Categoría: Economía

  • Colombia aumenta sus exportaciones a Estados Unidos

    Colombia aumenta sus exportaciones a Estados Unidos

    NotiPress: Colombia ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos, según datos ofrecidos por la agencia NotiPress, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas durante el pasado 2023.

    exportaciones

    El Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas reveló, en enero de 2024, Estados Unidos fue el principal destino de las exportaciones colombianas, con una participación de 25,6% en el valor FOB total exportado. Le siguieron en su orden las participaciones de China, India, Panamá, México, Brasil y Ecuador.

    Por otro lado, en enero de 2024 en comparación con enero de 2023, el crecimiento en las ventas a India y Estados Unidos aportó en conjunto 9,1 puntos porcentuales a la variación total de las exportaciones (1,3%). En contraste, las ventas externas a Panamá contribuyeron con -4,5 puntos porcentuales a la variación total.

  • Incertidumbre económica por la inflación en México

    Incertidumbre económica por la inflación en México

    NotiPress: Los datos del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en México generó un revuelo en el mercado financiero, obligando a reevaluar las expectativas en torno a la política monetaria. José Neider Rodríguez Albacarrín, analista senior de Libertex, ofreció a NotiPress algunos insights cruciales sobre este inesperado giro.

    inflación en México
    Foto: Gustavo Torres (NotiPress)

    Bajo este contexto, los resultados del IPC superaron las proyecciones tanto de la Reserva Federal como del mercado en general, desencadenando un cambio en las expectativas respecto a la política monetaria. A pesar de la persistente tendencia deflacionaria en bienes básicos, la inflación en servicios, ya sea considerando o excluyendo la vivienda, ha sorprendido al alza. Este fenómeno señala una inflación subyacente más fuerte de lo anticipado, planteando preocupaciones sobre su control.

    Este impacto inesperado cerró la posibilidad de un recorte de tasas en marzo, y aunque no se descarta por completo en mayo, parece menos probable. La Reserva Federal, en este contexto, se inclina hacia mantener las tasas de interés estables hasta al menos junio.

    Los inversores, ante este escenario, deben prepararse para un periodo de tasas de interés más elevadas. Diversificar las inversiones se convierte en una estrategia clave para mitigar riesgos, ya que ciertos sectores del mercado podrían resentirse con la subida de tasas. Es imperativo recordar que la economía es compleja y los datos del IPC son solo una pieza del rompecabezas, sugiere Rodríguez Albacarrín. La toma de decisiones de inversión debe considerar todos los factores relevantes de manera integral.

    Así, la sorpresiva dinámica del IPC desafió a las expectativas, influyendo directamente en la política monetaria y generando un llamado a la cautela para los inversores que buscan optimizar sus carteras en un mercado en constante cambio.

    Por Patricia Manero

  • BRICS: México niega su «supuesta» candidatura

    BRICS: México niega su «supuesta» candidatura

    NotiPres: La Secretaría de Relaciones Exteriores desmintió los rumores de una «supuesta» de México al bloque de los BRICS en 2024, la SRE desmintió los rumores en un comunicado publicado en la red social X, México sigue con interés el desarrollo del bloque y sus intercambios bilaterales.

    México BRICS
    NotiPress – 25-08-2023 Gustavo Torres (NotiPress)

    La afirmación carece de fundamento, ya que México no solicitó su ingreso al grupo de los BRICS, sugiere la SRE.

    Los jefes de Estado de los BRICS se reunieron en 2023 para discutir el futuro del bloque. Entre los temas destacados estuvieron las tensiones entre Rusia y Ucrania, la rivalidad entre China y Estados Unidos, y el papel del BRICS como contrapeso al dominio occidental.

    En su participación, el presidente de China, Xi Jinping, destacó la importancia de las decisiones tomadas en conjunto en un mundo en constante cambio. El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, señaló la existencia de una «divergencia de visión dentro del bloque». Asimismo, abogó por impulsar las monedas locales en transacciones comerciales.

    Vladímir Putin, presidente de Rusia, remarcó que el desvanecimiento del papel global del dólar estadounidense es un proceso «objetivo e irreversible». Aunque no estuvo presente físicamente, Putin destacó la importancia de las alianzas económicas y los esfuerzos de ‘desdolarización’.

    La Cumbre BRICS 2023 en Johannesburgo abordó temas cruciales como el uso y la expansión de una moneda conjunta, con posibles implicaciones masivas para los países miembros. El mundo sigue atento a los desarrollos en este foro que busca redefinir la economía mundial.

    Por Patricia Manero