Categoría: Economía

  • La Bolsa española aprovecha la Navidad para consolidar los 9.900 puntos

    La Bolsa española aprovecha la Navidad para consolidar los 9.900 puntos

    5818969wMadrid, 28 dic (EFE).- En una semana bursátil más corta de lo habitual por la Navidad, la Bolsa española ha aprovechado los tres días que ha cotizado -lunes, martes y viernes- para subir el 2,17 % y cerrar la semana por encima de los 9.900 puntos.

    En concreto, el mercado español terminó el viernes, el último del año, en 9.900,10 puntos, una cota en la que no se situaba desde el pasado 31 de octubre.

    De esta manera, el principal selectivo de la Bolsa española, el IBEX 35, mantiene la racha alcista que inició la semana pasada cuando subió el 4,50 % -el mayor avance desde finales de julio- apoyada en la decisión de la Reserva Federal de EEUU, de retirar su plan de estímulos económicos, y en la inesperada subida del PIB de ese país, que creció un 4,1 % en el tercer trimestre.

    Factores que unidos a más datos macroeconómicos que confirman la mejora de la economía de Estados Unidos han servido de bastión al mercado nacional para mantener las ganancias esta semana, en la que no habido referencias macroeconómicas españolas y europeas de relevancia.

    Así, el lunes 23 de diciembre, el principal selectivo español, el IBEX 35, se anotó un 0,71 % y superó los 9.700 puntos, animado por el mercado de Estados Unidos, que alcanzó niveles históricos tras conocerse un buen dato sobre el gasto de los consumidores de ese país, que registró el mayor aumento mensual en cinco meses.

    A este dato se unió también la mejora de la confianza del consumidor del país, lo que provocó que Wall Street alcanzara el lunes máximos históricos.

    Como consecuencia, ese mismo lunes, se registraron alzas generalizas en toda Europa, donde el Dax de Fráncfort también registró máximos históricos.

    Ya en la jornada de Nochebuena, en la que la Bolsa española solo operó hasta las 14.00, la falta de referencias económicas, hizo que los inversores mantuvieran el tono positivo gracias a los resultados más que positivos que se registraron el día anterior.

    Una resaca que sirvió para que el mercado nacional cerrara con un repunte del 0,63 % y conquistara los 9.800 puntos, un nivel en el que no se situaba desde finales de noviembre.

    Ya al final de la semana, el IBEX 35, que no ha operado ni el miércoles 25 de diciembre (Navidad) ni el día 26 (San Esteban), consiguió subir el 0,82 % y cerrar por encima de los 9.900 puntos.

    Y es que el día previo, Wall Street, que sí operó, registró ganancias y nuevos récords gracias al impulso de la nueva reducción de las solicitudes semanales de subsidios de desempleo, que bajó en 42.000 demandantes, y al índice Nikkei de Tokio, que cerró en su nivel más alto en seis años.

    Este nuevo impulso proveniente del otro lado del Atlántico y desde la Bolsa de Tokio provocó que un día después, ya el viernes, el selectivo español, en sintonía con sus homólogas europeas, cerrase la semana con una revalorización del 2,17 %.

    Además, al final de una semana que se ha saldado con muy poco volumen de negociación, el mercado nacional conseguía ganancias que si se suman a la de la semana pasada, contribuyen a que en las ocho ultimas sesiones, el mercado haya subido un 6,77 %.

    En estos tres días de cotización, todos los grandes valores han registrado ganancias ya que BBVA se ha revalorizado el 2,12 %; Iberdrola, el 2,05 %; Inditex, el 2,59 %; Repsol, el 1,96 %, Santander, el 2,17 % y Telefónica, el 1,76 %.

  • Bankia y Gamesa vuelven mañana al IBEX 35 en sustitución de Endesa y Acerinox

    Bankia y Gamesa vuelven mañana al IBEX 35 en sustitución de Endesa y Acerinox

    5811056wMadrid, 22 dic (EFE).- Bankia y Gamesa se reincorporarán mañana al selectivo IBEX 35 en sustitución de Endesa y Acerinox, después de que el pasado 12 de diciembre el Comité Técnico Asesor del índice bursátil decidiera su nueva composición.

    Bankia y Gamesa comenzarán a cotizar mañana en el IBEX 35 a un precio de 1,12 euros y 7,44 euros, respectivamente, después de que el pasado viernes cerraran la sesión con un alza del 2,66 % en el caso de la entidad financiera, y con una caída del 0,55 %, en el del fabricante español de aerogeneradores.

    Bankia dejó de cotizar en el IBEX 35 de forma temporal el pasado 2 de enero, tras lo cual el indicador estuvo temporalmente formado por 34 valores, hasta que en abril Jazztel cubrió la vacante.

    La entidad financiera fue excluida del indicador debido a la inyección de ayuda publica que recibió, que provocó cambios en su estructura de capital.

    En aquel momento, el Comité del IBEX 35 explicó que una vez acabara la recapitalización de Bankia, que pasó por la emisión de 10.700 millones en bonos convertibles contingentes y la posterior conversión de estos títulos en acciones ordinarias, se tomarían las decisiones que se estimaran oportunas.

    Ahora, Bankia vuelve al IBEX 35 después de que en los últimos seis meses, tras la ampliación de capital del pasado 28 de mayo, la acción se haya revalorizado el 86 %.

    Desde que concluyese su recapitalización, los inversores institucionales extranjeros han duplicado su presencia en el capital de Bankia, ya que a principios de diciembre contaban con el 8,63 % de las acciones de la entidad, frente al 4,36 % del inicio de junio, según ha hecho público el banco.

    Esta evolución permite que el valor en bolsa de la compañía se haya más que duplicado, al pasar de 6.910 millones a cerca de 12.899, lo que sitúa a la entidad como cuarto banco de indicador por capitalización.

    Por su parte, Gamesa, que fue sustituida en el IBEX 35 por el fabricante de envases para la industria alimentaria Viscofán, cuenta con una capitalización de 1.891 millones de euros.

    El comité Técnico del IBEX 35 se reúne cuatro veces al año, con carácter ordinario en junio y diciembre, y en un encuentro de seguimiento en marzo y septiembre.

    Sus decisiones surten efecto el primer día bursátil después del tercer viernes del mes en el que se reúna, y los ajustes necesarios se producen tras el cierre de los mercados del mismo tercer viernes del mes.

    Por eso, en esta ocasión, el ajuste del índice se realizó al cierre de la sesión del viernes 20 de diciembre, y Bankia y Gamesa entrarán en el selectivo mañana, 23 de diciembre.

  • El IBEX 35 sube el 0,25 por ciento tras la apertura y se acerca a los 9.300 puntos

    El IBEX 35 sube el 0,25 por ciento tras la apertura y se acerca a los 9.300 puntos

    5797023wMadrid, 16 dic (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, cambiaba de signo tras la apertura y optaba por subir el 0,25 %, con lo que se acercaba a los 9.300 puntos.

    Así, a las 09.15 horas, el selectivo español se anotaba 23,20 puntos y se situaba en 9.290 unidades, con lo que las ganancias anuales alcanzaban el 13,79 %.

    El Índice General de la Bolsa de Madrid también subía, el 0,23 %, y se plantaba en los 947,60 enteros.

    En Europa, Milán subía el 0,21 %, mientras que Londres caía el 0,23 % y París, el 0,18 %.

    En la agenda de hoy, la Comisión Europea publica sus conclusiones preliminares de la quinta y última revisión sobre el programa de asistencia financiera a la banca española en dificultades.

    El FROB, el fondo de rescate bancario, recibe las ofertas de las entidades financieras y fondos interesados en hacerse con Novagalicia, de las que podría salir un ganador si la mejor propuesta supera en al menos 200 millones a la segunda mejor.

    Dentro del grupo de los valores más capitalizados del IBEX, los que más tiraban del indicador a esta hora eran el Banco Santander y Telefónica, que subían el 0,61 % y el 0,60 %, seguidos por el BBVA, que avanzaba el 0,36 %.

    Por el contrario, Repsol iniciaba el día con una caída del 0,30 %, superado por Iberdrola, que cedía el 0,70 %.

    Los valores del IBEX 35 que más caían eran Arcelormittal e Indra, el 2,28 % y el 1,55 %, mientras que los más alcistas eran Día y OHL, la primera después de conocerse que se plantea comprar el Grupo Árbol, que subían el 1,99 % y el 1,10 %.

    Por su parte, Construcciones y Contratas caía el 0,94 % tras comunicar al mercado que ha acordado con los sindicatos rebajar los despidos el 31 %, de 1.267 a 875, en el marco del segundo Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que afronta este año para su área de construcción.

    Aperam y Montebalito eran las empresas que más caían en la apertura en el mercado continuo español, con pérdidas respectivas del 9,94 % y del 6,38 %, mientras que las mayores ganancias se las llevaban Adolfo Domínguez y Azkoyen, que subían el 4,17 % y el 3,91 %.

    El euro subía hoy en el mercado de divisas de Fráncfort (Alemania) y se cambiaba a 1,3755 dólares, frente a los 1,3727 dólares del viernes.

    El barril de crudo Brent para entrega en enero abrió hoy al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 109,15 dólares, un alza de 0,32 dólares respecto al cierre del viernes.