Categoría: Economía

  • El Tesoro reduce a 40.000 millones de euros la emisión neta en 2018

    El Tesoro reduce a 40.000 millones de euros la emisión neta en 2018

    El Tesoro Público ha anunciado la estrategia de financiación para 2018, ejercicio en el que realizará una emisión neta de 40.000 millones de euros, lo que supone una reducción del 11% frente a la de 2017. La emisión bruta ascenderá a 220.145 millones de euros, por debajo del año anterior, de los que 126.310 serán a medio y largo plazo.

    Los objetivos para este año vuelven a ser el incremento de la vida media de la deuda, la reducción de costes y la diversificación de la base de inversores. Todo ello, en un contexto de recuperación económica en Europa y ante la previsible normalización gradual de la política monetaria en la zona euro durante este ejercicio.

    Los objetivos del año que acaba de comenzar parten del cumplimiento exitoso de la estrategia fijada en 2017. La financiación neta se ha situado en 45.031 millones de euros, importe superior al previsto al incluir los 10.192 millones del préstamo otorgado a la Seguridad Social. Este préstamo no se tradujo en un aumento del déficit fiscal ni de la ratio deuda/PIB. Mientras, la emisión bruta se ha situado en 233.900 millones de euros.

    El coste medio de las nuevas emisiones durante 2017 se ha mantenido cerca de mínimos históricos, al aumentar sólo un punto básico (una centésima) frente al ejercicio previo, hasta el 0,62%. Por su parte, el coste de la deuda en circulación se ha reducido hasta el 2,55% al cierre de año, la cifra más baja de la historia reciente del Tesoro. El continuado descenso del coste medio, gracias al mantenimiento de la confianza en España por parte de los inversores, ha permitido la reducción de la carga financiera en términos de Contabilidad Nacional en un 12% desde el máximo alcanzado en 2014, lo que ha supuesto un ahorro de 3.567 millones de euros. La carga de intereses ha caído un 8,8% respecto al Presupuesto en 2017, lo que se ha traducido en un ahorro de 2.493 millones de euros.

    A su vez, la vida media de la deuda en circulación ha aumentado desde los 6,20 años en 2013 hasta los 7,13 años en 2017, reduciendo el riesgo de refinanciación de la Deuda del Estado y la vulnerabilidad de la carga financiera ante la anunciada normalización de la política monetaria en la zona euro. La concentración de las emisiones en los plazos largos -las realizadas a 30 y 50 años representan aproximadamente un 11% del total emitido a medio y largo plazo en 2017- ha sido posible gracias a la elevada demanda de valores del Tesoro en todo el ejercicio.

    La base de inversores del Tesoro continuó siendo diversificada. Las tenencias de no residentes se mantuvieron estables en el entorno del 42% del total. Incluso en los momentos de mayor tensión política en Cataluña, los inversores han seguido apostando por la fortaleza de la economía española. La ratio de cobertura de las emisiones (relación entre la cantidad demandada y la cantidad adjudicada), se ha situado en 2,14. El diferencial a 10 años frente a Alemania o prima de riesgo también se ha reducido, hasta moverse en torno a los 110 puntos básicos.

    En 2018, el Tesoro mantiene los objetivos de reducción de coste, incremento de la vida media y diversificación de la base de inversores. Se reduce la apelación al mercado en términos netos, hasta 40.000 millones de euros. La financiación bruta ascenderá a 220.145 millones de euros, de los que 126.310 millones serán a medio y largo plazo, una cifra que supone 13.152 millones menos que en 2017. Por su parte, la emisión de Letras del Tesoro será negativa en 5.000 millones. Esto permitirá seguir alargando la vida media de la deuda en circulación y converger con otros países de la zona euro en lo que respecta al peso de las Letras sobre el total de títulos representativos de Deuda del Estado en circulación.

    No se modificará la pauta en las subastas ordinarias de Bonos y Obligaciones del Estado nominales con cupón fijo. Como regla general, estas subastas ordinarias tendrán lugar el primer y el tercer jueves de cada mes. La emisión esperada en las subastas ordinarias se situará dentro del rango publicado sin tener que alcanzar el máximo anunciado, como ya se hizo en los ejercicios previos.

    Este año el Tesoro va a continuar desarrollando su programa de Bonos y Obligaciones indexados a la inflación europea, que permite diversificar la base de inversores de la deuda española, incorporando una posible subasta de una referencia indexada en la primera subasta del mes. Este programa, iniciado en 2014, ha acumulado un volumen total de 41.803 millones de euros, incrementando progresivamente su peso en el total de la cartera de Deuda Pública, hasta superar el 4,3% del total de Deuda del Estado en circulación. El Reino de España se ha convertido en un emisor de referencia en este mercado, junto con Francia, Italia y Alemania.

    Al igual que en años anteriores, el Tesoro recurrirá a sindicaciones bancarias para colocar determinadas referencias, aunque las subastas seguirán siendo el principal método de emisión de Deuda del Estado. Además, el Tesoro tendrá la opción de convocar subastas especiales, fuera del calendario habitual, para dotar de liquidez a ciertas referencias y mejorar así el funcionamiento del mercado secundario. Se prevé también la posibilidad de recurrir a colocaciones privadas, en las que se emite un valor directamente a un inversor, en condiciones favorables para los objetivos estratégicos del Tesoro.

  • Las novedades de WordPress 2018 para las empresas

    Las novedades de WordPress 2018 para las empresas

    2018 ya esta aquí y, con él, numerosos cambios que afectarán tanto al mundo empresarial como particular, muchos de ellos relacionados con el mundo de las nuevas tecnologías y las herramientas de las que se hacen uso a diario. Si se tiene que hablar de dos de las principales, naturalmente estas son WordPress y Prestshop, en las cuales se basan una gran parte de las tiendas y páginas web de todo tipo de compañías y proyectos que se encuentran actualmente accesibles a través de la red de redes.

    Estas plataformas se encuentran de manera constante implementando nuevas novedades y cambios para hacer la experiencia de uso y de aquellos que las utilizan, sin embargo, no siempre es posible estar a la última y, menos aún, saber cómo implementar las últimas novedades para sacar el máximo provecho de ellas. De esta necesidad surgen servicios como los de aeuroweb, una compañía especializada en dar soporte a todo tipo de profesionales que necesiten ayuda de cualquier tipo con su proyecto online. Gracias a los técnicos y especialistas de aeuroweb no solo se podrá contar con las últimas herramientas operativas en una web, sino que también se puede optar a otros servicios aún más completos.

    Porque la competencia, en la era de Internet, es infinitamente mayor que hace unos años, haciendo más necesario que nunca poder destacar entre la cantidad de servicios y empresas similares que existen. Para hacerlo de la manera más óptima posible, los profesionales son la elección que hay que tener en cuenta.

    Del diseño al posicionamiento SEO

    Cuando se crea una página o un proyecto en Internet es recurrente no dar demasiada importancia en un primer momento, por ejemplo al diseño de la página. De esta manera es fácil cometer ciertos errores, aunque no se sea consciente de ellos, y que estos penalicen en gran medida a la hora de medirse con los rivales más directos. Para que esto no curra es imprescindible conocer cuáles son los elementos más importantes en un diseño web y los que más pueden influir a la hora de conseguir más interacción por parte de los clientes.

    En la actualidad existen precios de WordPress diseño muy asequibles, de manera que todo aquel que lo desee pueda tener una página web eficiente y funcional sin tener que realizar un enorme desembolso económico. Estas tarifas se adaptarán a cada caso particular, ofreciendo así un amplio abanico de opciones para no tener que resignarse a contar con un diseño que perjudique más que ayude a un negocio. Si siempre se ha tenido constancia que la apariencia de una web era mejorable pero no se sabía qué hacer para conseguirlo, las diferentes tarifas de diseño web de WordPress están aquí para dar la oportunidad de ello a todo el mundo.

    Además, el diseño web no influye de manera única en la apariencia que un usuario percibe cuando entra en una página, sino también en la manera en la que esta es clasificada en buscadores como Google. De esta manera, aquellas páginas con un peor diseño será menos probable que aparezcan al ser buscadas y, por lo tanto, obtendrán un volumen menor de tráfico.

    El mantenimiento es fundamental

    Disponer y administrar una página web no se limita de manera exclusiva a dotarla de contenido de manera periódica, sino también a realizar los arreglos y mejoras pertinentes conforme vaya pasando el tiempo. Solo así se podrá disponer de una web optimizada y que funcione de una manera óptima, proyectando la mejor imagen del negocio o empresa a la que represente.

    Gracias a las empresas de mantenimiento pagina web, como la mencionada aeuroweb, se pueden contratar servicios de mantenimiento WordPress adecuados a lo que cada uno pueda requerir en cada momento. Dependiendo del tipo de página web esta podrá necesitar más o menos cuidados y mejoras con el paso del tiempo, por eso se ofrecen alternativas de mantenimiento web de WordPress diferentes y variadas para que nunca se disponga ni de más ni de menos de lo que se necesite. Simplemente lo ideal para caso concreto. Estos servicios son cada vez más utilizados debido a lo fundamentales que son las páginas web hoy por hoy en el día a día de la práctica totalidad de negocios y empresas con perspectivas de futuro y vistas de crecimiento.

  • Europa y China colaboran en materia de micoturismo y trufa

    Europa y China colaboran en materia de micoturismo y trufa

    El director de Investigación del Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) y del Instituto Europeo de Micología (EMI), Fernando Martínez-Peña, ha sido invitado, junto con otros dos socios del EMI, a varios encuentros científico-técnicos realizado en el mes de diciembre en China. Los encuentros han sido organizados por varias instituciones de China como Golden Truffles, la Guangdong Province Health Association, y la Feria Internacional de la Trufa de China, con el objetivo de iniciar una colaboración entre Europa y China en materia de promoción del micoturismo y del sector de la trufa.

    Los encuentros sirvieron para identificar varias temáticas de colaboración entre el EMI y distintas instituciones de China, como en el asesoramiento en materia de gestión sostenible del recurso micológico, la calidad y postcosecha de los recursos micológicos, el uso saludable de los hongos, la promoción de la micogastronomía y el micoturismo.

    Martínez-Peña junto con Joaquín Latorre Minguell, investigador en materia de micoturismo del programa de Micología de Castilla y León, impartieron varias conferencias en la Universidad Politécnica de Heyuan (provincia de Cantón, China) en el marco de la Jornada Científica “Desarrollo, práctica y experiencia del Turismo Rural en Europa”. Del mismo modo, se impartieron ponencias dentro del Seminario sobre Desarrollo del Micoturismo y la Truficultura en Europa, celebrado en la ciudad de Panzhihua (provincia de Sichuán, China). También se realizaron visitas a las instalaciones del Centro Turístico de Guangdong Wanlv Lake National Wetland Park, al mercado micológico de Kunming y a los laboratorios de micología del Instituto Botánico de la Academia China de las Ciencias también en Kunming, provincia de Yunnan, una de las más productivas en hongos silvestres comestibles de China.

    China es uno de los principales productores y consumidores de setas del mundo, pero el uso y consumo de trufas, tanto europeas como chinas, es todavía muy reducido entre los consumidores porque no forma parte de su cultura. La promoción del consumo de la trufa ligado a las buenas prácticas de uso en la cocina es de gran interés, tanto para los productores europeos de trufas como para los recolectores y empresas chinas, por lo que se establecerán colaboraciones futuras.

    Igualmente, China es uno de los principales emisores de turismo de lujo a Europa, esto hace que la oferta de productos turísticos innovadores de valor añadido, como el micoturismo vinculado a la trufa, pueda ser muy interesante para los territorios europeos. Igualmente, el desarrollo de paquetes micoturisticos en China vinculados a la red internacional de parques micosylva. puede servir para generar mercados emisores de turistas europeos a China.

    Fruto de esta colaboración se firmarán en 2018 acuerdos de colaboración bilaterales entre los socios chinos y el EMI.

    El EMI es una Agrupación Europea de Cooperación Territorial integrada por socios de Aragón (Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria del Gobierno de Aragón), Castilla y León (Diputación de Ávila, Ayuntamiento de Soria y Fundación Patrimonio Natural de la Junta de Castilla y León), Cataluña (Centro Tecnológico Forestal de Cataluña y Conselh Generau d’Arán), Nueva Aquitania (Chambre d’Agriculture de la Dordogne) y Occitania (La Région Occitanie).