Categoría: Economía

  • El Tren Digital que no deben dejar pasar las Pymes en España

    El Tren Digital que no deben dejar pasar las Pymes en España

    Las estrategias y técnicas de marketing online se han convertido en una de las herramientas imprescindibles para que autónomos y Pymesconsigan llegar a su mercado objetivo, el cual incuestionablemente cada vez más está en Internet. No es una nueva noticia que las búsquedas de servicios a través de Internet y las compras online se han incrementado en España de forma exponencial en los últimos tiempos.

    Salvador Biedma, CEO de Cinpy Agencia de Marketing Online en Málaga, pone como ejemplo evidente que sólo en el sector del Juguete el comercio electrónico cerrará con una tasa de mercado en torno a un 18%,todavía bastante alejado de tasas como las de Reino Unido o Alemania, donde ya el peso del online en el sector es de un 30%.

    Por tanto, el éxito y la supervivencia de miles de pequeñas empresas a lo largo del país dependerá en los próximos años de si saben adaptarse al ámbito digital, el cual además es cada día más mobile, y donde para triunfar tendrán que cuidar aspectos como que el sitio web o tienda online esté optimizado para dispositivos móviles o la UX (Experiencia de usuario).

    Junto al diseño de la página web corporativa y desarrollo de la Tienda Online, las Pymes tendrán que implementar y desarrollar estrategias efectivas de posicionamiento web SEO. El SEO o Search Engine Optimization, es la disciplina que permite que una web alcance las mejores posiciones en las páginas de resultados de los motores de búsqueda (Google, Bing, etc.). Es algo crucial para cualquier empresa que quiera llegar a su mercado potencial, ya que gran parte de los potenciales clientes empiezan sus búsquedas de servicios o productos a través de sitios como Google.

    Otra de las herramientas de Marketing Online a considerar por las Pymes es el SEM o Search Engine Marketing, es decir, los anuncios patrocinados que existen en distintos soportes como Facebook, Bing o Google. En el caso del buscador norteamericano, que cuenta con uno de los sistemas de publicidad online más potentes llamado ‘Google Adwords’, este cobra por CPC, es decir, por Coste por Clic. Supone una gran ventaja frente a la publicidad tradicional, ya que las empresas sólo pagarán por los clicks realizado a los anuncios por parte de los clientes potenciales.

    Equipo de expertos

    Para implementar estas estrategias y potenciar las posibilidades de éxito es necesario que las Pymes se pongan en manos de expertos. Cinpy Agencia Marketing Online está compuesta por un equipo de profesionales, encabezados por su fundador y director general Salvador Biedma, Postgrado de Marketing Digital por ICEMD / ESIC, con más de 6 años de experiencia trabajando Marketing Online para Pymes y experto certificado como Google Partners.

    La compañía ha ayudado durante 2017 a decenas de Pymes a potenciar su negocio a través de Internet y gestionado una inversión publicitaria importante en Google, Bing y Facebook. Entre sus sectores de experiencia destacan el e-commerce, empresas de reparación, seguros, finanzas, formación, tecnológicas, asesorías, despacho de abogados y turismo.

    Cinpy logra que el marketing online de las pequeñas y medianas empresas sea relevante para sus potenciales clientes, maximizando el alcance y la conversión en el entorno digital.

  • Energía traslada su apuesta por un mix energético diversificado, sostenible y seguro

    Energía traslada su apuesta por un mix energético diversificado, sostenible y seguro

    El ministro de Energía, Turismo y Agenda Digital, Álvaro Nadal, ha defendido la necesidad de contar con un mix de generación diversificado, medioambientalmente sostenible y seguro en el que todas las fuentes de energía puedan estar presentes en función de su competitividad durante la reunión que ha mantenido en la sede del Ministerio con representantes de la Federación de Industria, Construcción y Agro de UGT.

    Durante el encuentro, el ministro ha manifestado que el objetivo de su departamento es lograr que el coste de la energía sea lo más competitivo posible para el consumidor doméstico y para la industria. Por ello ha reiterado que las tecnologías más eficientes deben desempeñar su papel cumpliendo siempre con los objetivos medioambientales y de reducción de emisiones.

    En este sentido, Nadal ha explicado que el Gobierno ha trabajado sin el apoyo de otros grupos políticos para evitar el cierre de cualquier central eléctrica que sea rentable y necesaria para el sistema por motivos económicos o medioambientales, independientemente de su tecnología. El ministro ha recordado que hay muchos puestos de trabajo del sector industrial en juego y, por esa razón, se remitió el Real Decreto a la CNMC el pasado mes de noviembre. Nadal ha agradecido el apoyo de los agentes sociales y ha invitado a los representantes de los trabajadores a trasmitir sus preocupaciones, que el ministro comparte, al conjunto de los grupos parlamentarios, así como a los sectores empresariales concernidos, industrial y energético.

  • Fomento pone en marcha del Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020

    Fomento pone en marcha del Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020

    El Ministerio de Fomento, una vez finalizada la fase de Innovación, ha puesto en marcha el Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras 2017-2020, al que se han incorporado 3 nuevas iniciativas, con un resultado final de 70.

    Así se ha informado en una reunión presidida por el ministro de Fomento, Iñigo de la Serna, y a la que han asistido, entre otros, los presidentes de Ineco, Isaac Martín; de Renfe, Juan Alfaro; Aena, Jaime García-Legaz; Puertos, José Llorca, además de los directores generales de Enaire, Ángel Luis Arias y de Cedex, José Trigueros.

    Con este Plan se promueve el liderazgo mundial de España en el transporte y las infraestructuras a través de la innovación, con el usuario final como centro del proceso y con la participación de toda la sociedad. El objetivo es marcar una hoja de ruta que integre y coordine toda la actividad en materia de innovación de las empresas e instituciones del Grupo Fomento

    Una vez presentado el Plan, el pasado 2 de noviembre, se abrió un proceso de innovación abierta con el fin enriquecerlo, a través de comentarios y sugerencias de mejora que desease aportar cualquier ciudadano, empresa o institución.

    La consulta, abierta hasta el pasado 8 de diciembre, ha recibido aportaciones de un total de 59 agentes, entre los que se encuentran empresas (grandes y PYMES), particulares, instituciones y organismos públicos, universidades, centros tecnológicos y startups. En este periodo, se han recibido más de 250 comentarios y sugerencias de mejora a través de la web, de reuniones y de los comentarios de los diferentes grupos parlamentarios.

    Incorporación de tres nuevas iniciativas

    Como resultado de todas las sugerencias y comentarios de mejora que se han recibido, se van a incorporar tres nuevas iniciativas al Plan de Innovación que suman un total de 70 y refuerzan 2 de sus 4 ejes estratégicos:

    EJE E2-Plataformas inteligentes: incorporación de una nueva línea estratégica para incorporar los comentarios y sugerencias de SASEMAR y dar respuesta a muchos de los comentarios recogidos por diferentes empresas y administraciones. Esta nueva línea se compone de una sola iniciativa:

    Línea E2L9 – Gestión marítima inteligente, Iniciativa E2L9-1 Gestión inteligente del tráfico marítimo.

    EJE E3-Rutas inteligentes: incorporación de dos nuevas iniciativas para recoger los comentarios de CEDEX y DGC respectivamente, dando además respuesta a comentarios recibidos:

    Iniciativa E3L1-5- Despliegue del ERTMS en la red nacional

    Iniciativa E3L1-6- BIM en infraestructuras lineales

    Modificaciones de iniciativas ya existentes

    Además, gracias a la recomendaciones recibidas se han modificado las iniciativas «Intermodalidad sin barreras» y «Fomento de los sistemas de generación, almacenamiento y distribución de energía», de forma que se recojan varias recomendaciones relacionadas con las mejoras de la eficiencia energética en edificios de transporte.

    Innovación abierta

    Todos los comentarios alineados con el Plan se enviarán al equipo de desarrollo de la iniciativa para que se tengan en cuenta a la hora de poner en marcha y planificar el trabajo.

    Dentro del espíritu abierto del Plan de Innovación para el Transporte y las Infraestructuras, todos los agentes que han realizado aportaciones han sido contactados y podrán participar en los grupos de trabajo de las iniciativas en las que han participado.

    Como resultado final, el Plan cuenta con colaboración conjunta de todas las empresas del Grupo Fomento y de los agentes que han participado con todas las aportaciones recibidas en la consulta abierta.

    De este proceso resultará el documento final, cuya versión definitiva estará a disposición de todos los ciudadanos el 15 de febrero de 2018.