Categoría: Economía

  • De la Serna celebra la decisión de IATA de elegir Madrid como sede de su mayor centro de operaciones

    De la Serna celebra la decisión de IATA de elegir Madrid como sede de su mayor centro de operaciones

    El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha celebrado que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) haya elegido Madrid como sede de su mayor centro de operaciones del mundo.

    La Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA) ha escogido Madrid como sede de su nuevo centro de operaciones global, desde donde ya gestionaba la región europea y que pasará a gestionar también las regiones de América del Norte, América Latina, África, Oriente Medio y parte de Asia.

    Desde la capital española, IATA gestionará las operaciones de las 280 líneas aéreas pertenecientes a la Asociación, representativas del 83% del tráfico mundial, cuyo volumen en venta de billetes aéreos supone aproximadamente 150.000 millones de dólares (125.549 millones de euros).

    La decisión tiene un indudable impacto económico, ya que desde la sede de IATA trabajarán 330 empleados de 60 nacionalidades que se encargarán de gestionar los billetes de avión y las relaciones con los 50.000 agentes de viajes y de carga para América, Europa, África, Oriente Próximo y Asia Central.

    Estos 330 empleados se sumarán a los 160 que ya trabajan en la oficina de IATA de Madrid desde su elección como sede regional para Europa, que a partir de ahora tendrá un alcance mundial.

    Récord histórico de 249,2 millones de pasajeros en 2017
    «La decisión de IATA de elegir Madrid como su sede es una excelente noticia para España. Sin duda, responde al importante esfuerzo inversor por parte de nuestro país y a su liderazgo turístico, tras cerrar 2017 con 82 millones de turistas, situándose así como segundo destino turístico internacional», ha señalado De la Serna.

    El ministro de Fomento ha destacado, asimismo, el peso de nuestros aeropuertos a nivel mundial. «Hoy hemos conocido que los aeropuertos de la Red de Aena han cerrado 2017 con un récord histórico de 249,2 millones de pasajeros, sobrepasando en un 8,2% el tráfico de viajeros con respecto al año anterior», ha agregado.

    Además, ha remarcado que España cuenta con extraordinarias infraestructuras aeronáuticas, ferroviarias, viarias y portuarias que le han valido el reconocimiento, por segundo año consecutivo por parte del Foro Económico de DAVOS, como «el país con la industria turística más competitiva del mundo».

    Esta elección «supone también una muestra de confianza de IATA a la Marca España», ha añadido De la Serna, quien ha agradecido a la Asociación que haya elegido a Madrid como sede de su mayor centro de operaciones del mundo.

  • Agenda Digital convocará una nueva línea de ayudas para el sector del videojuego

    Agenda Digital convocará una nueva línea de ayudas para el sector del videojuego

    El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital, a través de la entidad pública empresarial Red.es, convocará en las próximas semanas una nueva línea de ayudas para el sector del videojuego que movilizará 6,25 millones de euros, según ha anunciado el secretario de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital, José María Lassalle.

    Esta línea de ayudas está dirigida a estudios independientes, pymes o autónomos, que presenten proyectos que tengan entre sus objetivos aumentar el tamaño potencial del mercado del producto; aumentar la comunidad de usuarios, clientes y jugadores; mejorar el modelo de negocio; facilitar el acceso a plataformas de comercialización y distribución y/o facilitar la participación en ferias y eventos especializados.

    La convocatoria movilizará 6,25 millones de euros y podrán optar a ellas empresas que tengan un volumen de facturación de hasta dos millones de euros con una antigüedad mínima de seis meses de vida. Las ayudas financiarán programas de hasta 150.000 euros, uno por beneficiario.

    Además, para mejorar la supervisión y control de estas ayudas, se creará un grupo de expertos independientes que serán homologados mediante convocatoria pública.

    Las ayudas, que se han diseñado teniendo en cuenta las necesidades y propuestas del sector, se otorgarán en régimen de concurrencia competitiva.

    La finalidad de esta nueva línea de ayudas es favorecer el desarrollo empresarial de los emprendedores y jóvenes talentos del sector del videojuego, dotándoles de mecanismos eficientes para ejecutar planes de negocio sólidos y ambiciosos y mejorar el posicionamiento e internacionalización de su producto.

  • La licitación de inversión del Grupo Fomento superó los 4.000 millones de euros en 2017

    La licitación de inversión del Grupo Fomento superó los 4.000 millones de euros en 2017

    La licitación de inversión del Grupo Fomento durante el año 2017 ascendió a 4.092,6 millones de euros, superior en 781,05 millones al importe licitado en 2016, lo que representa un aumento del 23,6%.

    Por su parte, el volumen total de licitación en 2017 fue de 6.505,18 millones de euros, lo que supone un aumento del 12,88% en términos interanuales (5.763,08 millones de euros en 2016).

    En el conjunto de 2017, las Empresas fueron el principal ente contratante con 5.240,03 millones de euros, el 80,6% del total, seguidas del Ministerio con 1.245,29 millones de euros (19,1%) y los Organismos Autónomos y Agencias con 19,86 millones (0,3%).

    Por modos de transporte, Ferrocarriles concentró 2.455,39 millones de euros (el 37,7% del total); Aeropuertos, 2.117,17 millones (32,5%); Carreteras, 1.171,61 millones (18%) y Puertos, 612,54 millones (9,4%).

    Entre las mayores licitaciones del Grupo Fomento en 2017 destacó el servicio de seguridad en la red de aeropuertos de Aena con 428,23 millones. Por su parte, las 10 licitaciones con mayor presupuesto de licitación en 2017 supusieron el 33,17% del volumen total licitado.

    Madrid (788,20 millones), Cataluña (616,06 millones), País Vasco (606,63 millones) y Andalucía (468,07 millones) fueron las cuatro comunidades autónomas en las que se superaron los 400 millones de euros de presupuesto de licitación en 2017.

    Licitaciones del Grupo Fomento en diciembre

    Por lo que respecta al mes de diciembre, las licitaciones de inversión del Grupo Fomento alcanzaron los 702,48 millones de euros, casi cinco veces más que las contabilizadas el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 146,07 millones de euros.

    Durante el mes de diciembre, las Empresas fueron el principal ente contratante con 1.135,89 millones de euros, el 92,1% del total, seguidas por el propio Ministerio con 97,60 millones (el 7,9%) y los Organismos Autónomos y Agencias, que publicaron licitaciones por valor de 0,28 millones.

    Por modos de transporte, durante el mes de diciembre destacó Aeropuertos con 563,92 millones y que alcanzó casi la mitad del total (45,7%) y Ferrocarriles, con 538,79 millones (43,7%).

    Adjudicaciones del Grupo Fomento en 2017

    Las adjudicaciones de inversión del Grupo Fomento en el conjunto del año 2017 fueron de 2.687,68 millones de euros, 975,66 millones más que en 2016. Esta cifra arroja un incremento del 57% con respecto al volumen adjudicado en 2016.

    Por su parte, la adjudicación total del ejercicio alcanzó los 5.348,22 millones de euros, el 28,72% más en términos interanuales (4.154,97 millones en 2016).

    A cierre de 2017, las Empresas fueron el ente contratante principal con 4.413,19 millones de euros (un 82,5%); seguidas del Ministerio, con 925,03 millones (17,3%), y los Organismos Autónomos y Agencias con 10,02 millones (0,2%).

    Por modos de transporte destacó Ferrocarriles con 2.640,28 millones (un 49,4%); Aeropuertos, con 1.108,56 millones (20,7%); Carreteras, con 938,14 millones (17,5%) y Puertos, con 584,88 millones (10,9%).

    Entre las mayores adjudicaciones del Grupo Fomento desde el 1 de enero destacó el suministro de 15 trenes de alta velocidad y el mantenimiento integral durante 30 años, con opción de compra de hasta 15 trenes más y su mantenimiento integral durante 30 años con posibilidad de prórroga por 10 años adicionales, con un importe de adjudicación de 786,47 millones de euros.

    Las 10 mayores adjudicaciones supusieron el 34,19% de los 5.348,2 millones adjudicados en estos 12 meses.

    Madrid y Cataluña, con 669,25 y 471,87 millones de euros, respectivamente, fueron las comunidades con mayor importe de adjudicación en 2017. A continuación, se situó Galicia (359,20 millones); Andalucía (235,24 millones) y Comunidad Valenciana (233,88 millones).

    Adjudicaciones del Grupo Fomento en diciembre

    Las adjudicaciones de inversión del Grupo Fomento durante el mes de diciembre de 2017 alcanzaron la cifra de 206,34 millones de euros, lo que supone un aumento del 80,3% en comparación con el mismo mes del año anterior (114,44 millones) debido a la mayor adjudicación del Ministerio.

    Durante el mes de diciembre, las Empresas fueron el ente contratante principal con 293,16 millones en total (81,1% del total); seguidas por el Ministerio, con 67,65 millones (18,7%) y los Organismos Autónomos y Agencias, con 0,68 millones de euros (0,2%).

    Por modos de transporte durante el mes de diciembre, destacó Ferrocarriles, con 183,35 millones (50,7%) y Carreteras, con 116,15 millones (32,1%).