Categoría: Economía

  • El Ibex 35 rebota y busca los 9.000 puntos

    El Ibex 35 rebota y busca los 9.000 puntos

    fotonoticia_20160311125857_800El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una subida del 2,07% a las 9.01 horas, impulsado por el el sector bancario, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.948,5 enteros, tras conocerse los nuevos estímulos del Banco Central Europeo (BCE) para evitar otra recesión.

    De esta forma, el selectivo madrileño, que ayer cerró casi plano, despertaba este viernes con el punto de mira en la cota psicológica de los 9.000 puntos, con todos los valores en positivo, impulsado por las nuevas medidas adoptadas por Mario Draghi, entre ellas bajar los tipos de interés al 0%, aumentar la compra de deuda e inyectar liquidez a los bancos para que den crédito.

    La prima de riesgo española iniciaba la sesión en los 125,60 puntos básicos, con el interés del bono en el 1,51%, mientras que el precio del crudo se situaba al alza en el inicio de la sesión situándose, en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, por encima de los 40 dólares y el Texas en los 38,68 dólares.

    En los primeros compases de la sesión, ArcelorMittal lideraba las ganancias, con un alza del 7,6%, seguido de Sabadell (+3,9%), Santander (+3,2%), BBVA (+3,1%), Caixabank (+2,5%), Bankia (+2,6%), Bankinter (+2,1%) e Inditex (+1,9%).

    En este contexto, el selectivo español se mantenía en línea con las principales plazas europeas, optimistas en la apertura, con ascensos del 1,9% para Francfort, del 1,7% para París y del 1,4% para Londres. En el mercado de divisas el euro se intercambiaba a 1,1174 ‘billetes verdes’.

     

  • El Ibex 35 cierra casi plano

    El Ibex 35 cierra casi plano

    fotonoticia_20160310185219_800El Ibex 35 ha cerrado finalmente casi plano (+0,07%) la sesión, a pesar de los nuevos estímulos impulsados por el BCE. La volatilidad se ha instalado en el selectivo, que había llego a subir más de un 3% y reconquistar la cota de los 9.000 puntos al poco de conocerse las medidas adoptadas por la institución.

    Aún así, el Ibex se ha desmarcado de las caídas generalizadas en Europa por encima del 1% y ha logrado anotarse su segunda subida consecutiva. Francfort ha liderado la tendencia bajista, al caer más de un 2%. Londres y París han perdido alrededor de un 1,5%.

    Los analistas han tildado de «sorprendente» la reacción del mercado a la «generosidad» de Mario Draghi. Los bancos han copado las principales subidas en el Ibex. Banco Sabadell se ha disparado un 4,4% y ha liderado los avances, seguido de Caixabank y Bankia, que han protagonizado subidas del 2,9% y del 2,7%, respectivamente. Bankinter y BBVA han sumado alrededor de un 1,3%, mientras que Banco Santander ha ganando un 1%.

    En el lado de las pérdidas, Repsol (-3,5%) y Acerinox (-2,9%) han protagonizado las dos mayores caídas. ACS e IAG han perdido más de un 2%, mientras que otros ‘blue chips’ como Inditex y Telefónica se han dejado un 0,8% y un 0,3%, respectivamente. El Ibex partirá la última sesión de la semana desde los 8.767 puntos.

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón considera que los inversores han sobreponderado la conclusión de que será «difícil» ver más acciones en el futuro frente a los estímulos anunciados este jueves. Ahora bien, anticipa que las Bolsas reconsiderarán su movimiento en una «segunda visión en las próximas horas».

    Los analistas apuntan así que los mercados se han quedado con el mensaje de que las medidas anunciadas este jueves son la última acción monetaria y que este es el «cénit» de la generosidad del BCE.

    En el mercado de divisas, el euro reforzaba posiciones respecto al dólar coincidiendo también con una caída del petróleo. La moneda única europea se intercambiaba por 1,1161 dólares al cierre de sesión.

     

     

  • El Ibex 35 subía un 0,23% en la media sesión de este jueves

    El Ibex 35 subía un 0,23% en la media sesión de este jueves

    fotonoticia_20160310131455_800El Ibex 35 subía un 0,23% en la media sesión de este jueves, lo que llevaba al selectivo a mantenerse en la cota psicológica de los 8.700 enteros (8.781,3) a la espera de conocer las decisiones que tome el Banco Central Europeo (BCE) en su reunión de hoy.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 131,4 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,536%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,0969 dólares.

    Inditex lideraba las ganancias con un repunte del 1,48%, hasta los 30,365 euros, después de presentar ayer resultados, seguido de Gamesa (+1,36%), OHL (+1,21%), Gas Natural (+1,2%) y Sabadell (+1,12%).

    Por el contrario, ACS encabezaba las pérdidas con un recorte del 1,97%, seguido de Repsol (-0,84%), Técnicas Reunidas (-0,82%), Ferrovial (-0,79%) y DIA (-0,7%).

    Dentro de los ‘pesos pesados’ del Ibex no se observaba una tendencia concreta y mientras Inditex, Telefónica (+0,5%), Iberdrola (+0,48%) y Endesa (+0,41%) se mantenían en positivo, Repsol, BBVA (-0,52%) y Santander (-0,31%) no conseguían aguantar el tipo.

    De este modo, el Ibex compartía tendencia con sus homólogas europeas, cautas a la espera de la comparecencia del presidente del BCE, Mario Draghi: Londres cedía un 0,19%, Francfort ganaba un 0,2% y París se mantenía prácticamente plano.