Categoría: Economía

  • El Ibex 35 comienza la semana perdiendo los 8800 puntos

    El Ibex 35 comienza la semana perdiendo los 8800 puntos

    fotonoticia_20160307092849_800El Ibex 35 ha amanecido este lunes con una caída del 0,67% a las 9.03 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.752,2 enteros, con FCC subiendo más de un 16% en una jornada en la que culminará la ampliación de capital que ha colocado a Carlos Slim, primer accionista del grupo, en la obligación de lanzar una oferta pública de adquisición de acciones (OPA) por el 100% de la compañía de construcción y servicios también participada por Esther Koplowitz.

    De esta forma, el selectivo madrileño despertaba perdiendo la cota psicológica de los 8.800 puntos, a la espera de la reunión del Banco Cantral Europeo (BCE), que se celebrará el próximo jueves, y pendiente de nuevo del precio del crudo, al alza en el inicio de la sesión situándose, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, por encima de los 39 dólares y el Texas en los 36,36 dólares.

    En los primeros compases de la sesión, la mayor parte de los valores amanecían en negativo, liderados por Sabadell (-1,67%), Popular (-1,55%), BBVA (-1,18%), Caixabank (-1,11%), Bankinter (-0,99%), Iberdrola (-0,97%) e Inditex (-0,94%).

    En el lado contrario, además de FCC, se situaban Endesa (+1,04%), Indra (+0,79%) y OHL (+0,68%).

    En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, pesimistas en la apertura, con descensos del 0,5% para Francfort y París y del 0,4% para Londres. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1006 ‘billetes verdes’.

     

  • Solo 2 de cada 10 puestos en los consejos del Ibex están ocupados por mujeres

    Solo 2 de cada 10 puestos en los consejos del Ibex están ocupados por mujeres

    iStock_000058917282_Full_20160303121202El número de puestos en los consejos de administración de las empresas del Ibex ocupados por mujeres asciende a 90, diez más que el año pasado, lo que representa un incremento del 12,5%. La nueva edición del IV Informe “Las Mujeres en los Consejos de Administración de las compañías del Ibex 35”, elaborado por Atrevia y el IESE, arroja datos positivos en materia de igualdad: la presencia de las mujeres en los consejos de administración del Ibex ha alcanzado un peso porcentual del 19,65%, dos puntos más que el año anterior y cada vez más cerca de alcanzar la media europea del 21,2%. Además, 17 consejeras son extranjeras, lo que implica una mayor representación internacional.

    Nuria Chinchilla, profesora del IESE y directora del ICWF, ha explicado que para dotarlos de mayor eficacia, el Código unificado de Buen Gobierno recomienda la reducción del tamaño de los consejos. Por ello, desde el año 2010 se han reducido 44 puestos, un 8,8% del total de consejeros. El número de hombres en los consejos de administración se ha reducido un 18% desde el año 2010. En el mismo periodo, el número de mujeres consejeras ha aumentado un 70%. Es decir, han salido 81 consejeros y entrado 37 consejeras. Sin embargo, la escasa presencia de consejeras ejecutivas (3,3% del total), denota la necesidad de un cambio cultural en las empresas para potenciar el avance de la mujer en todos los puestos directivos.

    La reducción del tamaño de los principales órganos de dirección de las grandes compañías españolas, unida a la mayor presencia de mujeres, conlleva un aumento en el peso relativo de las mujeres en los consejos, alcanzando el 19,65%, frente al 17,32% del año pasado. Esta cifra cobra mayor relevancia si la comparamos con las cifras de 2010, cuando el peso relativo de las mujeres en los consejos era del 10,56%.

    El total de mujeres en los consejos de administración del Ibex 35 asciende a 84, y 6 de ellas tienen presencia en más de un consejo: Belén Villalonga Morenés (Acciona y Grifols), Isabel Tocino (Enagás y Banco Santander), Helena Revoredo (Banco Popular, Endesa y Mediaset), Eva Castillo (Bankia y Telefónica), Rosa María García (Bankinter y Acerinox) y Catalina Miñarro (ACS y Mapfre) están presentes en varios consejos de administración.

    Más cerca de Europa

    Aunque queda mucho camino por recorrer en materia de igualdad en los consejos de administración, este año se ha producido un avance considerable en relación a la media europea: en abril de 2015, la Comisión Europea situaba la media en un 21,2% (un punto más que en el registro anterior) y España ha alcanzado en febrero de 2016 el 19,65%, frente al 17,32% del año pasado, acortando la distancia con la media europea.

    Red Eléctrica y Grifols son las únicas empresas que cumplen con la recomendación de la Comisión Europea, con al menos un 40% de presencia femenina en los puestos no ejecutivos del consejo de administración.

    Mayor representación internacional

    En cuanto a la nacionalidad de las consejeras, destaca un incremento de la representación extranjera: 17 consejeras son extranjeras, frente a las 14 del año pasado. Aproximadamente un 35% son europeas y casi un 30% latinoamericanas.

    Por otro lado, la tipología más numerosa entre las consejeras del Ibex-35 sigue siendo la de independiente, que suma 60 consejeras, un 66,67% del total. Las dominicales representan el 23,3%, cifras muy similares a las del año anterior. Solamente tres consejeras son ejecutivas: Ana Patricia Botín (Banco Santander), Dolores Dancausa (Bankinter) y Vanisha Mittal (ArcelorMittal).

    Siguiendo las recomendaciones del Código unificado de Buen Gobierno, un gran número de compañías cuentan con un consejero coordinador independiente, figura necesaria cuando las funciones de Presidente y CEO recaen en la misma persona. En la actualidad, tres mujeres ostentan este cargo en distintos consejos: Carmen Gómez Barreda Tous (REE), Ana Palacio Vallelersundi (Enagás) e Inés Macho Stadler (Iberdrola).

    REE, Iberdrola, FCC, OHL, Santander, Grifols y Abertis son las compañías que cuentan con una mayor representación femenina en su consejo de administración.

     

  • El Ibex 35 acumula una subida semanal del 5,5%

    El Ibex 35 acumula una subida semanal del 5,5%

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este viernes con una leve subida del 0,5%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a un paso de los 8.900 enteros (8.811,6) y a acumular una revalorización semanal del 5,5%. De este modo, el índice suma siete jornadas consecutivas en positivo.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 132,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,563%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1013 dólares.

    ArcelorMittal se ha erigido como el mejor valor del selectivo al dispararse un 7,3% gracias a la buena evolución de las materias primas, seguida de Mapfre (+4,03%) y Acerinox (+3,09%). Indra, que ha subido más de un 3%, e IAG (+2%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas.

    Por el contrario, Gamesa se ha convertido en el ‘farolillo rojo’ de la sesión con una caída del 3,66%, seguido de FCC (-2,47%), Popular (-1,9%), Acciona (-1,63%) y Sabadell (-1,52%).

    Dentro de los grandes valores no se ha observado una tendencia homogénea y mientras Endesa (-1,45%), Iberdrola (-0,3%) y Telefónica (-0,02%) no han conseguido aguantar el tipo, Santander (+1,8%), Inditex (+1,2%), Repsol (+0,8%) y BBVA (+0,19%) han cerrado en ‘números verdes’.

    En este contexto, el selectivo español se ha mantenido en línea con las principales plazas del Viejo Continente: Londres ha repuntado un 1%, Francfort un 0,9% y París un 0,7%.

    PENDIENTES DEL BCE

    Las empresas de materiales básicos y constructoras han sido las triunfadoras de la semana, entre las que destaca ArcelorMittal, con un repunte del 35%.

    Por otra parte, el petróleo ha ayudado a Sacyr a ser la segunda compañía que más ha ganado esta semana, seguida de Indra, que se ha revalorizado un 20% después de presentar resultados, según ha explicado a Europa Press el analista de XTB Javier Urones. El aspecto negativo lo han mostrado Endesa, Iberdrola y Gamesa.

    El experto ha recordado que a lo largo de los últimos cinco días el selectivo ha podido recuperar los 8.500 puntos, lo que sirve «como salida de emergencia para los inversores que han entrado en el mercado recientemente».

    De cara a la semana que viene, Urones ve al Ibex en los 9.200 puntos siempre y cuando el Banco Central Europeo (BCE), que celebra reunión el jueves, «logre de nuevo impresionar al mercado». «Este evento se postula como la clave para determinar el movimiento de las principales plazas europeas durante las próximas semanas», añade.

    CONSECUENCIAS DE UNA INVESTIDURA FALLIDA

    Respecto a las consecuencias que podría tener para la evolución del selectivo que el candidato socialista a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no lograra ser investido, el analista no espera un impacto relevante en el Ibex 35 teniendo en cuenta el devenir de la Bolsa este año.

    Sin embargo, advierte de que esta situación podría pasar factura al mercado de renta fija, donde los inversores internacionales insisten en la necesidad de que se forme un Gobierno «para mejorar la calificación y el interés exigido a la deuda española».