Categoría: Economía

  • El 60% de los hogares no consiguen ahorrar

    El 60% de los hogares no consiguen ahorrar

    No corren buenos tiempos para los ahorradores. Hoy, el 60% de los hogares españoles no ahorran. En el primer trimestre 2017 la tasa de ahorro se situaba en el 7,2% de la renta disponible del hogar, cuando en el 2010 era del 14%.

    Y este dato es inferior en el segmento denominado millennials. Según un estudio, (2017 pace report) nueve de cada diez millennials tendrán un evento de vida (boda, hijos…) que afectará a sus finanzas en los próximos 36 meses. Este segmento, además, demanda la inmediatez de soluciones y el poder gestionar todo con el móvil.

    Para dar respuesta a estos problemas del día a día y para dar solución a futuras necesidades, han surgido numerosas propuestas en el sector FinTech para proveer servicios financieros a través de la tecnología.

    Esa es la promesa que David Conde, CEO y co-fundador de coinScrap, hace: “con coinScrap queremos ofrecer la posibilidad de ahorro a todo el mundo gracias a una herramienta totalmente digital y que se adapta a cada estilo de vida”.

    Se trata de una App que permite ahorrar poco a poco, redondeando al euro más cercano, cualquier compra pagada con tarjeta, de forma totalmente automatizada y digital.

    Los redondeos generados se transfieren a un producto que CASER, ha diseñado especialmente para ofrecer un servicio acorde con las necesidades de los usuarios: simplicidad, flexibilidad y libertad.

    Así, los ahorros se acumulan en un seguro de vida-ahorro, con la  seguridad y solvencia de una aseguradora líder. El usuario solo tiene que registrarse, crear un objetivo financiero (p.e. comprarse un iphone) ajustar sus preferencias (importe del objetivo, duración, redondeos y aportaciones mensual) y finalmente conectar una tarjeta de pago (crédito o débito) y/o una cuenta bancaria a la App para permitir el cálculo de redondeos.

    En esta primera versión, coinScrap sólo tiene disponible la opción para ahorrar a corto plazo, aunque el objetivo es ayudar a los usuarios a ahorrar para metas de largo plazo como la jubilación en las próximas versiones, que incorporarán nuevos productos próximamente.

    A priori podría parecer que los redondeos no son suficientes para ahorrar para el futuro, pero “en base a nuestros datos, un usuario de 35 años que comience a redondear a los 2 euros más cercanos y con una aportación mensual de 25€ podría llegar a acumular al momento de su jubilación unos 54.000€”, nos comenta su fundador.

  • La consultora Pasiona crece un 25% en 2017

    La consultora Pasiona crece un 25% en 2017

    Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y Londres, pasiona prevé un 2018 que ratificará la senda del crecimiento, gracias a importantes proyectos tecnológicos a nivel mundial, y un equipo que no deja de crecer, a un ritmo de entre un 10 y un 20% más cada año.

    Con una facturación internacional que ya representa el 40% del total y más de 150 consultores, la consultora confirma la consecución de dos de sus grandes retos: la generación de empleo y la apertura a nuevos mercados. “Las cifras nos muestran que vamos por el buen camino en el objetivo de la expansión”, asegura David Teixidó, CEO de la consultora. La sede de Madrid, una de las prioridades estratégicas de la empresa, ha experimentado en 2017 un importante refuerzo en contratación de proyectos y ha duplicado equipo. “Acabamos de cerrar el mejor año de nuestra historia, que además ha coincidido con nuestro décimo aniversario”, destaca Teixidó.

    La formación continua, la especialización y la rápida adaptación a un sector cambiante como el IT, son algunas de las claves del éxito de la consultora, según apunta su responsable. “Ayudamos a las empresas a crecer en un mercado en el que la digitalización es un requisito urgente e ineludible”, indica Teixidó. “Les ofrecemos soluciones a medida aplicando las tecnologías más punteras, como la inteligencia artificial o el Business Intelligence, para dar respuesta a sus necesidades inmediatas” con la máxima garantía en seguridad, concluye.

    Pasiona: especialistas en tecnología Microsoft

    Pasiona es una consultora de negocio especializada en tecnologías Microsoft, movilidad y usabilidad. Con oficinas en Barcelona, Madrid, Bilbao y Londres, ofrece una consultoría totalmente orientada a mejorar la operativa y los procedimientos de la empresa mediante soluciones tecnológicas personalizadas. En sus 10 años de vida, ha dibujado una curva ascendente de crecimiento, avalada por la alta especialización de sus consultores, la calidad de sus servicios y la confianza depositada por sus clientes.

    La captación de talento, la generación de empleo en tiempos de crisis y la continua formación de sus empleados son algunas de las claves que han llevado a pasiona a convertirse en referente en el sector.

  • Máximo histórico en la contratación de personas con discapacidad en 2017

    Máximo histórico en la contratación de personas con discapacidad en 2017

    El Servicio Público de Empleo Estatal ha hecho públicos los datos de empleo del pasado ejercicio, que reflejan un incremento del 7,6% en el volumen de contrataciones: si en 2016 se firmaron 19,9 millones de contratos en España, el pasado año la cifra ascendió a 21,5 millones.

    Las personas con discapacidad no sólo no han sido una excepción, sino que han experimentado un incremento aún mayor en su contratación, del 11,4%. Así, frente a los 98.802 contratos de 2016, se han contabilizado 110.068 contratos, una cifra que representa un máximo histórico y que, por primera vez, supera la cota psicológica de los 100.000.

    Pero, ¿qué elementos subyacen detrás de este crecimiento? Según Francisco Mesonero,director general de la Fundación Adecco, «el principal factor es una recuperación económica que, hasta la fecha, ha sido inclusiva. Sin embargo, también es necesario destacar el paulatino cambio de mentalidad de las empresas, que comienzan a valorar el talento de la persona por encima de su discapacidad, unido al avance de nuevas fórmulas como el teletrabajo, gracias a las Nuevas Tecnologías. Asimismo, las propias personas con discapacidad, especialmente las nuevas generaciones, están protagonizando un cambio de paradigma, planteándose un futuro profesional como el de cualquier otro ciudadano y rompiendo la anacrónica creencia que les identifica con inactividad y/o dependencia. Por último, la nueva legislación de 2013, que unificó la normativa existente en materia de discapacidad, está comenzando a dar sus frutos y demostrando su eficiencia, que se refleja en el incremento de las contrataciones».

    Empleo en el mercado ordinario

    El 29% del total de contratos fueron en el mercado ordinario, es decir, un total de 32.391, cifra que marca un crecimiento del 7,4% con respecto al año anterior: «las personas con discapacidad van teniendo más participación en entornos de trabajo normalizados, aunque es necesario seguir potenciando esta modalidad profesional, que constituye el fin último de todo proceso de integración, al equipararse la persona con discapacidad al resto de los trabajadores y producirse su inclusión de forma plena»- recalca Mesonero.

    Además, el directivo no olvida la importancia de seguir apoyando a las personas con discapacidad en su acceso al empleo: «son todavía muchas las que podrían trabajar y no lo hacen debido a prejuicios y estereotipos (recordemos que su tasa de actividad es del 36%, frente al 59% general). Además, es crucial garantizar que su contratación no obedece exclusivamente a la recuperación económica, sino que es extensible a cualquier coyuntura. Para ello, se antoja necesario potenciar una sensibilización que afiance el cambio de mentalidad que ya está en marcha, y que, será el único garante de que el empleo de las personas con discapacidad sea sostenible en el tiempo».

    Sobre Fundación Adecco

    Constituida en julio de 1999, la Fundación Adecco es fruto de la Responsabilidad Social Corporativa que asume el Grupo Adecco como líder mundial en la gestión de los Recursos humanos. Su principal objetivo es la inserción en el mercado laboral de aquellas personas que, por sus características personales, encuentran más dificultades a la hora de encontrar un puesto de trabajo.

    – Personas con discapacidad

    – Mayores de 45 años parados de larga duración

    – Mujeres con responsabilidades familiares no compartidas o víctimas de violencia de género

    – Otros grupos en riesgo de exclusión social