Categoría: Economía

  • Por qué las PYMEs apostarán en 2018 por la digitalización

    Por qué las PYMEs apostarán en 2018 por la digitalización

    No es nuevo que cada día más PYMEs comienzan a invertir en el desarrollo de una página web, en un Community Manager para gestionar sus Redes Sociales, en un Consultor SEO para conseguir que su sitio web aparezca en las primeras posiciones de Google o en un redactor profesional que publique contenidos semanalmente sobre cualquier temática relacionada con el sector de la empresa.

    No obstante, sí sorprende que aunque hoy día casi el 30% de las PYMEs españolas tiene página web, la media de españoles que recurren a Internet para buscar información sobre un tema en concreto, contratar servicios o comprar productos son ya 3 de cada 4. Rubén Sanz, fundador y director SEO de la agencia Ayuda Internet, explica por qué 2018 será el año en el que las PYMEs apostarán por la digitalización de su negocio.

    «Hoy en día, Internet es como un gigantesco mercado en el que puede encontrarse casi cualquier producto o servicio. El gerente de un restaurante observa cómo su competencia situada en la acera de enfrente, que hace un año no sabía ni qué era Google, hoy dispone de una web con un sistema de reservas integrado que permite a cualquier vecino reservar mesa, consultar el menú diario y solicitar pedidos para llevar. Los hábitos de consumo de la población están cambiando, y los negocios deben adaptarse a ellos o no prevalecerán», afirma Rubén.

    Cuando la mayoría de negocios aún siquiera disponen de página web, hoy más de un 60% del tráfico que circula en la red procede de dispositivos móviles, «lo que significa que si el sitio web de un negocio no está desarrollado mediante tecnología responsive, no se mostrará correctamente a los usuarios, y éstos saldrán de su web para hacer clic en la de su competencia», explica.

    Redes Sociales, posicionamiento SEO y campañas de pago por clic, entre los servicios más solicitados

    «Hacer un seguimiento de las opiniones de los usuarios de Redes Sociales sobre una empresa, solucionar incidencias y crear una base de seguidores fieles que adquieran de vez en cuando los productos y servicios que se ofrecen es uno de los servicios que más nos solicitan en Ayuda Internet», afirma Rubén.

    «Las PYMEs poco a poco se van dando cuenta de que el consumidor potencial está presente en estos canales, e interactúa en ellos. Opina en ellos. Y por supuesto, critica en ellos. La difusión que puede alcanzar una opinión negativa supera por más de diez veces la de una opinión positiva, y es esencial para una empresa solucionar cuanto antes estas incidencias antes de que se perjudique irremediablemente su imagen», explica.

    Por otro lado, los servicios de posicionamiento SEO (o posicionamiento en buscadores) y campañas de pago por clic también son solicitados cada vez más por las PYMEs. «Los beneficios de posicionarse en Google como la empresa más relevante a la hora de ofrecer un determinado producto o servicio son indudables. Pero ya no es tan fácil subir arriba en las posiciones de las listas de resultados. Cuanto más esperen las PYMEs para posicionar su negocio, más competencia se habrá asentado ya en las posiciones más altas. Y esto, obviamente, encarece en gran medida el coste de esta inversión y el tiempo necesario para obtener rentabilidad», señala Rubén.

    Digitalizarse es, según Rubén, uno de los principales propósitos para las PYMEs en este año 2018. Y es innegable que poco a poco, a medida que los hábitos de consumo de la población continúen dirigiéndose hacia Internet, muchas empresas que no se sumen al carro de la digitalización se estrellarán frente a una barrera invisible, imposible ya de traspasar.

  • El ICO y la banca firman nuevas líneas para financiar planes de inversión de autónomos y empresas

    El ICO y la banca firman nuevas líneas para financiar planes de inversión de autónomos y empresas

    El Instituto de Crédito Oficial (ICO) ha firmado hoy los protocolos de colaboración con 10 entidades financieras para la concesión de las Líneas ICO 2018.

    A la firma han asistido la secretaria de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido; el presidente del ICO, Pablo Zalba; y representantes de las diez entidades financieras más activas en la concesión de préstamos ICO durante el ejercicio pasado: Banco Popular, La Caixa, Santander, Bankinter, Bankia, Sabadell, Abanca, BBVA, Microbank e Ibercaja.

    El ICO concedió financiación por importe de 4.594 millones de euros en 2017, distribuidos en más de 79.900 operaciones. Estas cifras se sitúan en los mismos niveles que los resultados obtenidos en 2016, año en el que, gracias a la financiación ICO, se crearon o mantuvieron más de 300.000 puestos de trabajo en España.

    Este año se cumple además el 25 aniversario del lanzamiento de la primera Línea ICO Pyme en colaboración con las entidades financieras bajo el modelo de mediación. Desde entonces, las Líneas ICO han concedido 178.000 millones de euros a través de 3.100.000 operaciones para financiar los planes de inversión y la actividad internacional de autónomos y empresas.

    Por su carácter anticíclico y una vez consolidada la recuperación económica, el ICO centra su estrategia en ofrecer Líneas que aporten valor añadido a la financiación empresarial y promuevan la salida al exterior de las empresas.

    En la distribución regional destaca Cataluña, donde se ha concedido el 15,8% del total de financiación, seguida de Madrid con el 15,3% y de Andalucía, con el 14,3%.

    Las Líneas ICO se caracterizan por su gran capilaridad: más del 66,5% de los préstamos han sido suscritos por microempresas con menos de 10 trabajadores. El porcentaje sube hasta el 92,7% si se toma como referencia las empresas con menos de 49 trabajadores. Además, destaca que la mayoría de los préstamos concedidos, aproximadamente el 53%, han sido microcréditos con un importe inferior a los 25.000 euros.

    El catálogo de Líneas ICO para este año se divide de nuevo en dos grandes bloques: Empresas y Emprendedores e Internacionalización, con el objetivo de cubrir las necesidades de financiación de autónomos y empresas en cualquiera de sus estadios de desarrollo.

    Además, este catálogo se complementa con otros nuevos productos recientemente anunciados como la Línea ICO-IDAE, que financia inversiones destinadas a mejorar la eficiencia energética de las empresas y la Línea Canal Internacional, que posibilita que las empresas españolas puedan solicitar préstamos en la banca local o entidades internacionales que tienen sede en los países donde se desarrollan los proyectos de inversión o la actividad exportadora.

    El ICO sigue impulsando con sus productos el desarrollo de proyectos de inversión a largo plazo y continúa trabajando para apoyar a las empresas españolas en su salida al exterior.

  • Aragón y Yiwu continúan fortaleciendo sus relaciones comerciales

    Aragón y Yiwu continúan fortaleciendo sus relaciones comerciales

    La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, ha recibido en su despacho a una delegación proveniente de la región china de Yiwu, con la que Aragón continúa fortaleciendo relaciones de cara a la futura conexión logística a través del tren Yixinou, conocido como el “Tren de la Seda”. La delegación que visita este martes Zaragoza está compuesta por seis miembros del Gobierno de Yiwu y del Partido Comunista, acompañados por el presidente y el director gerente de la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España.

    Durante el encuentro, la delegación de Yiwu ha anunciado que, próximamente, miembros de Timex, la operada del tren Yixinou, visitarán también a la consejera Marta Gastón. Además, la Fundación para el Intercambio entre Yiwu y España ha explicado que está elaborando un documento sobre todas las potencialidades de la colaboración entre Aragón y esta región china.

    Desde el Gobierno de Aragón, se ha expuesto la planificación de acciones previstas para este año, encabezadas por la puesta en marcha del Grupo de Trabajo de Relaciones Comerciales con China, en el que los miembros de la delegación de Yiwu se han mostrado muy interesados.

    Tras la reunión con la consejera Gastón, la delegación de Yiwu ha continuado con el programa de su jornada en Zaragoza que incluye la visita a la plataforma logística Plaza.

    Continúa la colaboración

    El pasado mes de diciembre, la Fundación china para el Intercambio entre Yiwu y España reconoció a la empresa pública Aragón Exterior (Arex) con el premio Colaborador Excelente 2017 por su trabajo de promoción de las relaciones comerciales bilaterales entre las regiones de Aragón y la china Zhejiang, nudo estratégico del comercio mundial.

    El propio Presidente de Aragón, Javier Lambán, y el Secretario General del Partido Comunista en Yiwu firmaban en marzo de 2016 un convenio de colaboración para reforzar los lazos comerciales entre las dos regiones. La visita de la consejera Gastón a Yiwu y la rica región de Zheijang, el pasado mes de julio, permitió fijar acuerdos para que el “Tren de la Seda”, que une por ferrocarril China con Europa, tenga parada en Aragón. Un tren, con salida desde Yiwu, que recorre una docena de países y que ha despertado el interés de importantes empresas aragonesas, como el Grupo Jorge, que recientemente confirmaba su intención de utilizarlo como canal para sus exportaciones.

    A partir del viaje de Gastón a China, varios proyectos ligados a ese país se han interesado por nuestra Comunidad en materia logística y han contactado con Aragón Plataforma Logística (APL). Es el caso de la multinacional DSV. Este operador logístico, el cuarto a nivel mundial, inauguró en diciembre un nuevo servicio ferroviario entre la Terminal Marítima de Zaragoza y la ciudad de Zhenghzou, que enlaza por tren cualquier punto de China con destino a toda España. Esta conexión cuenta con una salida semanal de mercancía para contenedores completos.

    Por parte del Gobierno de Aragón, a través de Aragón Plataforma Logística, se continúa trabajando con las diversas rutas con China para aumentar la conectividad y las frecuencias, facilitando así su uso tanto a importadores como a exportadores. En este sentido, APL también recibió en septiembre la visita de una importante delegación del distrito chino de Chengdu, con la que se estableció un compromiso para colaborar y que sus trenes alcancen Zaragoza en sus rutas hacia Europa.