Categoría: Economía

  • El Ibex cae un 1,8% en la apertura ante la inestabilidad política en Italia

    fotonoticia_20130930092514_800MADRID, 30 Sep. (EUROPA PRESS) –  El parqué madrileño abrió la sesión de este lunes con una caída del 1,89%, lo que le situaba en los 9.059,7 enteros a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo española subía hasta los 270 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,441%, su nivel más alto desde el mediados de agosto, como consecuencia de la crisis de Gobierno desatada en Italia.

    De esta forma, el selectivo se aferraba a la cota psicológica de los 9.000 enteros, con todos los valores en rojo, liderados por Sacyr, que perdía un 3,56%, seguido de Caixabank (-3,14%) y Popular (-2,97%).

    Por detrás se colocaban Acciona (-2,64%), Santander (-2,43%), BBVA (-2,29%), Sabadell (-2,22%), Jazztel (-2,71%), FCC (-1,85%) y Bankinter (-1,74%).

    En Europa, las principales bolsas europeas despertaban también con descensos del 1,1% en el caso de Francfort, del 1,3% para París y del 1,7% en el caso de Milán.

    En Italia, el diferencial entre los bonos italianos a diez años y el ‘bund’ escalaba hasta los 298,40 puntos básicos, con una rentabilidad del 4,725%, después de que la dimisión en bloque de los ministros del partido de Silvio Berlusconi haya dejado al borde del colapso el Gobierno de coalición de Enrico Letta.

    En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al inicio de la sesión de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3488 unidades.

  • El Ministerio de Hacienda no va a ofrecer dato alguno sobre la herencia suiza del Rey

    fotonoticia_20130929112229_800MADRID, 29 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ministerio de Hacienda no va a ofrecer dato alguno sobre la herencia suiza que el Rey recibió de manos de su padre porque se trata de información reservada, pero apunta que las leyes tributarias obligan a todos los españoles por igual, incluido el monarca.

    Después de que ‘El Mundo’ publicara que el Rey recibió 375 millones de pesetas (2,25 millones de euros) cuando falleció su padre, Don Juan, a través de cuentas suizas, fueron diversos los grupos parlamentarios que registraron preguntas en el Congreso dirigidas al Gobierno.

    Así, desde el PSOE, el portavoz de Hacienda, Pedro Saura, quería saber qué información podía facilitar el Gobierno acerca del patrimonio que había dejado herencia el Conde de Barcelona a su fallecimiento.

    TAMPOCO OPINA

    En su contestación, a la que ha tenido acceso Europa Press, el Ejecutivo recuerda que esa información, al tener carácter tributario, está sujeta a la reserva del artículo 95 del Ley General Tributaria, «por lo que no se puede comentar ni opinar nada al respecto».

    De acuerdo con el citado artículo, «los datos, informes o antecedentes obtenidos por la Administración Tributaria en el desempeño de sus funciones tienen carácter reservado y sólo podrán ser utilizados para la efectiva aplicación de los tributos o recursos cuya gestión tenga encomendada y para la imposición de las sanciones que procedan, sin que puedan ser cedidos o comunicados a terceros, salvo que la cesión tenga por objeto».

    Pero, además, el grupo parlamentario de la Izquierda Plural, a través de su diputado de la Chunta Aragonesista (CHA), Chesús Yuste, pedía al Gobierno que le especificara las medidas que pensaba adoptar para garantizar que el jefe del Estado tribute a la Hacienda española «por todos sus bienes, incluidos los que se encuentren en entidades financieras en el extranjero».

    Sobre este interrogante, el Gobierno subraya que la Constitución establece la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y, por tanto, las normas tributarias españolas «obligan y son de aplicación a todos los ciudadanos», de acuerdo con el artículo 31 de la Constitución.

  • El Ibex cede un 0,47% pero acumula una subida semanal del 0,6%, manteniéndose en máximos anuales

    fotonoticia_20130927175520_500MADRID, 27 Sep. (EUROPA PRESS) – El Ibex 35 ha cedido un 0,47% al cierre de sesión, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 9.200 enteros (9.228,4) con tan solo cinco valores en positivo. La prima de riesgo se situaba en 259,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,37%.

    El parqué madrileño ha vivido una buena semana en la que ha recuperado los niveles de agosto de 2011 y se ha atrevido a tocar la cota psicológica de los 9.300 puntos. De este modo, el selectivo ha acumulado una subida semanal del 0,61%

    El Ibex ha llegado al cierre con tan solo cinco valores en verde: Telefónica, que ha ganado un 0,48%; Sacyr (+0,44%), Viscofan (+0,38%), Amadeus (+0,08%) y Santander (+0,03%). Sabadell se ha convertido en el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con un retroceso del 4,34%, seguido de Popular (-3,61%), ArcelorMittal (-2,63%), Acciona (-2,28%) e Indra (-2,24%).

    Salvo Santander y Telefónica, el resto de los ‘blue chips’ no han podido abandonar la zona de pérdidas. BBVA ha cedido un 0,78%, Repsol un 0,62%, Inditex un 0,44%, Endesa un 0,36% e Iberdrola un 0,09%.

    La situación en Europa no se ha planteado mucho mejor que en España, ya que las principales plazas del Viejo Continente han cerrado la sesión con signo negativo. Londres ha perdido un 1%, París un 0,22% y Francfort un 0,15%. En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3539 ‘billetes verdes’.

    BUENA SEMANA

    Pese a haber caído un 0,47% en la sesión de hoy, el selectivo ha acumulado un 0,61% en una semana en la que Mediaset se ha convertido en el mejor valor al revalorizarse un 6,44%. También ha sido buena semana para Gas Natural (+4,30%), FCC (+4,03%) e IAG (+3,28%). Por el contrario, Popular (-9,91%) y Sabadell (-9,82%) han encabezado el ranking de pérdidas, en el que también se han encontrado Grifols (-5,19%) y DIA (-3,85%).

    El analista de IG Markets Daniel Pingarrón ha recordado que el balance de la semana ha sido negativo para las bolsas, que se han visto lastradas por las negociaciones entre demócratas y republicanos para elevar el techo de deuda en EE.UU., por la resaca tras la decisión de la FED de mantener el programa de compras en los mismos términos y por la inestabilidad política que se vive en Italia.

    En este nuevo escenario, el Ibex 35 continua siendo uno de los mejores índices de Occidente. «Con el conjunto de bolsas subiendo durante el verano, la española era la más alcista, y ahora que el contexto no resulta tan propicio, la renta variable española también destaca en positivo, por el momento», ha señalado el experto.

    Por su parte, el analista de XTB Javier Urones ha subrayado que, pese al contexto, el Ibex «no afloja su subida, y aunque si bien es cierto que se empieza a dibujar el techo, falta todavía una sesión que haga saltar la chispa e inicie la recogida masiva de beneficios». «Los 9.500 puntos siguen estando al alcance del índice, aunque cada sesión en la que no se rompen las resistencias acerca más el momento de el retroceso», ha añadido.

    Urones ha adelantado que en los próximos días el foco de mercado dirigirá su mirada a China, para conocer los últimos datos de producción en el gigante asiático y más adelante a Europa, con los PMI’s de la región, y a Estados Unidos, donde de nuevo se pondrá en duda la recuperación del mercado laboral. «Toda esta batería de datos macroeconómicos aboga por convertirse en la brújula de los mercados de renta variable la próxima semana», ha indicado.