Categoría: Economía

  • Fátima Báñez: «El empleo indefinido alcanza ya el nivel previo a la crisis»

    Fátima Báñez: «El empleo indefinido alcanza ya el nivel previo a la crisis»

    La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha comparecido en la Comisión de Empleo y Seguridad Social donde ha informado sobre la evolución del mercado de trabajo y las medidas que adoptará el Gobierno para afrontar los retos del futuro.

    La ministra ha destacado que los datos conocidos hoy en la EPA confirman que «España está a un paso de conseguir los 20 millones de personas trabajando en el horizonte de 2019». En España se crean alrededor de 500.000 empleos anuales, cifra que se ha registrado en los últimos cuatro años.

    «El empleo indefinido alcanza ya el nivel previo a la crisis», ha valorado Fátima Báñez, quien ha subrayado que en 2017, por cada nuevo empleo temporal se han creado dos indefinidos.

    Hoy el 73,3% de los trabajadores tienen un contrato indefinido, 7,8 puntos porcentuales más que en 2006, antes de la crisis. «Nuestra principal ocupación y preocupación es que cada día haya más empleo estable», ha dicho.

  • Las claves para revalorizar una vivienda en venta las tiene Grupo Ceres

    Las claves para revalorizar una vivienda en venta las tiene Grupo Ceres

    El sector inmobiliario ha tenido una evolución favorable durante todo el 2017, por lo que los expertos creen que esta tendencia se mantendrá durante este año. En total, las previsiones apuntan a que la compra de vivienda crecerá hasta el 7%, mientras que los precios subirán entre el 5% y el 10%.

    “Aunque sea un buen momento para vender tu casa, no conviene lanzarse de cabeza. Lo mejor es contar con un equipo de profesionales que te ayuden a revalorizarla antes”, explican desde la constructora Grupo Ceres.

    Aunque existen determinados aspectos en los que es imposible influir, como pueden ser la ubicación o la oferta/demanda de la zona, el estado final de la casa depende del vendedor.

    ¿Vivienda en venta?

    Optimizar la distribución. Uno de los aspectos más importantes cuando se trata de comprar una vivienda es el espacio y el número de habitaciones. Modificar la distribución eliminando tabiques o pasillos muy largos para ganar amplitud y luminosidad.

    “Si la comunidad te lo permite, también puedes cerrar la terraza y convertirla en superficie cerrada, ya que se valora un 80% más cara que las terrazas”.

    Cambiar puertas y ventanas. Es recomendable cambiar ventanas antiguas por otras con mejores condiciones térmicas y acústicas; está de moda el doble acristalamiento. En cuanto a las puertas, hay que prestarles especial atención pues suelen deteriorarse mucho por el uso. En los últimos años, además, se le da especial importancia al suelo usando parqué, tarima o vinilos de imitación.

    Atención a baños y cocina, dos puntos determinantes a la hora de revalorizar una vivienda. “Renueva elementos de la cocina, como pueden ser los azulejos o los muebles. En el baño, sustituye la bañera por una ducha y cambia espejos y grifos”, explican.

    Renovar instalaciones. La renovación de las instalaciones tiene gran repercusión cuando se quiere vender una casa. Una adecuada ventilación en el baño o unas condiciones óptimas de fontanería son básicas. En cuanto a la instalación eléctrica, presta atención a las nuevas “tendencias verdes”: una caldera más eficiente, detectores de presencia para la iluminación o instalación de paneles solares, por ejemplo.

    Cuidar las primeras impresiones. Según varios expertos, la decisión de comprar o no una vivienda se toma en 7 segundos. Por este motivo, la primera impresión debe ser impecable. “Tómate tiempo para ordenar, limpiar y decorar”.

    En caso de duda o en interés en más información, sugieren llamar al teléfono de contacto de cualquiera de sus oficinas.

  • Compra de una vivienda: cómo detectar problemas ocultos

    Compra de una vivienda: cómo detectar problemas ocultos

    La compra de una casa o un apartamento es una inversión trascendental, y por ello la decisión debe estar respaldada de toda la información y recaudos necesarios.

    Es muy usual basar la decisión en el precio de compra, sin reparar en ciertos detalles que hacen a la construcción, los materiales, o los vicios ocultos que la vivienda pueda tener, y que luego traerán inconvenientes que en muchos casos son costosos de resolver.

    Y esto es así ya que generalmente el precio bajo de venta de un propiedad está relacionado con la presencia de ciertos desperfectos o características de las propiedad. Es importante distinguir unos de otros, ya que los primeros tienen solución, algunos onerosos y otros no tanto. Lo que refiere a las características de la propiedad, muchas de éstas no dan lugar a modificación, como por ejemplo, la orientación, la ubicación del inmueble, distribución de la planta.

    Pero sin lugar a dudas, lo que es sumamente importante es detectar a tiempo los vicios ocultos que presenta la propiedad, ya que esto permitirá evaluar el coste-beneficio en la compra del inmueble, y así evitar futuros dolores de cabeza.

    Uno de los vicios ocultos más comunes en las viviendas es la presencia de humedad. Debido a que quienes colocan un inmueble a la venta, ya sea el mismo propietario, o una inmobiliaria, generalmente lo presentan recién pintado, es muy usual caer en la trampa y no detectar algunos síntomas de la presencia de humedad. Es por esto que es importante prestar especial atención en sectores tales como zócalos, paredes medianeras y detrás de los muebles. En los sectores donde hay muebles deben moverse para ver si hay pintura saltada o manchas de humedad. En caso de detectar presencia de humedad, se debe consultar al propietario para que éste explique la causa probable del problema, e inclusive se puede solicitar a un profesional que inspeccione el inmueble para que determine causas de la humedad y costes aproximados que conllevarán los arreglos.

    Otro de los vicios ocultos más usuales son los que se presentan en las cañerías. Siempre se aconseja que al ir a ver una propiedad se abran todas las canillas y se verifique que tanto el agua caliente como fría corran adecuadamente. Asimismo, cerciorarse que la presión de agua sea la adecuada, teniendo en cuenta que si el inmueble se encuentra en un edificio de departamentos, los pisos superiores suelen tener menos presión que los inferiores. En todos los casos es primordial consultarle al propietario si se realizaron arreglos, y de ser así, que clase de arreglos y en qué fecha.

    No es menor comprobar el estado de las manetas. Es importante abrirlas y cerrarlas, y en caso que cuente con persianas también comprobar su estado y funcionamiento. Es importante prestar especial atención en los marcos de las manetas, ya que éste suele ser un lugar donde puede manifestarse humedad. Otro detalle a tener en cuenta es corroborar el estado de la cerradura de la puerta principal, y chequear que funcione correctamente.

    Por último, y de vital importancia es corroborar el estado de la instalación de gas, que respete las reglamentaciones vigentes para su habilitación, que pueden diferir en Argentina y España. Ante la menor duda acerca de algún aspecto de la instalación de gas, como ser funcionamiento del calentador, estufas, cañerías, respiraciones obligatorias con las que debe contar el inmueble, debe consultarse con un profesional gasista matriculado que brinde el correspondiente asesoramiento.

    En la inmobiliaria Dagostino Ferrari en la ciudad de Rosario, Argentina, se asesora con un personal formado por profesionales, los cuales evacuarán dudas y responderán todas las preguntas antes de emprender la compra venta de un inmueble.