Categoría: Economía

  • Ocho falsos mitos de la Transformación Digital

    Ocho falsos mitos de la Transformación Digital

    Think&Actionexpertos en transformación y talento dentro de las organizaciones, ha dado a conocer una serie de consejos para afrontar la transformación digital sin dejarse contaminar por algunas ideas preconcebidas o falsos mitos muy extendidos entre las organizaciones. Este listado pretende servir como advertencia para aquellos profesionales involucrados en uno de estos complejos procesos de transformación y así eviten estas trampas y puedan avanzar sin demasiados tropiezos.

    Para Fernando Botella, “Como sucede con todo lo novedoso de cierto calado, alrededor de la transformación digital surgen de manera más o menos espontánea una serie de explicaciones fantásticas o de ideas transmitidas sin ningún viso de realidad que a veces llegan a calar muy profundamente en la cultura de las organizaciones. Y esto es un problema grave, porque supone un error de base que puede lastrar y hasta impedir el éxito de todo el proceso”.

    Ocho falsos mitos de la transformación digital

    1) Todo gira alrededor de la tecnología. Es el error más común. Pero centrarse exclusivamente en lo digital no es el fin primordial de la transformación ni tampoco garantiza el éxito. El elemento decisivo sobre el que gravita la transformación digital son las personas.

    2) Lo que convierte en digital a las empresas son las herramientas digitales. Fidelizar a un cliente no depende exclusivamente de poseer las mejores herramientas tecnológicas. Si la organización no pone el foco central en el cliente, la mejor parafernalia tecnológica solo serviría para dar una imagen no real de la organización.

    3) Una buena web y mucha actividad en redes sociales bastan para digitalizarse. Mejorar los canales de comunicación de la empresa siempre es algo positivo, pero eso no es transformación digital. Alcanzar ésta supone adaptarse a una nueva cultura organizativa, llevar a cabo una metamorfosis del alma de la organización.

    4) Sirve para reemplazar lo obsoleto. Se cree a menudo que la transformación digital llega para hacer desaparecer todo lo anterior, pero no ha de ser así siempre. Habrá ámbitos en la organización que seguirán siendo válidos y requerirán exclusivamente una optimización de su funcionamiento acorde con la nueva cultura organizativa.

    5) Transformación digital igual a recortes de personal. Una idea muy común es pensar que las máquinas vienen a sustituir a las personas. Pero aunque esto pueda ocurrir en ocasiones, se evidencia también que el cambio de modelo de negocio que implica la transformación digital genera a menudo una mayor necesidad de personas para sacarla adelante.

    6) Es sólo para millennials. Otro mito muy extendido. No es preciso ser un nativo digital para acometer la transformación. Un reciente estudio de Forrester Consulting llegó a la conclusión de que es la generación X, nacida entre los años 60 y 80, la más preparada para tomar decisiones y encabezar los equipos.

    7) Supone una gran inversión. No siempre es así. A largo plazo la optimización de procesos facilita un ahorro importante de costes, sin olvidar que existen numerosas herramientas digitales de bajo coste y hasta gratuitas. Las organizaciones que temen adaptarse por el coste de la transformación no valoran que a la larga supondrá mayor coste quedarse al margen de la misma.

    8) Supone el “destierro” de procesos offline. No hay incompatibilidad entre lo digital y lo no digital. Porque la transformación digital requiera también de profundos cambios en procesos no digitales, bajo el riesgo de fracaso si no se realizan. Una organización que utilice el big data en la fidelización de clientes a través de sofisticadas herramientas fracasará sin el apoyo de los equipos de ventas.

  • El Gobierno de Aragón realizará inversiones en diez nuevos parques eólicos

    El Gobierno de Aragón realizará inversiones en diez nuevos parques eólicos

    El Consejo de Gobierno ha declarado inversiones de interés autonómico diez nuevos parques eólicos, con una potencia total de 310,20 MW. Seis de estos proyectos se instalarán en la comarca Cuencas Mineras y su entorno, otro en la localidad turolense de Fonfría y los tres restantes en diversos municipios de Zaragoza: Mallén, Fréscano, Borja, Fuendetodos, Luna, Las Pedrosas y Sierra de Luna. La inversión de estos diez parques, promovidos por Enel Green Power España, S.L.U., será de aproximadamente 352,28 millones de euros y se estima que generarán 1.862 puestos de trabajo en la fase de construcción y 68 en la fase de explotación, además de los beneficios medioambientales que conllevará la producción de energía eléctrica a partir de fuentes renovables.

    Estos proyectos se suman a los 48 parques eólicos y las 12 plantas solares fotovoltaicas consideradas de interés autonómico desde la aprobación, en febrero de 2017, de nuevos criterios interpretativos para conceder esta distinción a iniciativas en materia de energías renovables. A través de esta declaración, se reducen a la mitad todos los trámites vinculados a la ejecución y desarrollo de estos proyectos en las administraciones aragonesas, beneficiando particularmente a las zonas mineras y a aquellos proyectos adjudicados en subastas estatales que tramita la Comunidad Autónoma.

    Apoyo a una explotación avícola en Teruel

    El Consejo de Gobierno también ha declarado inversión de interés autonómico el proyecto de «Explotación avícola de gallinas camperas y ecológicas y centros de clasificación y envasado en el municipio de Perales del Alfambra (Teruel)», promovido por la empresa «Huevos Guillén, S.L.». Perales de Alfambra se encuentra a 37 kilómetros de Teruel capital y cuenta con 227 habitantes.

    La inversión total del proyecto asciende a algo más de 13 millones de euros y está prevista la creación de unos 30 puestos de trabajo. La ejecución del proyecto relativo al centro de clasificación y envasado está presupuestada en más de 3 millones de euros y el de las naves de gallinas ecológicas y camperas por encima de los 10 millones.

    Nuevo Plan de Administración Electrónica

    El Consejo de Gobierno ha dado el visto bueno al Plan de Administración Electrónica de Aragón 2018-2020, realizado por el Departamento de Innovación, Investigación y Universidad a través de la Dirección General de Administración Electrónica y Sociedad de la Información. El nuevo documento tiene un cambio en el enfoque al colocar a las personas como el centro de la actividad. El texto se adapta a las nuevas normativas y a la evolución tecnológica de los últimos años con la llegada de dispositivos móviles, Big Data e inteligencia artificial.

    El objetivo del Plan de Administración Electrónica es mejorar la interacción digital entre los ciudadanos y la Administración del Gobierno de Aragón. Se trata de proporcionar servicios eficientes y ágiles completamente digitales, crear una relación cercana al ciudadano adaptada al uso de nuevas tecnologías y modernizar el funcionamiento interno de la administración.

    Otros acuerdos

    El Gobierno ha aprobado también un decreto por el que se da el visto bueno a la creación de una escuela infantil de primer ciclo en la localidad de Villanueva de Sijena (Huesca) -destinada a escolares de entre 0 y 3 años y con al menos 10 plazas disponibles-, y ha dado luz verde al gasto plurianual del acuerdo de acción concertada para la rehabilitación e inserción psicosocial y laboral de los pacientes con trastorno mental grave, con un coste de 23,2 millones de euros distribuidos en cuatro anualidades, del 2018 al 2021 (5.818.303 euros por cada ejercicio).

  • Singular Aircraft aterriza en el Aeropuerto de Teruel

    Singular Aircraft aterriza en el Aeropuerto de Teruel

    El Aeropuerto de Teruel recibe la actividad de una nueva empresa, Singular Aircraft, especializada en la creación de hidroaviones pilotados a distancia. La labor de esta empresa en Teruel se centrará en realizar las pruebas del prototipo con el objetivo de poder lograr la certificación.

    El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha señalado que es “un paso más en la consolidación del aeropuerto de Teruel como una plataforma en la que se apuesta por la formación y la investigación, un auténtico banco de pruebas para las nuevas y más modernas propuestas en materia aeronáutica”.

    Alejandro Ibrahim, director del Aeropuerto de Teruel, ha explicado que para las pruebas iniciales se espera contar con un equipo de unas quince personas que trabajarán durante las próximas dos semanas en el montaje y las pruebas de este avión. A partir de ese momento, el avión permanecerá en el aeropuerto para seguir realizando pruebas con un equipo técnico fijo