Categoría: Economía

  • El Ibex 35 cierra la sesión del martes con una caída del 0,53%

    El Ibex 35 cierra la sesión del martes con una caída del 0,53%

    fotonoticia_20160308180539_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con una caída del 0,53%, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.740,3 puntos después de una jornada volátil y tras una apertura a la baja de Wall Street.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 139,9 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,576%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1042 dólares.

    ArcelorMittal se ha erigido como el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con un recorte del 7,5%, hasta los 4,297 euros, seguido de Técnicas Reunidas (-4,07%), OHL (-3,4%), DIA (-3,39%) y Gamesa (-3,34%).

    Por el contrario, Santander ha liderado los avances con un repunte del 0,9%, acompañado por Acerinox (+0,64%), Iberdrola (+0,29%), Endesa (+0,24%) y Abertis (+0,07%).

    El índice ha comenzado la sesión en negativo, alejado de los 8.700 enteros, pero a mitad de sesión se ha dado la vuelta y ha cotizado en positivo hasta la apertura de Wall Street, cuando se ha vuelto a adentrar en pérdidas para cerrar la jornada con un retroceso del 0,53%.

     

  • Expandir un negocio fuera de España ¿por dónde empezar?

    Expandir un negocio fuera de España ¿por dónde empezar?

    eurosEmpujadas por la crisis, las empresas españolas llevan años exportando su actividad hacia otros países, buscando nuevas oportunidades, expansión y consolidación de su negocio. En los años más duros de la crisis el número de empresas exportadoras ha crecido sustancialmente, pasando de 140.822 en el año 2007 a 198.721 en 2014. En el año 2015, las empresas del Ibex35, por ejemplo, incrementaron su facturación proveniente del exterior en un 23%.

    En el caso de Cantabria, según los datos oficiales de ICEX, el volumen de exportación en 2014 alcanzó 2.537 millones de euros, un 4,1% más que el año anterior y un 1,1% del total de la exportación en España, ocupando el lugar décimo tercero por Comunidades Autónomas. El total de empresas exportadoras en la región en el año 2014 fue de 1.137.

    Una correcta valoración de las opciones existentes en el exterior, teniendo en cuenta costes y riesgos asociados a cada destino, legalidad vigente, barreras aduaneras, condicionantes culturales, etcétera, es fundamental para cimentar el éxito del proceso de internacionalización.

    La preparación previa es un proceso importante, que incluye investigar cómo son los potenciales clientes, si el producto a exportar tiene restricciones, los hábitos y costumbres de cada país, si la empresa cuenta con herramientas digitales y medios de pago compatibles y especialmente, quiénes son los mejores socios para llevar a cabo las transacciones.

    Ante todo este volumen de requisitos, muchas PYMES encuentran una gran dificultad para poder internacionalizar su actividad y renuncian a ello antes de empezar o se lanzan a desarrollar operaciones que finalizan en fracaso.

    Con el objetivo de asesorar a las PYMES en todos estos procesos, DHL Express, líder en servicios de transporte urgente internacional, ha creado el programa formativo en comercio exterior “Expansión sin Fronteras”, que tiene como objetivo formar a más de 750 empresas en 30 provincias diferentes, aportando los conocimientos necesarios, asesoramiento y toda su experiencia internacional a las PYMES españolas.

    El próximo día 16 de marzo, “Expansión sin Fronteras” llegará a Santander en el Hotel NH Ciudad de Santander, situado en Menéndez Pelayo 13-15. En esta sesión, las PYMES asistentes podrán ampliar conocimientos en comercio internacional: cómo planificar la salida al exterior, cómo buscar e identificar clientes o socios comerciales y los aspectos culturales a tener en cuenta. Este programa formativo fomenta además el networking entre las empresas asistentes, aumentando su red de contactos y favoreciendo el enriquecimiento mutuo al compartir conocimientos e inquietudes.

    Adicionalmente, el curso incluye una sesión personalizada de asesoramiento, para que cada empresa pueda reunirse de forma individual con un experto de DHL, que resolverá sus inquietudes específicas. Para ver el calendario completo de sesiones y las ciudades donde se imparten se puede consultar la web: www.simplydhl.com/ciscustomer. Tanto el registro, como la asistencia a la sesión formativa son gratuitos y se formalizarán por orden de inscripción hasta completar el aforo.

    Próximas citas «Expansión sin fronteras»

    •15 de marzo: Vitoria. Hotel NH Canciller Ayala
    •16 de marzo: Santander. Hotel NH Ciudad de Santander
    •17 de marzo: Pamplona. Hotel NH Iruña Park
    •17 de marzo: Ciudad Real. Hotel NH Ciudad Real
    •17 de marzo: San Sebastián. Hotel Hesperia Donosti

     

  • El Ibex 35 se dejaba un 0,8% a media sesión

    El Ibex 35 se dejaba un 0,8% a media sesión

    fotonoticia_20160308092114_800El Ibex 35 reducía levemente las pérdidas a media sesión y se dejaba un 0,8%, lo que le permitía al selectivo aferrarse a los 8.700 puntos. Mientras, la prima de riesgo española subía ligeramente hasta los 141 puntos básicos pese a otra exitosa subasta del Tesoro Público.

    A las 12.21 horas, sólo cuatro valores escapaban del terreno negativo: Indra (+0,4%), Iberdrola (+0,3%), Endesa y FCC. Todos los blue chips se teñían de rojo a media sesión, con BBVA perdiendo un 1,5%, Banco Santander un 0,2% y Telefónica un 0,8%.

    Arcelormittal se desplomaba más de un 4% y lideraba los recortes, seguido de OHL y Gamesa, ambos protagonizaban caídas del entorno del 3%.

    El Ibex se situaba así a la cola de las caídas generalizadas entre las principales plazas de Europa. Con los inversores pendientes de la decisiva reunión de tipos del BCE, París y Francfort lideraban la tendencia bajista con caída superiores al 1%. El euro, por su parte, se revalorizaba frente al dólar y se intercambiaba por 1,1008 unidades a media sesión.