Categoría: Economía

  • FCC prevé cerrar mañana una de las mayores refinanciaciones de la historia empresarial española.

    FCC prevé cerrar mañana una de las mayores refinanciaciones de la historia empresarial española.

    6100120wMadrid, 30 mar (EFE).- FCC prevé comunicar el próximo lunes al cierre del mercado bursátil el acuerdo de refinanciación de 4.600 millones de euros de deuda con la práctica totalidad de las entidades financieras, un importe que constituye una de las mayores refinanciaciones de la historia empresarial española.

    La compañía se había marcado como objetivo cerrar la refinanciación de este pasivo en la última semana de marzo, tal y como anunció su consejero delegado, Juan Béjar, con motivo de la presentación de los resultados del grupo del ejercicio 2013, en el que el grupo perdió 1.506,3 millones de euros, el 46,5 % más que un año antes.

    Entonces, el primer ejecutivo de FCC indicó que el grupo esperaba firmar el contrato de refinanciación por unanimidad.

    En un principio, la compañía que preside Esther Alcocer Koplowitz tenía previsto tener culminado en otoño el proceso de refinanciación aunque en diciembre acordó con el conjunto de las entidades bancarias implicadas extender el vencimiento de todas las financiaciones bilaterales y sindicadas afectadas hasta el 28 de febrero.

    A comienzos de año, la compañía anunció que entidades tenedoras de más de un 95 % del volumen total de la deuda habían mostrado su disposición favorable a los términos de la refinanciación propuesta, en la que participan una treintena de bancos.

    El acuerdo podría incluir que parte de este pasivo, entre 1.000 y 1.500 millones, fuese deuda convertible en capital en función de determinados supuestos.

    A mediados del pasado mes de diciembre, fue Esther Koplowitz quien logró refinanciar hasta 2018 la deuda que mantenía con los bancos asociada a su participación en el grupo de servicios FCC, gracias a la venta de un paquete accionarial del 3,8 % de esta compañía, valorado en más de 72 millones de euros.

    Tras desprenderse de este porcentaje, Koplowitz, a través de la sociedad B1998, sigue siendo la accionista de control con más del 50 % del capital del grupo, en el que también está presente el fundador de Microsoft, Bill Gates, con una participación del 5,7 %, y George Soros.

    Vinculado a este proceso de refinanciación, la filial Cementos Portland Valderrivas propondrá en la próxima junta de accionistas un aumento de capital de 111 millones de euros para compensar un crédito de 100 millones otorgado en diciembre de 2012 por el grupo FCC, que con esta operación pasará a controlar el 78 % de la cementera ante una «eventual operación corporativa».

    A la espera de que se anuncie el acuerdo de refinanciación de FCC, los títulos de la compañía protagonizaron el viernes la segunda mayor subida del IBEX 35 tras revalorizarse el 2,9 % hasta los 16,18 euros.

    El cierre de la refinanciación era uno de los pasos decisivos de la compañía, centrada en dar cumplimiento al plan estratégico que se marcó con horizonte 2015 y que contemplaba un programa de desinversiones por cerca de 2.200 millones de euros.

    La compañía tiene pendiente la venta de la participación que comparte con Bankia en Globalvía y en Realia, así como su porcentaje en Yoigo y en otros activos de concesiones.

  • El IBEX cae el 0,17 por ciento pero mantiene los 9.900 puntos

    El IBEX cae el 0,17 por ciento pero mantiene los 9.900 puntos

    6044712wMadrid, 14 mar (EFE).- El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, perdía en los primeros compases de la sesión el 0,17 % pero se mantenía por encima de 9.900 puntos, afectado por las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania y la aparente debilidad del crecimiento económico de China.

    A las 09.20 el selectivo español perdía 17,20 puntos y se situaba en 9.933 unidades.

    Otros mercados europeos sufrían descensos similares, del 0,55 % en París y del 0,49 % en Milán.

    Las principales referencias de la jornada serán los datos de empleo en la Unión Europea (UE) y la zona del euro durante el cuarto trimestre de 2013 que divulga la oficina comunitaria de estadística Eurostat publica, así como los datos provisionales de la confianza de los consumidores de Estados Unidos en la economía durante este mes que difunde la Universidad de Michigan.

    Además, los inversores estarán hoy muy pendientes de la salida a bolsa de Hispania, así como de la reforma fiscal, ya que el Consejo de Ministros analiza el informe del comité de expertos.

    No obstante, los mercados de todo el mundo siguen pendientes de las tensiones políticas entre Ucrania y Rusia, y de la cascada de datos decepcionantes procedentes de China.

    Dentro del IBEX, Sacyr y Grifols encajaban los mayores descensos, del 2 % y del 1,67 %, en tanto que en el otro extremo de la tabla, sólo Iberdrola eludía los números rojos y subía un 0,92 %.

    En cuanto a los grandes valores del índice, Repsol perdía el 0,74 %; Telefónica, el 0,41 %; BBVA, el 0,08 %, e Inditex y Santander, el 0,05 %.

    El euro abrió hoy a la baja en el mercado de divisas de Fráncfort y se cambiaba a 1,3857 dólares, en tanto que el barril de crudo Brent para entrega en abril comenzó al alza en el Intercontinental Exchange Futures (ICE) de Londres al cotizar a 107,42 dólares, 0,03 más que al cierre de la jornada anterior.

  • El Código de Buen Gobierno fomentará la presencia de mujeres en los consejos

    El Código de Buen Gobierno fomentará la presencia de mujeres en los consejos

    6010758wMadrid, 5 mar (EFE).- La presidenta de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Elvira Rodríguez, ha dicho hoy que en la revisión que hace este organismo del Código de Buen Gobierno se busca «la forma de avanzar hacia la presencia equilibrada de mujeres en los consejos» de administración de las empresas.

    Esta es una de las iniciativas incluidas en un discurso que Elvira Rodríguez tenía preparado para la inauguración de la II Jornada «El peso de las mujeres en los consejos de empresas cotizadas: Claves para llegar a ser consejera» y que no pudo pronunciar por estar afónica.

    En este texto, la presidenta de la CNMV ha abogado por eliminar las barreras de género en los consejos de administración -tal y como han propuesto para la Ley de Sociedades de Capital- porque «redundará en un mejor desempeño económico» que creará más riqueza y valor para las compañías, además de ser bueno para todos, hombres y mujeres.

    Después de repasar la legislación o las normas recientes encaminadas a aumentar la presencia de las mujeres en los órganos de decisión de las empresas, tanto cotizadas como no, Elvira Rodríguez ha indicado que los «avances hasta ahora han sido paulatinos», pero se mostró convencida de «que van a acelerarse en los próximos años».

    En el discurso, tal y como recoge la segunda edición del estudio «La presencia de las mujeres en consejos del IBEX 35», elaborado por Inforpress e IESE, la presidenta de la CNMV destacó que entre 2012 y 2013 creció casi un 17 por ciento la presencia de mujeres en los consejos de administración de las compañías que integran el principal índice bursátil español, ya que pasaron de ser 66 a 77.

    Sin embargo, Elvira Rodríguez ha destacado «cifras que siguen llamando la atención, como, por ejemplo, que haya tres empresas del IBEX que no cuentan aún con ninguna consejera, o que la presencia de consejeras en cargos ejecutivos siga siendo significativamente escasa».

    Por todo ello, la responsable del organismo supervisor ha señalado que, «aunque se está acortando la diferencia con otros países, hay que seguir trabajando para acercarnos a cifras más equilibradas».

    En cuanto al estudio «La presencia de las mujeres en los consejos del IBEX 35», presentado por la presidenta de Inforpress, Nuria Vilanova, y la profesora del IESE Nuria Chinchilla, se ha destacado que el crecimiento de la presencia de mujeres en ese órgano societario de las compañía cotizadas (la presencia femenina ha crecido del 13,4 por ciento en 2012 al 16,6 por ciento en 2013) ha coincidido con la reducción de su tamaño.

    Otras conclusiones del estudio reflejan que 1 de cada 3 nuevos nombramientos en los consejos del IBEX corresponde a mujeres, que la mayoría de los consejeros femeninos son independientes (el 22 por ciento son dominicales, es decir, representan a capital comprometido en la sociedad) y que solo hay cuatro mujeres consejeras ejecutivas.

    En el informe también se ha reseñado que Jazztel es la compañía con un consejo de administración más equilibrado (es la única compañía que cumple con las recomendaciones europeas al tener casi el 45 por ciento del consejo formado por mujeres) y que tres sociedades (Gas Natural, Sacyr y Técnicas Reunidas) no cuentan con mujer alguna en el consejo. FCC es la que mayor número de mujeres tiene, cinco.