Categoría: Economía

  • El inglés, el idioma más demandado por las empresas para 2018

    El inglés, el idioma más demandado por las empresas para 2018

    El inglés ha resultado el idioma más demandado de cara a 2018 cuando se habla de empleo. Así lo han revelado los más recientes estudios realizados por el Centro de Investigaciones Sociológicas y las empresas de Recursos Humanos RandStand y Adecco.

    Aunque otros idiomas como el chino van creciendo en importancia, el inglés sigue siendo el rey. Durante 2017, amenos el 60% de las ofertas para licenciados requerían el dominio de un idioma, en su mayoría inglés. Sin duda, más que un requisito, actualmente dominar una segunda lengua es casi imprescindible para el mundo laboral.

    Marketing, Tecnología, Finanzas, Hostelería, Turismo son solo algunos de los sectores en los que más demandan el inglés. Pero no solo eso, en muchas ocasiones no es suficiente con que se domine el idioma en un nivel entre B2 y C1 sino que exigen manejar lo que llaman Business English o inglés de negocios.

    English Our Way tiene 20 años de experiencia especializado en este tipo de inglés. Imparten clases a empresas nacionales e internacionales con presencia en España, a directivos y empleados de las mismas, así como cursos intensivos, de inmersión y de refuerzo.

    Alison Funnel, Directora general de English Our Way, relata que cada día son más las empresas que se ponen en contacto, a través de su página web, para recibir clases de inglés. Las clases de inglés in company, es decir en la oficina, resultan el método de estudio ideal para este tipo de solicitudes, pues se adecuan a las necesidades horarias de tus ejecutivos y empleados.

    La formación de inglés directamente en las instalaciones de las empresas de English Our Wayadapta el Business English a cada sector, permitiendo que desde la oficina de la empresa se puedan poner en práctica todas las habilidades profesionales en otro idioma con fluidez y con la ayuda de un profesor nativo.

    Además, como ventaja competitiva, English Our Way cuenta con un equipo nativo dedicado a la docencia que evalúa a cada alumno de forma particular, personalizando las clases de acuerdo a las necesidades específicas y nivel de cada uno de ellos. Esto permite establecer objetivos y hacer un seguimiento del progreso.

    Si el inglés es la asignatura pendiente, 2018 es el año para ponerse en ello. Dominar el inglés no solo abrirá las puertas a nuevas oportunidades laborales sino que hará a la persona más productiva y competitiva.

  • España roza los 19 millones de trabajadores activos

    España roza los 19 millones de trabajadores activos

    La economía española rozó los 19 millones de ocupados al cierre de 2017, tras aumentar en casi medio millón en el último año, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) que publica el INE. El empleo crece a un ritmo anual del 2,65% y encadena cuatro años de recuperación, en paralelo a la evolución de la economía.

    El desempleo se recorta en 471.100 personas y la tasa de paro se sitúa en el 16,55%, con una caída de 2,09 puntos en el último año. El porcentaje de parados sobre población activa ha descendido más de diez puntos desde el pico más alto de la recesión y es el más bajo desde sus inicios para un cuarto trimestre. La mayor parte del empleo creado en el último año es a tiempo completo, es indefinido y se concentra en el sector privado.

    Estos datos corresponden a la EPA del cuarto trimestre de 2017, cuyos resultados están afectados, como es habitual, por factores estacionales. En relación al tercer trimestre, el empleo ha caído en 50.900 personas (un 0,27%) y el número de parados ha aumentado en 34.900 (un 0,94%). La tasa de paro ha subido levemente, 16 centésimas, hasta el 16,55%de la población activa. Los asalariados con contrato indefinido han aumentado en 118.800 en el trimestre, mientras que los que tienen contrato temporal bajan en 102.900. En el trimestre se ha creado empleo en el sector público (12.700), mientras que en el sector privado ha descendido (63.500). También ha sido inferior el empleo a tiempo completo (130.400) frente al aumento del tiempo parcial (79.600).

    El dato anual, es decir, comparado con el cuarto trimestre de 2016 elimina ese factor de estacionalidad y permite una mayor perspectiva. El año 2017 es el cuarto de creación de empleo, a un ritmo anual en torno al medio millón de nuevos puestos de trabajo. Al cierre del pasado ejercicio se contabilizaron 490.300 puestos de trabajo más que en el último trimestre de 2016. En total, 18,99 millones de personas estaban ocupadas en España en esa fecha, aunque todavía por debajo de los 20 millones que es el objetivo del Gobierno para esta Legislatura. El pasado año el empleo creció a un ritmo del 2,65%, lo que significa que la mayor parte del crecimiento económico se traduce en nuevos puestos de trabajo.

    Estos nuevos empleos son en su mayoría indefinidos en el conjunto del año. Respecto del total de asalariados, el empleo indefinido ha aumentado en 357.900, frente a los 179.200 temporales. La tasa de temporalidad se situó en el 26,71%, 23 centésimas superior a la de un año antes. Frente a máximos de temporalidad del 35% previos a la crisis, casi el 75% de los asalariados en España tienen en la actualidad empleo fijo. Todo el empleo se ha creado a tiempo completo en los últimos doce meses (517.900) mientras se han destruido 27.600 puestos de trabajo a tiempo parcial. La tasa de parcialidad también es baja en España, ya que se sitúa en el 14,77% del total. La mayor parte del empleo se ha creado en el sector privado, 401.700 nuevos puestos, casi cinco veces más que en el público (88.700).

    El paro encadena igualmente descensos en los últimos cuatro años, al reducirse en 471.100 en el último trimestre de 2017 respecto de un año antes, un 11,12% menos. El número total de parados se reduce así a 3.766.700, el segundo más bajo desde el primer trimestre de 2009. La tasa de paro ha caído 2,09 puntos en el último año, hasta el 16,55%, y algo más de diez desde el pico máximo de la crisis (primer trimestre de 2013) y el mejor dato para un cuarto trimestre desde la recesión. El número de hogares con todos sus miembros activos en paro se ha reducido a 1.210.500, tras bajar en 177.200 en el último año, mientras que aquellos que tienen todos sus miembros activos ocupados ha subido en 331.300 y se sitúa en 10.215.00

  • Fátima Báñez: «España lidera la creación de empleo en Europa»

    Fátima Báñez: «España lidera la creación de empleo en Europa»

    Fátima Báñez ha recordado que los datos de ocupación hechos públicos por Eurostat ayer reflejaron que España lideró el crecimiento del empleo en Europa hasta el tercer trimestre de 2017. Creó un 3,7% más de empleos que Alemania; un 55% más que el Reino Unido, y, el doble del empleo que creó Francia o Italia en ese mismo período. Todo ello supuso que casi 1 de cada 4 empleos creados en la zona euro el último año se creó en España.

    «En definitiva, señorías, gracias al esfuerzo de todos los españoles, hemos impulsado una recuperación inclusiva, que está mejorando la situación de jóvenes, mujeres, desempleados de larga duración, trabajadores autónomos, aunque sabemos que queda mucho por hacer», ha remarcado la ministra, quien se ha referido a los retos de futuro en el mercado laboral.

    En referencia a dichos retos del futuro del trabajo, la ministra ha añadido «son muchos los avances. Pero queda mucho por hacer para consolidar la recuperación. Y, además, mientras lo hacemos, debemos abordar los retos del futuro del trabajo en nuestro país. Acompañar a nuestros trabajadores en las transformaciones de nuestro mercado de trabajo, para convertir en oportunidades los desafíos que tenemos por delante».

    Futuro del trabajo

    La ministra ha recalcado que España ha de ser capaz de adaptarse a los retos que el nuevo entorno del mercado laboral supone.

    Para ello, el gobierno ha impulsado desde el comienzo de la legislatura varias mesas de diálogo social, y, a su vez, elaborará un Libro Blanco sobre el Futuro del Trabajo que sirva de aportación a los debates que tendrán lugar en el ámbito internacional sobre el futuro del trabajo, y que se pondrá a disposición de dichas mesas de diálogo social para orientar la definición de la política socio laboral del gobierno de España para afrontar los nuevos retos del mercado de trabajo.

    El Gobierno ha acordado con los interlocutores sociales la creación de un grupo de trabajo plural e interdisciplinar compuesto por expertos de reconocido prestigio en el ámbito laboral, económico, sociológico y tecnológico y empresarial, que comenzará próximamente sus trabajos.

    Finalmente, la ministra ha abogado por implementar una agenda del talento que aporte más trabajadores, más motivados y plenamente capacitados. En este sentido, la ministra ha anunciado que el Gobierno propondrá a los interlocutores sociales crear una herramienta digital para concienciar a los trabajadores de la importancia de su capacitación permanente y que le informe sobre la oferta formativa que le ofrece el sistema nacional de empleo y le facilite el acceso a ella.