Categoría: Economía

  • Soberanía digital: La Ley Europea de Chips

    Soberanía digital: La Ley Europea de Chips

    Ayer en Europa entró en vigor la Ley Europea de Chips. Esta ley establece un conjunto global de medidas para garantizar la seguridad del suministro, la resiliencia y el liderazgo tecnológico de la UE en las tecnologías y aplicaciones de semiconductores.

    Europa

    Los semiconductores son los componentes esenciales de los productos digitales y digitalizados. Desde los teléfonos inteligentes hasta los automóviles, pasando por las aplicaciones e infraestructuras críticas para la asistencia sanitaria, la energía, las comunicaciones y la automatización industrial, los semiconductores son fundamentales en la economía digital moderna. También ocupan un lugar central en los grandes intereses geoestratégicos y en la carrera tecnológica mundial.

    Concretamente, la Ley Europea de Chips reforzará las actividades de fabricación en la Unión, estimulará el ecosistema europeo de diseño y apoyará la expansión y la innovación en toda la cadena de valor. Mediante la Ley Europea de Chips, la Unión Europea pretende alcanzar su objetivo de duplicar su cuota de mercado actual hasta el 20 % en 2030.

    Los tres pilares de la Ley Europea de Chips

    La Ley Europea de Chips consta de tres pilares principales.

    El primer pilar, la iniciativa Chips para Europa, refuerza el liderazgo tecnológico de Europa al facilitar la transferencia de conocimientos del laboratorio a la fábrica, reducir la brecha entre la investigación y la innovación y las actividades industriales, y fomentar la industrialización de las tecnologías innovadoras por parte de las empresas europeas. La ejecución de la iniciativa Chips para Europa corresponderá principalmente a la Empresa Común para los Chips.

    La iniciativa contará con un presupuesto de 3 300 millones de euros de fondos de la UE, que se espera complementar con fondos de los Estados miembros. Esta inversión servirá, en concreto, para apoyar actividades como la creación de líneas piloto de producción avanzadas para acelerar la innovación y el desarrollo tecnológico, el desarrollo de una plataforma de diseño basada en la nube, el establecimiento de centros de competencia, el desarrollo de chips cuánticos y la creación de un Fondo de Chips para facilitar el acceso a la financiación mediante deuda y al capital.

    El segundo pilar de la Ley Europea de Chips incentiva las inversiones públicas y privadas en instalaciones manufactureras para los fabricantes de chips y sus proveedores.

    El segundo pilar crea un marco para garantizar la seguridad del suministro atrayendo inversiones y mejorando las capacidades de producción en materia de fabricación de semiconductores. A tal fin, establece un marco para las instalaciones de producción integrada y las fundiciones abiertas de la UE que sean «pioneras» en la Unión y contribuyan a la seguridad del suministro y a un ecosistema resiliente en interés de la Unión. La Comisión ya indicó en la propuesta de Ley de Chips que podrían asignarse ayudas estatales a las instalaciones pioneras, de conformidad con el Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

    Mediante su tercer pilar, la Ley Europea de Chips ha creado un mecanismo de coordinación entre los Estados miembros y la Comisión para reforzar la colaboración con los Estados miembros y entre ellos, supervisar la oferta de semiconductores, calcular la demanda, adelantarse a posibles penurias y, en caso necesario, activar una fase de crisis. Como primer paso, el 18 de abril de 2023 se creó un sistema de alerta de semiconductores que permite a cualquier parte interesada notificar perturbaciones de la cadena de suministro de semiconductores.

    Próximas etapas

    Ayer también entró en vigor el Reglamento sobre la Empresa Común para los Chips, lo que permite dar comienzo a la ejecución de la parte principal de la iniciativa Chips para Europa. Además, el Fondo de Chips también iniciará sus actividades. Con la entrada en vigor de la Ley de Chips, también comenzará formalmente el trabajo del recién creado Consejo Europeo de Semiconductores, que será la plataforma clave para la coordinación entre la Comisión, los Estados miembros y las partes interesadas.

    En el marco del segundo pilar, la industria podrá solicitar que a las instalaciones «pioneras» planeadas se les reconozca la condición de «instalación de producción integrada» o de «fundición abierta de la UE». Esta condición permitirá a las instalaciones establecerse y operar dentro de la Unión, lo que hará posible adoptar un enfoque racionalizado de las solicitudes administrativas y las subvenciones. Para obtener dicha condición, también se exigirá que las instalaciones cumplan una serie de requisitos que garanticen su contribución a los objetivos de la UE y su fiabilidad como proveedores de chips en tiempos de crisis.

    Contexto

    La presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, anunció por primera vez una estrategia europea común para el sector de los semiconductores en su discurso sobre el estado de la Unión de 2021. En febrero de 2022, junto con la Ley de Chips, la Comisión publicó también una encuesta específica a las partes interesadas para recabar información detallada sobre la demanda de chips y obleas, a fin de comprender mejor cómo la escasez de chips estaba afectando a la industria europea. Ese mismo mes, la Comisión propuso la Ley Europea de Chips. En abril de 2023, el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE alcanzaron un acuerdo político sobre la Ley de Chips. Las medidas adoptadas ayudarán a Europa a alcanzar sus objetivos de la Década Digital para 2030, fomentando una Europa más ecológica, inclusiva y digital.

  • La aplicación general del MRR está firmemente en marcha

    La aplicación general del MRR está firmemente en marcha

    La Comisión ha adoptado hoy su segundo informe anual sobre la aplicación del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR), el instrumento de reforma e inversión de 800 000 millones de euros que constituye el elemento principal de NextGenerationEU.

    Europa

    El informe muestra los avances realizados en la aplicación del MRR: la Comisión ha desembolsado 153 400 millones de euros para la realización de las inversiones y reformas acordadas. Se ilustra el elevado nivel de transparencia que caracteriza al instrumento y se proporciona información sobre las acciones de la Comisión para reforzar la auditoría y el control del MRR.

    La aplicación general del MRR está firmemente en marcha. Por ejemplo, más de seis millones de personas han participado en proyectos de educación y formación financiados por el MRR, 1,4 millones de empresas han recibido apoyo, 5,8 millones de personas se han beneficiado de medidas de protección contra catástrofes relacionadas con el clima, como las inundaciones y los incendios forestales, y gracias a la aplicación de los planes de recuperación y resiliencia de los Estados miembros se han ahorrado 22 millones de megavatios en el consumo de energía.

    Por lo que se refiere a la transparencia, la Comisión procura lograr un alto nivel de claridad en la aplicación del MRR, incluso más allá de los requisitos legales. Ha publicado seis documentos orientativos para apoyar a las autoridades nacionales y ofrecer aclaraciones. Este es también el objetivo del marco para abordar una posible revocación de hitos y objetivos, que se ha incluido en el informe de hoy. En el sitio web del MRR ya hay una gran cantidad de información, incluidos los planes de recuperación y resiliencia individuales. Hoy hemos publicado páginas actualizadas de los países para reflejar mejor el papel desempeñado por el MRR en la ejecución del plan REPowerEU, así como los cambios en los planes de recuperación y resiliencia individuales.

    En términos de auditoría y control, el informe muestra cómo en 2023, teniendo también en cuenta las recomendaciones del Parlamento Europeo, el Consejo y el Tribunal de Cuentas Europeo, la Comisión reforzó aún más la solidez de su marco de control para ofrecer garantías adicionales sobre el uso regular de los fondos del MRR y la protección eficaz de los intereses financieros de la Unión, complementando así la responsabilidad principal que recae en los Estados miembros. Los Estados miembros y todas las partes interesadas pertinentes, junto con el Parlamento Europeo y el Consejo, han colaborado estrechamente para lograr estos resultados.

  • La dificultad de los jóvenes para contratar hipotecas: Cómo un comparador hipotecario puede ayudar

    La dificultad de los jóvenes para contratar hipotecas: Cómo un comparador hipotecario puede ayudar

    En la actualidad, el sueño de adquirir una vivienda propia puede parecer un desafío para muchos jóvenes. La realidad es que el acceso a una hipoteca se ha vuelto cada vez más complejo, con obstáculos como la falta de ahorros, la inestabilidad laboral y los tipos de interés en constante fluctuación. 

    hipoteca

    Sin embargo, en este panorama desafiante, existe un camino que puede facilitar la obtención de una propiedad para los jóvenes: los comparadores hipotecarios y los brokers hipotecarios. A continuación, te explicaremos cómo estas herramientas pueden marcar la diferencia en la búsqueda de una vivienda propia, y cómo calcularhipotecas.com se destaca como un aliado valioso en este viaje.

    La dificultad de los jóvenes para contratar hipotecas

    Uno de los mayores desafíos que enfrentan los jóvenes al intentar contratar una hipoteca es la falta de historial crediticio sólido. Muchos de ellos no cuentan con un historial de crédito establecido, lo que puede llevar a tipos de interés más altos o incluso a la negativa por parte de las entidades financieras a concederles un préstamo hipotecario.

    Además, la inestabilidad laboral es una preocupación constante para los jóvenes. Los contratos temporales o la falta de experiencia en el mercado laboral pueden hacer que los bancos duden en otorgar una hipoteca, ya que necesitan asegurarse de que el prestatario tenga una fuente de ingresos estable y suficiente para cumplir con los pagos mensuales.

    Por si fuera poco, los tipos de interés hipotecarios pueden ser bastante altos, especialmente si se trata de jóvenes que no pueden hacer un pago inicial significativo. Esto hace que la compra de una vivienda sea aún más inaccesible para muchos.

    La importancia de los comparadores hipotecarios

    En medio de estas dificultades, los comparadores hipotecarios como Calcular Hipotecas se han convertido en aliados valiosos para los jóvenes que desean comprar una casa. Estas plataformas en línea permiten a los compradores analizar y comparar diferentes ofertas hipotecarias disponibles en el mercado.

    Una de las ventajas clave de los comparadores es su capacidad para presentar una variedad de opciones hipotecarias en un solo lugar. Esto ahorra tiempo y esfuerzo a los jóvenes compradores, quienes pueden explorar diferentes préstamos hipotecarios y sus respectivos tipos de interés, plazos y condiciones de pago, con facilidad.

    El papel de los brokers hipotecarios

    Además de los comparadores, los brokers hipotecarios desempeñan un papel esencial en el proceso de obtención de una hipoteca. Estos profesionales tienen un profundo conocimiento del mercado hipotecario y pueden ayudar a los jóvenes a encontrar la oferta más adecuada para sus necesidades.

    Calcular Hipotecas brinda la posibilidad de trabajar con brokers hipotecarios expertos en el mercado y en las hipotecas jóvenes, trabajando con los compradores, evaluando su situación financiera y laboral para recomendar las mejores opciones de préstamo. Además, pueden negociar con los bancos en nombre de los compradores para obtener tipos de interés más favorables y condiciones de pago más flexibles.

    Al aprovechar estas herramientas y recursos, los jóvenes pueden tomar decisiones financieras informadas y acceder a las mejores condiciones hipotecarias disponibles en el mercado. La compra de una vivienda puede convertirse así en una realidad alcanzable para quienes, durante mucho tiempo, han soñado con tener un lugar al que llamar hogar.