Categoría: Economía

  • El Gobierno de España quiere eliminar la brecha salarial

    El Gobierno de España quiere eliminar la brecha salarial

    La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha afirmado que el Gobierno de Mariano Rajoy ha situado el empleo femenino en máximos y la brecha salarial en mínimos. Así, ha recordado que desde 2012 se ha reducido la brecha salarial en 4 puntos y se sitúa ya en mínimo histórico, mientras ya se ha destruido todo el empleo femenino destruido por la crisis y hay más mujeres afiliadas a la Seguridad Social que nunca.

    Báñez ha hecho hincapié en que hay que seguir avanzando en esta línea y aumentar la participación de la mujer en nuestro mercado de trabajo, promoviendo la corresponsabilidad y poniendo en marcha medidas para la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, manteniendo e impulsando los incentivos para la incorporación de la mujer en el mercado de trabajo.

    «Y, en todo caso, garantizando los derechos laborales de las mujeres, reduciendo la brecha salarial», ha advertido la ministra.
    Para esto último ha recordado la propuesta de modificación del Estatuto de los Trabajadores y de la Ley de Igualdad que presentó a los interlocutores sociales el pasado 14 de noviembre, con el objetivo de mejorar la transparencia retributiva y la igualdad salarial.

    «Entre ellas, la obligación del empleador de ofrecer a los trabajadores y sus representantes información desagregada en función del género sobre los componentes y la cuantía de la retribución para puestos de trabajo de igual valor, requerir la realización de auditorías salariales en las empresas de más de 250 trabajadores y ampliar la obligación de inscripción y depósito de los planes de igualdad».

    Medidas que ha asegurado la ministra son «necesarias para seguir incorporando a la mujer a nuestro mercado laboral. Y hacerlo en un plano de igualdad», ha señalado Báñez quien ha expresado su confianza en poder alcanzar en breve un acuerdo con los interlocutores sociales sobre esta cuestión.

  • España apostará por la FP Dual

    España apostará por la FP Dual

    Báñez ha señalado que, tras el reciente acuerdo con los interlocutores sociales para impulsar la garantía juvenil, se sigue trabajando en nuevas propuestas con un nuevo impulso a la Formación Profesional Dual.

    Así, ha anunciado que en los próximos días propondrá a los interlocutores sociales nuevas medidas para facilitar la inserción laboral de los más jóvenes, a través de la mejora de la regulación del contrato para la formación y el aprendizaje. Una mejora centrada en ampliar la formación asociada a dichos contratos a las necesidades que se puedan detectar en los distintos sectores y empresas a través del proceso de negociación colectiva.

  • Báñez propondrá la penalización de la temporalidad injustificada

    Báñez propondrá la penalización de la temporalidad injustificada

    La ministra ha anunciado este jueves en el Congreso que propondrá a los interlocutores sociales en la Mesa de Calidad en el Empleo endurecer la penalización a las empresas que realicen contratos temporales sin causa. En concreto, se va a proponer que se impongan tantas sanciones como contratos temporales sin causa haya celebrado una empresa, corrigiendo así el sistema actual centrado en la infracción, que no contempla íntegramente el número de trabajadores afectados.

    Durante su comparecencia ante la Comisión de Empleo y Seguridad Social de la Cámara Baja, la ministra ha explicado que esta medida, junto a las demás acordadas por el Gobierno y los agentes sociales, deben formar un «paquete potente que permita mandar un mensaje claro e inequívoco»: las políticas laborales y de empleo deben orientarse claramente hacia la contratación indefinida y estable y hacia una contratación temporal que se ajuste a las causas que determine la ley.

    La ministra ha recordado que el «abuso de la temporalidad» supone un atentado «a uno de los derechos más básicos de los trabajadores: la estabilidad en el empleo», y además ese fraude constituye un acto de competencia desleal, «que perjudica a la gran mayoría de empresas de este país que sí cumplen con la ley».

    Asimismo, ha señalado que «más estabilidad, más seguridad y salud; más bienestar en el trabajo y mejores condiciones salariales revierten en una mayor productividad con la que competir en el mercado global» y afrontar los retos presentes y futuros.

    En este sentido, ha asegurado que la recuperación del empleo desde 2013 se ha producido, desde el primer momento, con crecimientos del empleo indefinido. De hecho, los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2017 revelan que ya se ha recuperado todo el empleo indefinido que había al iniciar la crisis.

    La ministra ha recordado que en los últimos años España ha avanzado en todos los componentes de la agenda integral por la calidad en el empleo. Así, en la Legislatura anterior se impulsó la simplificación de contratos, así como medidas como la Tarifa Plana de 100 euros para incentivar la contratación indefinida y el Mínimo Exento han incentivado la realización de más de 660.000 contratos indefinidos.

    También se aprobó la Estrategia de Seguridad y Salud, acordada con interlocutores sociales, se incorporó el bienestar en la agenda del Instituto Nacional de Seguridad de Higiene en el trabajo, y se culminó el acuerdo con CCOO, UGT, CEOE y Cepyme que permitirá aumentar un 32% el Salario Mínimo entre 2012 y 2020, de forma compatible con la creación de 2,4 millones de empleos en ese período.

    Que el contrato indefinido sea el referente

    Y en el marco de la mencionada Mesa de Calidad en el empleo, la ministra ha recordado que el Gobierno ha propuesto medidas como la reducción del número de tipos de contratos: uno indefinido; otro adecuado a la necesidad temporal de mano de obra; y otro formativo, con el objetivo de que el referente de contratación en España sea el modelo de contrato indefinido y para que los contratos temporales sigan siendo causales.

    En este marco, la ministra ha destacado la propuesta para incrementar la indemnización por extinción del contrato temporal con un sistema de protección creciente: de 12 días de salario por año de servicio para el primero; de 16 para el segundo, y de 20 para el tercero. Asimismo, ha destacado su propuesta para reforzar el principio de causalidad en la contratación temporal en el marco de la negociación colectiva.

    La ministra ha destacado que la calidad del empleo también se refuerza «con instituciones fuertes que garanticen los derechos de los trabajadores». Así, en los últimos años, se ha reforzado el papel de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social a través del Plan de Lucha contra el Fraude que desde su puesta en marcha en 2012 ha permitido aflorar más de 500.000 empleos irregulares, detectar 7.000 empresas ficticias y ha logrado la conversión de 350.000 (346.065) empleos indebidamente temporales en indefinidos.