Categoría: Economía

  • Aecosan incluyó en su web 529 alertas sobre productos no alimenticios durante el año 2017

    Aecosan incluyó en su web 529 alertas sobre productos no alimenticios durante el año 2017

    Durante el año 2017 la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN) ha publicado en su web 529 productos notificados a través de la Red de Alerta porque pueden generar un riesgo grave a los consumidores.

    De ellos, 91 fueron detectados en frontera y se rechazó su importación, mientras que otros 335 fueron retirados del mercado y prohibida su comercialización

    En los 103 restantes, fue el propio fabricante quien, como obliga la normativa, comunicó a las autoridades de consumo la existencia de posibles riesgos en sus productos y adoptó las medidas necesarias para paliarlos.

    Productos más notificados

    Juguetes (219), Vehículos y accesorios (85) y Productos eléctricos (50), son los que reúnen mayor número de notificaciones, dados los requisitos exigidos por la normativa que los regula así como del seguimiento que los propios productores efectúan en sus productos y, en el caso de juguetes por la especial vigilancia a que están sometidos por los servicios de inspección al estar dirigidos a una población vulnerable.

     

  • Aumentar la eficiencia energética como inversión rentable

    Aumentar la eficiencia energética como inversión rentable

    Muchas veces, cuando pensamos en ahorrar, pensamos en aumentar los ingresos o buscar ofertas. Sin embargo, pocas veces pensamos en reducir los costes corrientes que tenemos en el hogar o en la empresa. ¿Por qué no hacerlo? Hoy, hablamos de cómo aumentar la eficiencia energética como forma de ahorro e inversión.

    Conseguir una certificación energética

    Conseguir una certificación energética es una de las mejores inversiones que se pueden hacer tanto en una vivienda como en una empresa. Y esto es así por varias razones, que vamos a ver a continuación.

    Pero, antes de pasar a ver las razones por las que es recomendable contar con una buena certificación energética, debes saber que hay más de una agencia certificadora Compliance te puede ayudar a conseguir la Certificacion compliance.

    Aclarado esto, es importante señalar que una certificación energética es útil como inversión en muchos casos. Aquí vamos a mencionar solo tres, pero es probable que, leyéndolas, se te ocurran muchos más casos en los que estas certificaciones pueden ser una gran idea:

    1.Vivienda: Una primera situación interesante en la que una certificación energética puede ser toda una inversión de lo más rentable es la de una vivienda. Sí, una vivienda normal y corriente. Al fin y al cabo, mejorar la eficiencia energética de tu vivienda te permitirá tener menos gastos en luz y calefacción, por lo que, a largo plazo, es una gran inversión.

    2.Vivienda de alquiler: En el caso de que tengas una vivienda que alquilas a un tercero, la eficiencia energética también es una muy buena inversión. ¿Por qué? Porque, al ofrecerle una mayor eficiencia energética, le ayudas a pagar menos en sus facturas, y eso es algo que te permitirá cobrar un poco más por el alquiler.

    3.Empresa: En cuanto a la empresa, es evidente que se trata de una gran inversión. Es una forma muy inteligente de reducir los costes corrientes, que son los más peligrosos para cualquier empresa. Así pues, si tienes algo de liquidez en tu empresa y no sabes dónde invertirla, una buena idea podría ser aumentar su eficiencia energética.

    Como puedes ver, además, el hecho de contar con una certificación energética es algo positivo tanto por el hecho de estar ahorrando en materia energética, como por el propio hecho de contar el certificado, que permite, por ejemplo, ganar más dinero en un alquiler.

    Contar con otras fuentes de energía

    Pero no hay que pensar solo en la eficiencia energética, sino que también es momento de plantearse si no sería inteligente invertir en otras formas de generación de electricidad para el hogar.

    Y, sí, aquí hay una cierta complicación con el tema de los impuestos al sol, pero lo cierto es que, tarde o temprano, esos impuestos desaparecerán, porque lo único que hacen es dificultar el avance hacia un modelo de desarrollo más sostenible y rentable.

    Así que es momento de pensar en cómo podemos instalar placas solares y pequeños generadores eólicos para que nuestra vivienda, al menos en parte, esté alimentada por otro tipo de energías que no tengan coste.

    Pero también hay otro tipo de generadores de energía que pueden ser una gran opción en determinados casos. Por ejemplo, los generadores eléctricos son fundamentales para algunas masías o construcciones en huertos, donde no llega fácilmente otro tipo de energía.

    En estos casos, contar con un generador a partir de combustible es una muy buena inversión, porque permite aumentar la productividad de ese huerto de forma sencilla (y, por qué no decirlo, también permite estar calentito y tener luz dentro de esa construcción).

    También hay que mencionar que estos generadores eléctricos son fundamentales en algunos otros lugares. Por ejemplo, los hospitales necesitan este tipo de generadores por si hay un apagón en algún momento.

    En definitiva, los generadores eléctricos son más necesarios que nunca. Y, de hecho, en los últimos tiempos ha crecido mucho la demanda de ellos, lo cual confirma lo que estamos comentando aquí.

    No es casualidad, pues, que la venta de generadores eléctricos a través de e-commerce dedicados a la venta de generadores eléctricos se haya disparado. Además, tienes una gran variedad de precios en los diferentes tipos de generadores, así que seguro que encuentras uno que se adapte a tus necesidades.

    ¿Cómo financiar esa inversión?

    Ahora bien, puede que no tengas claro cómo pagar esa eficiencia energética o esa nueva forma de generar electricidad para tu hogar o alguna construcción que tengas. Y, la verdad, tienes varias opciones para hacerlo.

    En primer lugar, tienes la opción de utilizar tu propio ahorro. Esta es la opción más difícil, porque no todo el mundo tiene ahorro propio disponible. Pero, si lo tienes, es la mejor opción.

    La segunda opción es la de pedir el dinero a familiares y amigos, y, después, devolvérselo poco a poco. La ventaja de esto es que no te cobran intereses, pero, claro, tienes la desventaja de que la cantidad de dinero que puedas recuperar no será mucho.

    En tercer lugar, tienes la opción de pedir un préstamo tradicional. En este caso, podrás recibir una gran cantidad de dinero con unos intereses razonables. Pero, lógicamente, estos préstamos tienen el problema de que necesitas ciertos avales y, como se suele decir, tener “crédito”.

    Otra opción es acudir a uno de los muchos prestamos sin intereses ni comisiones a los que se pueden acceder hoy en día. Estos minicréditos gratis son una muy buena forma de financiar estas inversiones.

    Eso sí, esta última no siempre es la opción más recomendable, porque los intereses que cobran en este tipo de créditos pueden ser bastante elevados. Así que, si no tienes claro cómo vas a utilizar ese extra de energía para generar ingresos y pagar las cuotas del préstamo, no es recomendable que utilices esta vía de financiación.

    Como puedes ver, reducir los costes energéticos es una muy buena forma de ahorrar dinero y, de hecho, puede considerarse toda una inversión. Y, por suerte, a día de hoy tenemos múltiples formas de financiar dicha inversión. ¡Así que no hay excusa!

  • El Gobierno de Aragón organiza una jornada sobre la igualdad en las empresas

    El Gobierno de Aragón organiza una jornada sobre la igualdad en las empresas

    El Gobierno de Aragón y los agentes sociales ultiman los detalles de la jornada “Empresas por la igualdad de trato y oportunidades”, que se celebrará este jueves, 25 de enero, por la mañana en el salón de actos del Instituto Aragonés de Empleo (INAEM), en el Centro de Tecnologías Avanzadas (CTA). En ella, se abordará la importancia de la igualdad como elemento estratégico y se darán a conocer tanto los resultados del diagnóstico realizado entre empresas de Aragón, como las buenas prácticas empresariales ya existentes en nuestro territorio.

    La consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, será la encargada de inaugurar la jornada, que continuará con la conferencia “La igualdad siempre suma #CambiemosElMundo” que ofrecerá la CMO de Intelygenz y cofundadora de MujeresTech, Cristina Aranda. A continuación, representantes de diversas empresas aragonesas participarán en una mesa redonda en la que se expondrán experiencias y casos de éxito, y desde la dirección general de Trabajo del Gobierno de Aragón se expondrán los resultados del diagnóstico sobre Planes de Igualdad de Empresas en nuestra Comunidad. Para finalizar, clausurarán la jornada los presidentes de CEOE y CEPYME Aragón, y los secretarios generales de UGT y CCOO.

    El Ejecutivo autonómico, junto con las principales organizaciones empresariales y sindicales,lleva varios años apostando por potenciar la igualdad en el entorno laboral, en el marco del grupo de trabajo sobre Planes de Igualdad, constituido en el seno del Consejo Aragonés de Relaciones Laborales. El objetivo de los programas y medidas que se impulsan dentro de este grupo de trabajo es precisamente sensibilizar, formar e impulsar la adopción de prácticas y planes de igualdad en las empresas, dentro de sus políticas de recursos humanos y de responsabilidad social.

    La jornada de este jueves está dirigida principalmente a empresarios y empresarias, mandos intermedios, responsables y personal técnico de Recursos Humanos, calidad, prevención de riesgos laborales, responsabilidad social e igualdad, así como a representantes legales de los trabajadores y de las trabajadoras.