Categoría: Economía

  • Scholz: «Alemania logrará la transformación de su economía»

    Scholz: «Alemania logrará la transformación de su economía»

    Múnich, 5 dic (dpa) – El canciller germano, Olaf Scholz, visitó hoy la fábrica de automóviles de alta gama BMW en Múnich, que apunta a producir solo coches eléctricos en 2030, y aseguró que Alemania logrará la transformación de su economía.

    Scholz
    El canciller alemán visitó hoy la planta de BMW en Múnich y diálogo con trabajadores. Foto: Sven Hoppe/dpa

    Según Scholz, la tarea es «seguir siendo un país industrializado, estar a la vanguardia económica con tecnología de punta y, al mismo tiempo, proteger el clima y preservar nuestra biodiversidad».

    «Cualquiera que vea aquí la producción y pueda acompañar todos los cambios saldrá con el sentimiento de que lo lograremos, de que nuestro país lo logrará».

    En realidad, Scholz tenía previsto ir a dos empresas, pero la visita a Airbus fue cancelada. Actualmente, el Gobierno alemán está ocupado con el presupuesto federal de 2024.

    El director general de BMW, Oliver Zipse, evitó referirse a la coyuntura política pero le dejó un mensaje a Scholz. «La transformación es siempre simultánea», dijo el directivo.

    «Trabajar hoy en el futuro y transformar lo viejo en nuevo, todo al mismo tiempo. Y no se trata, y así lo entendemos, de prometer algo que no podemos cumplir», agregó. En concreto, Zipse anunció que, a más tardar en 2030, en la planta principal de Múnich solo se fabricarán coches eléctricos.

    El comité de empresa de BMW había impulsado la visita del canciller. Scholz subrayó la importancia de la cogestión de los trabajadores: «El medio de producción más importante que tiene Alemania es la cooperación social».

    El presidente del comité general de empresa, Martin Kimmich, le dio las gracias: «Estamos muy contentos por su reconocimiento».

  • Alemania cuenta con un 39,2% de trabajadores a tiempo parcial

    Alemania cuenta con un 39,2% de trabajadores a tiempo parcial

    Núremberg (Alemania), 5 dic (dpa) – La cantidad de trabajadores a tiempo parcial en Alemania alcanzó el 39,2 por ciento y nunca había alcanzado un nivel tan alto, según investigadores del Instituto de Investigación de Empleo (IAB).

    trabajadores

    El informe indica que la cuota de asalariados a tiempo parcial subió 0,3 puntos porcentuales en el tercer trimestre del 2023, en comparación interanual. «Nunca fue tan alta como ahora», afirmó el especialista de IAB, Enzo Weber.

    El experto explica que la subida se debe principalmente a puestos a tiempo parcial en los sectores de hostelería y educación.

    En el tercer trimestre del 2023 hubo 4,47 millones de trabajadores con una segunda actividad profesional, lo que supone un crecimiento del 2,9 por ciento en comparación al año anterior. Según IAB, este dato muestra que se retoma la tendencia positiva previa a la pandemia de coronavirus.

    El número de personas con pluriempleo superó en 410.000 el nivel anterior a la pandemia. Según el IAB, uno de cada diez empleados tiene ahora más de un empleo.

    La debilidad de la economía alemana repercute en el número de horas trabajadas. Las horas de trabajo por persona descendieron un 0,7 por ciento hasta 342,3 horas en el tercer trimestre en comparación con el mismo trimestre del año anterior.

    Los empleados trabajaron una media de 30,47 horas semanales, frente a las 30,5 horas del mismo trimestre del año anterior. «El empleo apenas aumenta, vuelve a haber algo más de jornada reducida, así como menos horas extraordinarias y pagos a cuenta de tiempo trabajado», dijo Weber.

  • Claves para trabajar y residir en España: Guía para extranjeros

    Claves para trabajar y residir en España: Guía para extranjeros

    España, con su rica cultura, clima favorable y oportunidades económicas, se ha convertido en un destino atractivo para muchos extranjeros que buscan trabajar y residir en este país. Sin embargo, el proceso para lograrlo implica una serie de requisitos legales y administrativos que pueden ser abrumadores. Este artículo proporciona una guía detallada sobre los pasos esenciales, los requisitos y las alternativas disponibles para los extranjeros que desean iniciar una nueva vida laboral y personal en España. Conocer estas regulaciones y opciones puede facilitar la transición y ayudar a los aspirantes a establecerse con éxito en un entorno nuevo y emocionante. Además, entender la cultura laboral y las normativas vigentes es crucial para una integración efectiva y satisfactoria.

    España trabajar extranjeros

    Obtención de un precontrato de trabajo 

    Un paso crucial para trabajar legalmente en España es conseguir un precontrato de trabajo para extranjeros. Este documento es una oferta formal de empleo emitida por un empleador en España, que es necesaria para solicitar un visado de trabajo. El precontrato debe especificar los detalles del empleo, incluyendo la posición, el salario y la duración del contrato. Es importante destacar que el precontrato debe ser aprobado por las autoridades laborales españolas, asegurando que se cumplen todas las normativas laborales. Este documento garantiza que el extranjero tenga un empleo asegurado antes de su llegada al país, lo cual es un requisito para la mayoría de los visados de trabajo. Además, este precontrato es un elemento clave para demostrar la viabilidad económica del proyecto migratorio ante las autoridades.

    Tipos de permisos de trabajo y residencia 

    Para trabajar y vivir en España, los extranjeros deben obtener un permiso de trabajo y residencia. Hay varios tipos de permisos disponibles, dependiendo de las circunstancias del individuo, como el permiso de trabajo por cuenta ajena, el permiso de trabajo por cuenta propia, y el permiso de residencia para investigadores o profesionales altamente cualificados. Cada tipo de permiso tiene sus propios requisitos y condiciones, siendo fundamental elegir el que mejor se adapte al perfil y objetivos del extranjero. Además, los permisos varían en cuanto a duración y posibilidades de renovación, lo que debe considerarse al planificar una estancia a largo plazo.

    Proceso de solicitud de visado 

    Una vez obtenido el precontrato de trabajo, el siguiente paso es solicitar un visado de trabajo en la embajada o consulado español en el país de origen del solicitante. Este proceso implica la presentación de varios documentos, incluyendo el precontrato de trabajo, prueba de medios económicos suficientes, un certificado de antecedentes penales y un certificado médico. Este proceso puede variar en duración y complejidad, dependiendo del país de origen y del tipo específico de visado solicitado. Además, es recomendable realizar esta solicitud con suficiente antelación para evitar demoras o complicaciones que puedan afectar los planes de viaje y establecimiento en España.

    La importancia de la homologación de títulos 

    Para aquellos profesionales que buscan trabajar en su campo de especialización, la homologación de sus títulos académicos o profesionales es esencial. Este proceso valida las calificaciones obtenidas en el extranjero y es fundamental para ejercer ciertas profesiones en España. La homologación puede ser un proceso largo y complejo, por lo que se recomienda iniciarla con suficiente antelación antes de la fecha prevista de inicio de la actividad laboral. Además, en algunos casos, puede ser necesario realizar cursos complementarios o exámenes para cumplir con los requisitos específicos de la profesión en España.

    Alternativas de trabajo para no residentes 

    Además del empleo tradicional, existen alternativas para los extranjeros que desean trabajar en España sin residir permanentemente. Estas incluyen opciones como el trabajo remoto para empresas extranjeras, la realización de proyectos freelance o temporales, y programas de intercambio profesional. Estas opciones pueden ser especialmente atractivas para aquellos que buscan flexibilidad o que aún no están listos para comprometerse con una mudanza permanente. Además, el trabajo remoto y los proyectos freelance ofrecen la ventaja de poder trabajar desde cualquier lugar, lo que permite a los extranjeros explorar España y su cultura mientras mantienen una fuente de ingresos.

    Recursos y asistencia para extranjeros 

    Existen numerosos recursos y organizaciones que ofrecen asistencia a los extranjeros en España. Desde servicios de asesoría legal y administrativa hasta grupos de apoyo y redes sociales, estos recursos pueden ser de gran ayuda en el proceso de establecerse en un nuevo país. Estos servicios pueden incluir ayuda con el idioma, orientación sobre vivienda y educación, y asesoramiento en temas de empleo y negocios. Además, muchas ciudades españolas cuentan con centros de integración para extranjeros que ofrecen programas y actividades diseñados para facilitar el proceso de adaptación a la vida en España.

     Un camino hacia nuevas oportunidades 

    Trabajar y residir en España como extranjero es un camino lleno de desafíos, pero también de grandes oportunidades. Con una planificación adecuada, el conocimiento de los requisitos legales y la disposición para integrarse en una nueva cultura, este sueño puede convertirse en una realidad enriquecedora y exitosa. La clave para una transición exitosa es la preparación y la disposición para adaptarse y aprender, aprovechando los recursos y la asistencia disponibles. Con esfuerzo y dedicación, vivir y trabajar en España puede abrir las puertas a un futuro prometedor y lleno de nuevas experiencias y crecimiento personal y profesional.