Categoría: Economía

  • El Ibex 35 avanza un 5% durante la semana

    El Ibex 35 avanza un 5% durante la semana

    fotonoticia_20160415120738_800El Ibex 35 se ha dejado un leve 0,12% al cierre de mercado y ha frenado la racha de cinco sesiones consecutivas en positivo, si bien ha avanzado un 5% en la semana. El selectivo se ha establecido así en los 8.850,9 puntos, mientras que la prima de riesgo española se mantenía ligeramente al alza, en el entorno de los 137 puntos básicos.

    Indra ha liderado las pérdidas, al caer un 2,3%, seguida de IAG y Acciona, que se han anotado descensos del 1,7%. En el lado de las ganancias, Mapfre y Técnicas Reunidas han protagonizado los mayores ascensos, del 1,5% y del 1,4%, respectivamente.

    Entre los ‘blue chips’, Telefónica, que ha sumado un 0,7%, y BBVA, con un 0,4% se han desmarcado de las pérdidas registradas en los títulos de Repsol (-0,7%), Inditex (-0,5%) y Banco Santander (-0,8%).

    Precisamente, el banco presidido por Ana Botín desvelaba que su filial en Estados Unidos, Santander Holdings USA, registró pérdidas netas de 1.455 millones de dólares (unos 1.290 millones de euros al cambio actual) durante 2015, después de realizar una fuerte provisión por el deterioro en Bolsa de Santander Consumer USA, que cotiza en Nueva York desde finales de enero de 2014.

    «El selectivo se queda a un paso del nivel psicológico de los 9.000 puntos tras una semana que ha ido en todo momento de menos a más. Los buenos datos de exportaciones y de producción industrial de China lanzaban una nueva oleada de optimismo a los mercados y trasladaban presión compradora al conjunto de la renta variable española y europea», ha explicado el analista de XTB, Rodrigo García, en declaraciones a Europa Press.

    El Ibex ha seguido así la tendencia de leves caídas extendida entre las principales plazas de Europa en la última jornada de la semana. Londres, París y Francfort se anotaban leves pérdidas, por debajo del umbral del 0,5%. En el mercado de divisas, el euro cedía posiciones respecto al dólar y la moneda única europea se intercambiaba por 1,1286 unidades.

    RECUPERA MÁS DE 400 PUNTOS EN LA SEMANA.

    En la semana, el selectivo ha logrado recuperar más de 400 puntos. Las compañías que más han despuntado han sido aquellas que más castigo habían sufrido en los momentos más volátiles del Ibex. Tanto la banca como las empresas ligadas a las materias primas se han vuelto a erigir como los protagonistas de las mayores subidas semanales.

    Arcelor Mittal ha ganado más de un 20% en las últimas cinco sesiones y Mapfre alrededor de un 15%, mientras que Banco Sabadell, Banco Popular y el Santander han completado el ‘top 5’, al anotarse más de un 10% en todos los casos. En el lado negativo, Grifols se ha desmarcado con un descalabro del 4%.

    De cara a la próxima semana, el analista de XTB pone el foco en la reunión que celebrarán los productores de petróleo en Doha. «Teniendo en cuenta la volatilidad de las semanas previas, el escenario más razonable es que el Ibex se vuelva a mover entre los 9.000 y los 8.500 puntos, en un guiño a la presión vendedora primaria que está teniendo lugar en los mercados», ha augurado García.

     

  • El Ibex comienza el viernes con perdidas

    El Ibex comienza el viernes con perdidas

    fotonoticia_20160415120738_800El Ibex 35 ha amanecido este viernes con una caída del 0,14% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 8.848,7 enteros, tras sumar cinco jornadas consecutivas en positivo.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión en rojo aferrado a la cota psicológica de los 8.800 puntos en una jornada en la que los inversores han conocido que la economía china ha crecido un 6,7% en el primer trimestre, la tasa más baja desde 2009.

    Por su parte, el crudo iniciaba la sesión con ascensos y se situaba en el caso del barril Brent, el de referencia de la eurozona, en los 43,90 dólares y el Texas en los 41,62 dólares.

    En los primeros compases de la sesión, Caixabank lideraba las pérdidas con un descenso del 1,45%, seguido de Bankia (-1,40%), Sacyr (-1,19%), Santander (-0,68%), Amadeus (-0,44%) y BBVA (-0,28%), mientras que en el lado contrario se colocaban Merlin Properties (+0,5%), Acerinox (+0,46%), Sabadell (+0,44%), Popular (+0,42%) y Mediaset (+0,42%).

    El euro se intercambiaba por 1,1251 unidades trás haber abierto en 1,1268 ‘billetes verdes’.

    En este contexto, las principales plazas europeas abrían con comportamiento dispar, con descensos del 0,3% para Francfort y del 0,2% para París, mientras que Londres avanzaba un 0,1%.

     

  • El Ibex 35 suma cinco jornadas en positivo

    El Ibex 35 suma cinco jornadas en positivo

    fotonoticia_20160414180925_800El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este jueves con un repunte del 0,46%, lo que ha permitido al selectivo mantenerse por encima de la cota psicológica de los 8.800 enteros (8.861,5) y sumar cinco jornadas en positivo.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 134,1 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,505%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1252 dólares.

    Ferrovial se ha erigido como el mejor valor de la sesión con un avance del 3,84%, seguido de Bankia (+2,52%) y Gamesa (+1,36%). Caixabank (+1,25%), Sabadell (+1,2%) y BBVA (1,14%) han completado los primeros puesto del ranking de subidas.

    Por el contrario, Abertis se ha convertido en el ‘farolillo rojo’ de la sesión, con una caída del 1,78%, seguido de Acerinox (-1,2%), Técnicas Reunidas (-1,1%), ACS (-0,59%) y Aena (-0,57%).

    Salvo Inditex, que ha recortado un 0,25%, el resto de los grandes valores se han sumado al positivo con BBVA y Endesa (+1,12%) a la cabeza. Santander ha avanzado un 0,76%, Telefónica un 0,46%, Repsol un 0,14% e Iberdrola un 0,06%.

    De este modo, el Ibex se ha mantenido en línea con las principales plazas europeas, capitaneadas por Milán (+0,9%). Francfort ha subido un 0,7%, París un 0,5% y Londres ha terminado la jornada plano.

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que las Bolsas del Viejo Continente han rebotado más de un 6% respecto a los mínimos de hace una semana, siendo el petróleo el principal factor alcista. A la mejora de los precios del crudo se ha unido el impulso de la banca, animada por la constitución del ‘banco malo’ italiano, lo que ha permitido subir a los índices.