Categoría: Economía

  • Ana Mato anuncia convenios con empresas para fomentar la presencia y participación de mujeres en puestos directivos

    Ana Mato anuncia convenios con empresas para fomentar la presencia y participación de mujeres en puestos directivos

    180913AnaMato1InAna Mato ha asegurado hoy, en el acto de entrega de los distintivos «Igualdad en la Empresa» de la convocatoria 2012, que «la participación de las mujeres en el mercado de trabajo es cada vez mayor, sus logros en la educación y formación marcan tendencias alentadoras». Sin embargo, todavía persisten las desigualdades en el ámbito laboral, especialmente en los puestos directivos.

    En esta ocasión, han sido 19 las empresas reconocidas con esta marca, por lo que ya son más de 80 compañías las que han obtenido el distintivo en los últimos tres años. Sin embargo, y pese a que «existe un amplio consenso sobre la relación directa entre medidas como la presencia equilibrada de mujeres y hombres en los órganos de dirección de las empresas y la mejora de su rentabilidad», en palabras de la ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, aún hace falta trasladar esta idea al resto del tejido empresarial.

    Por eso, durante el último año el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha estado trabajando en un plan para fomentar la participación y presencia equilibrada de mujeres y hombres en los puestos de alta responsabilidad. Esto es lo que llevará, según ha anunciado la ministra, a que «algunas de las empresas más relevantes de nuestro país den un paso adelante y se comprometan, a través de convenios firmados con el Ministerio, a impulsar medidas durante los próximos cuatro años que fomenten la presencia y participación equilibrada en puestos directivos y comités de dirección».

    En concreto, se trata de una veintena de entidades del Ibex 35, que se han declarado dispuestas a firmar los convenios próximamente. La firma de estos acuerdos voluntarios implicará que, durante los próximos cuatro años, un comité de seguimiento integrado por el Ministerio y la propia empresa analizará los avances que se vayan materializando. En paralelo, una comisión de expertos plantearía recomendaciones generales, siempre buscando la mayor participación femenina en la dirección empresarial.

    La ministra también ha adelantado que el Ministerio trabaja para mejorar el Real Decreto que regula la concesión y utilización del distintivo «Igualdad en la Empresa», de manera que, en las próximas convocatorias, para optar a conseguir y renovar esta «marca de excelencia» se pondere en mayor medida la presencia de mujeres en los puestos de toma de decisiones y el compromiso con este objetivo.

    Pero la igualdad no sólo es necesaria en los puestos más altos, sino en todo el ámbito laboral. Por ello, la ministra ha anunciado que el Ministerio trabaja en un Plan Especial para la igualdad de mujeres y hombres en el ámbito laboral y contra la discriminación salarial 2014-2016. El Plan está vinculado a los objetivos de crecimiento y empleo de la Estrategia Europa 2020 y tiene como objetivo promover la igualdad en el acceso, la permanencia y las condiciones de trabajo de las mujeres en el empleo, priorizando la prevención y corrección de la brecha salarial de género. En este sentido, Mato también ha adelantado la próxima puesta a disposición de forma gratuita y pública de una herramienta para detectar de manera eficaz este tipo de brecha salarial, así como orientaciones para corregirla.

    Asimismo, la ministra ha explicado que el pasado mes de julio el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y el Ministerio de Empleo y Seguridad Social firmaron un convenio de colaboración para la vigilancia permanente del cumplimiento de toda la normativa dirigida a conseguir la igualdad efectiva.

    Mato ha finalizado su intervención agradeciendo a todas las empresas galardonadas «su compromiso con la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres».

  • La buena subasta del Tesoro ayudan al Ibex a alcanzar los 9.800 puntos

    La buena subasta del Tesoro ayudan al Ibex a alcanzar los 9.800 puntos

    fotonoticia_20131015184629_800MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) – La posibilidad de que demócratas y republicanos lleguen próximamente a un acuerdo sobre el techo de deuda en EE.UU. y la buena subasta del Tesoro Público han ayudado al Ibex a escalar un 1,13% al cierre de sesión, lo que le ha permitido alcanzar la cota psicológica de los 9.800 enteros (9.805).

    De este modo, el parqué madrileño ha vuelto a marcar nuevos máximos desde julio de 2011. La prima de riesgo se ha situado en 241,2 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 4,318%.

    A dos días de que concluya el plazo para llegar a un acuerdo que evite la suspensión de pagos en EE.UU., el Congreso americano y la Casa Blanca parecen estar próximos a zanjar la situación, lo que ha animado a las plazas europeas y les ha permitido cerrar con ganancias.

    Tras Madrid, Francfort se ha convertido en la mejor bolsa del Viejo Continente, con un repunte del 1,02%, seguida de París (+0,82%) y Londres (+0,69%). En el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,3483 ‘billetes verdes’.

    En España, la buena subasta del Tesoro, que ha colocado 4.571,06 millones de euros en letras a 6 y 12 meses a tipos más bajos que en la anterior ocasión, ha contribuido a la buena evolución de los mercados, de modo que el Ibex ha conseguido marcar nuevos máximos desde hace dos años.

    En este contexto, ArcelorMittal ha liderado las ganancias, con un avance del 4,35%, seguido de Acciona (+4,25%), DIA (+3,24%), Caixabank (+2,21%) y Técnicas Reunidas (+1,91%). En el otro brazo de la balanza de han situado Viscofan, que encabezaba las pérdidas al ceder un 1,40%, Ebro (-0,64%), Red Eléctrica (-0,41%), Popular (-0,34%) y Gas Natural (-0,18%).

    Salvo Gas Natural, que no ha logrado mantener el tipo, el resto de los ‘pesos pesados’ del Ibex ha cerrado en positivo, especialmente los bancos: Santander se ha anotado una subida del 1,7% y BBVA ganancias del 1,36%. Telefónica, por su parte, ha repuntado un 1,24%, Inditex un 0,79%, Repsol un 0,75% y Endesa un 0,64%.

  • El Ibex sube un 0,33% en la apertura y se afianza en los 9.700

    El Ibex sube un 0,33% en la apertura y se afianza en los 9.700

    fotonoticia_20131015091619_800MADRID, 15 Oct. (EUROPA PRESS) – El Ibex 35 ha comenzado este martes la sesión con una subida del 0,33%, lo que le llevaba a cotizar en los 9.728,2 puntos a las 9.01 horas, mientras que la prima de riesgo bajaba ligeramente hasta los 237,40 puntos básicos, con la rentabilidad en el 4,268%.

    El selectivo madrileño arrancaba la sesión en ‘verde’ y se consolidaba en los 9.700 enteros, pendiente del apremiante acuerdo en Estados Unidos sobre el techo de deuda y de una nueva subasta del Tesoro español, que regresa a los mercados esta semana con dos subastas, en las que intentará captar hasta 7.000 millones de los inversores.

    En concreto, el organismo celebrará este martes una subasta de letras a 6 y 12 meses, un papel que no emite desde el pasado 20 de agosto, y otra de bonos a 3 y 5 años el jueves.

    Entre los valores que mejor comportamiento registraban en el arranque de la sesión destacaba el ascenso del 1,69% de ArcelorMittal, seguido de IAG (+1,46%), Bankinter (+1,24%), Sacyr (+1,07%), Acciona (+0,77%), Jazztel (+0,73%), Popular (+0,73%) y Abertis (+0,62%).

    En el lado contrario se colocaban Viscofan, que perdía un 1,28%, mientras que Sabadell se dejaba un 0,31%, Caixabank caía un 0,27% y FCC, un 0,03%.

    El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente iniciaban la sesión también en positivo, con subidas del 0,4% para Francfort, del 0,3% para París y del 0,4% para Milán.

    En el mercado de divisas, el euro ganaba posiciones frente al dólar y al inicio de la sesión de hoy el cambio entre las dos monedas se situaba en 1,3561 unidades.