Categoría: Economía

  • El sector de la hostelería genera el 38 % de los traspasos en España

    El sector de la hostelería genera el 38 % de los traspasos en España

    Por jubilación, por no poder atender, por cambio de actividad etc. Las razones por las que se traspasa un negocio son muy diversas. Pero no siempre resulta sencillo encontrar un comprador dispuesto a pagar un precio justo por el negocio que se ofrece. Con el objetivo de facilitar los traspasos, en 2008 nació el portal especializado Traspasalo.com, que acaba de cumplir 10 años.

    A lo largo de esta década, Traspasalo.com ha sido testigo de la evolución de los traspasos en España. Es una actividad que tiene mucho dinamismo en nuestro país, como muestran las cifras del portal. En sus diez años de vida, Traspasalo.com lleva publicados más de 50.000 anuncios de traspasos.

    El sector que genera más ofertas de traspasos es la hostelería, que supone un 38 % de los anuncios publicados en el último año en el portal. Le siguen los negocios de servicios (16 %), los comercios (12 %), las franquicias y los negocios de alimentación (6 % cada uno). La hostelería es también la actividad que lidera la demanda de traspasos, con un 28 % de los anuncios, seguida de los comercios (17 %), la estética (14 %) y las ferreterías (8 %). Pero en Traspasalo.com se pueden encontrar traspasos de otros tipos de negocio: agencias de viaje, estancos, gasolineras, taxis e incluso videoclubs.

    Y es que el mundo de los traspasos también está sujeto a tendencias, tal y como explica Gregor Schellhammer, CEO de Traspasalo.com: «La hostelería siempre ha sido uno de los sectores que tiene más oferta y demanda. Sin embargo, los intereses de los usuarios van cambiando en cada época. Por ejemplo, como novedad este último año hemos detectado un incremento de la demanda de establecimientos más pequeños, como los centros de estética, además de tiendas de las de toda la vida como ferreterías, carnicerías, etc.»

    Consejos para realizar un traspaso

    A la hora de traspasar un negocio, hay que tener siempre en cuenta la ley y algunos consejos básicos para evitar problemas, según recuerdan desde Traspasalo.com. En primer lugar, un traspaso consiste en la cesión del contrato de arrendamiento de un establecimiento comercial, por lo que se debe informar previamente al propietario. El dueño no puede impedirlo, pero sí incrementar el importe del alquiler al nuevo arrendador, por ejemplo.

    Así mismo, mucha gente no sabe que, cuando se traspasa un negocio, el comprador asume todos los activos, incluidas las deudas del titular anterior, por lo que conviene informarse. También es fundamental realizar una correcta valoración del negocio, estableciendo un precio máximo y mínimo para negociar. Finalmente, para que el traspaso no se eternice, aparte de colgar el típico cartel de ‘Se traspasa’ en la puerta, es altamente recomendable promocionar el traspaso en los portales especializados.

  • Profesiones a las que no ha llegado el paro

    Profesiones a las que no ha llegado el paro

    Las cifras son irrebatibles: con la llegada de la transformación digital, la mitad del empleo actual desaparecerá. Será dentro de menos de 20 años. Por si fuera poco, el 90% de las profesiones que permanezcan sufrirán alguna transformación y requerirán la incorporación de nuevas competencias

    Sin embargo, no todo es negativo. Parece claro, que la digitalización creará nuevos empleos. Algunos estudios dicen que en España se crearán hasta 1,25 millones de empleos en 5 años, pero la mayoría serán oficios que no existen en la actualidad, algunos que ni siquiera se pueden imaginar.

    Llegan oportunidades sin precedentes para quienes apuesten por e-renovarse, por lanzarse a explorar y liderar el cambio. Es un camino aún sin recorrer por el que se tendrá que pasar si se quiere seguir sobreviviendo a la transformación digital. Pero, ¿cómo adaptar estas nuevas tecnologías a las profesiones tradicionales?

    ¿Es realmente factible esa adaptación?

    No importa cuál sea el presente o pasado, la clave es apostar por sumarse al futuro.

    Se revelan a continuación 5 profesiones para las que aún no existe el desempleo y en las que es posible formarse en apenas meses, partiendo de unos estudios académicos tradicionales.

    1. Desarrollador de aplicaciones realidad virtual
    Según los últimos estudios, en los próximos años una persona podrá pasar hasta el 50% de su tiempo en un entorno de realidad virtual. Aunque parezca una exageración, las cifras de crecimiento de esta nueva tecnología no dejan de sorprender a nadie.

    La Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad mixta son tecnologías relativamente fáciles de aprender teniendo una base sólida en otras formaciones y están en sus primeras fases. Es un momento idóneo para formarse en el desarrollo de ellas. La oferta formativa va desde los 3 a los 12 meses, pudiendo obtener títulos de experto en realidad virtual y preparándose para la integración de estas nuevas tecnologías en empresas de todos los sectores.

    2. Desarrollador de aplicaciones móviles
    La tecnología smartphone es una de la que más ha evolucionado en los últimos años, y una de las apuestas preferidas por la industria a la hora de invertir.

    La UE prevé que en 2018 el número de personas que trabajen como desarrolladores de apps esté cerca de los 5 millones de trabajadores. Su formación suele variar entre los 6 y 12 meses.

    3. Arquitecto BIM

    El arquitecto del futuro se llama arquitecto BIM (Business Information Modeling). Se necesitará conciencia en realidad espacial para crear nuevos entornos. Es una formación perfecta para arquitectos, diseñadores de interiores, ingenieros, artistas gráficos etc. Se trata de los arquitectos del futuro. Se puede iniciar una carrera en BIM dedicándole de 3 a 6 meses.

    Según datos recientes, se necesitan 2.000 BIM Managers para grandes y medianas empresas en España y alrededor de 20.000 BIM Managers en Sudamérica.

    4. Operario de robots
    En muy poco tiempo, los robots se han empezado a integrar en la sociedad española y las estimaciones indican que se trata de una tendencia que pronto se multiplicará. Hoy en día es una de las profesiones más requeridas, tanto por empresas de retail como por cadenas de hoteles, hospitales, bancos etc. ya operativos en muchas empresas y que son capaces de guiar, ayudar, resolver dudas, recoger datos, reconocer a humanos y empatizar con la gente.

    5. Data Scientist / Especialista en Big Data

    Cada vez es más frecuente encontrar ofertas de empleo que buscan especialistas en la gestión de grandes volúmenes de datos o, lo que es lo mismo, expertos en Big Data. Considerada una de las profesiones con más futuro del siglo XXI, el técnico en Big Data se alza como la nueva especialidad más demandada por las empresas para convertir los datos en conocimiento.

    Teniendo en cuenta que el 90% de todos los datos del mundo se han creado sólo en los últimos 3 años, los expertos en Big Data se precisan más que nunca.

    Por ello, escuelas como Editeca ofrecen una formación 100% a medida, con la que los estudiantes pueden convertirse en expertos en sectores como la Realidad virtual o el BIM.Las predicciones económicas confirman que la digitalización generará 1,25 millones de empleos en los próximos cinco años. Lo harán en estos nuevos sectores que ya son una realidad y para los que el paro sigue siendo un desconocido.

  • El cierre de la zona 3 concluye con el 69% de los recibos del ICA emitidos pagados

    El cierre de la zona 3 concluye con el 69% de los recibos del ICA emitidos pagados

    Ayer concluía el plazo de pago del recibo del ICA para la zona 3 de Zaragoza (Centro, Delicias, Parque Roma, Monsalud, La Bombarda, Oliver, Miralbueno, Valdefierro, La Bozada, Ciudad Jardín, Universidad, Romareda, Casablanca, Montecanal, Valdespartera y Arcosur) con 78.497 recibos pagados, lo que representa un 68,60% de los recibos emitidos.

    En la zona 2 (Las Fuentes, San José, Torrero, Venecia, La Paz y Puerto Venecia), donde concluyó el plazo el pasado 20 de diciembre se abonaron 63.903 recibos, que representa el 65,49 % de los emitidos.

    La otra zona donde se ha cerrado el plazo es la zona 4, que es la de grandes consumidores (concluido el primer trimestre), aquí se han pagado 2.656 recibos, que suponen el 89,40 % de los emitidos.

    Los domiciliados en la zona 1 (Margen Izquierda, La Almozara y Casco Histórico) tiene hasta el 20 de febrero para hacer efectivo el pago.

    El Instituto Aragonés del Agua recuerda que cualquier contribuyente al que se le haya pasado el plazo tiene la posibilidad de pedir un duplicado de su recibo y proceder al pago. Se puede dirigir a los teléfonos de la oficina del ICA 876 55 74 00 ó al correo electrónico ica@aragon.es

    Asimismo, el IAA aconseja no esperar a la segunda notificación con acuse de recibo, puesto que si la notificación no se recibe (porque le llega el aviso de correos y no lo retira de la oficina) se procede a la notificación por edictos y, pasado el plazo señalado en el anuncio se devenga el recargo ejecutivo (del 5%) y se abre la vía de apremio (con un recargo del 10%, que puede llegar a ser del 20%).

    La oficina de gestión del ICA se sitúa en Avda. de Ranillas nº 1, edificio D, planta 1ª, en el recinto Expo de Zaragoza.