomas, la afiliación se incrementa en doce comunidades más Ceuta y Melilla. Destacan Andalucía, con 41.561 ocupados más (1,40%); la Comunidad de Madrid, 13.651 afiliados (0,44%); País Vasco, 2.704 (0,29%) y Canarias, 2.553 (0,33%)

    En sentido contrario, Baleares experimenta el descenso más acusado (-16.790).

    Respecto a 2016

    En términos interanuales, diciembre cuenta con 611.146 afiliados medios más, el 3,42%. Como ya se ha señalado, se trata del mayor aumento anual en un mes de diciembre, desde 2005.

    En concreto, el régimen general suma 599.575 trabajadores, el 4,11%.

    El régimen especial de trabajadores autónomos avanza en tasa anual el 0,33%, lo que se traduce en un aumento de 10.468 personas. El régimen del mar aumenta un 2,32% (1.396) y el carbón desciende en 293 personas (-10,80%).

    En relación al año pasado, la ocupación crece en todos los territorios autonómicos (incluidas las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla). Destacan la Comunidad de Madrid, con 119.364 (4,02%); Cataluña, con 110.747 afiliados más (3,47%); Andalucía, con 100.201 (3,44%) y la Comunidad Valenciana, con 67.643 (3,83%).

  • El número de parados desciende hasta los 3.412.781 personas

    El número de parados desciende hasta los 3.412.781 personas

    El número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo ha bajado en diciembre en 61.500 personas en relación con el mes anterior. En los últimos 8 años el paro había aumentado de media en 40.922 personas.

    De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 3.412.781 personas y se sitúa en el nivel más bajo de los últimos 8 años en un mes de diciembre.

    Respecto a diciembre de 2016 el desempleo se ha reducido en 290.193 personas, lo que sitúa el ritmo de reducción interanual del paro en el 7,84%. Desde los máximos registrados en febrero de 2013, el paro se ha reducido en 1.627.441 personas. El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años ha disminuido un 8,88% en 2017.

    Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado disminuye en servicios 51.280 (-2,14%), en agricultura y pesca en 8.814 (-5,38%). Se incrementa en construcción en 10.532 (3,47%), y en industria en 2.729 (0,90%). Por último, en el colectivo sin empleo anterior se reduce en 14.667 (-4,78%).

    El paro registrado baja en 15 comunidades autónomas, encabezadas por Andalucía (-26.378), Madrid (-7.613) y Comunidad Valenciana (-5.985). Sube, en cambio, en dos: Navarra (511) y La Rioja (230).