Categoría: Economía

  • El Ibex 35 ha amanecido con una subida del 0,25%

    El Ibex 35 ha amanecido con una subida del 0,25%

    bolsaEl Ibex 35 ha amanecido este miércoles con una subida del 0,25% a las 9.01 horas, lo que ha llevado al selectivo a situarse en los 9.305,8 enteros, en una jornada marcada por la presentación de resultados empresariales, entre ellos los del Santander, y en la que los inversores estarán pendientes de la Reserva Federal (Fed) estadounidense, que dará pistas sobre una eventual subida de los tipos de interés.

    De esta forma, el selectivo madrileño iniciaba la sesión conquistando la cota psicológica de los 9.300 puntos, con la entidad presidida por Ana Botín liderando las ganancias, con un avance del 1,4%, tras haber anunciado un beneficio de 1.633 millones hasta marzo, un 5% menos, por el efecto del tipo de cambio.

    Junto al Santander se colocaban Aena, que también ha presentado sus cuentas, y avanzaba un 2,15%, seguido de Repsol (+0,7%), Acciona (+0,58%) y Gas Natural (+0,43%), mientras que en el lado de las pérdidas se situaban Mapfre (-2,2%), ArcelorMittal (-1,4%), Ferrovial (-0,9%), Sacyr (-0,7%), Bankia (-0,5%) y BBVA (-0,4%). Iberdrola, que también ha ofrecido sus resultados, se dejaba un 0,5%.

    Tras el fracaso de la Cumbre de Doha, los precios del crudo tuvieron una evolución dispar durante la pasada semana y este miércoles iniciaban la sesión al alza. Así, el barril Brent, el de referencia de la eurozona, se situaba en los 46,29 dólares, mientras que el Texas se colocaba en los 44,55 dólares.

    El euro se intercambiaba por 1,1324 unidades trás haber abierto en 1,1295 ‘billetes verdes’.

    En este contexto, las principales plazas europeas abrían en línea con el selectivo madrileño, con ascensos del 0,3% para Francfort y del 0,1% para París, mientras que Londres perdía un 0,1%.

     

  • El Ibex 35 sube un 1,56%

    El Ibex 35 sube un 1,56%

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes con un avance del 1,56%, lo que ha llevado al selectivo a quedarse a las puertas de los 9.300 enteros (9.283) gracias al impulso de la banca en la víspera de la presentación de resultados de Santander.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se ha colocado en 134 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,636%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1308 dólares.

    BBVA se ha erigido como el mejor valor de la sesión al dispararse un 5,29%, seguido de Técnicas Reunidas (+4,03%) y OHL (+4,02%). Caixabnak, que ha avanzado un 3,6%, y Santander (+3,33%) han completado los cinco primeros puestos del ranking de subidas.

    Por el contrario, Acerinox se ha convertido en el ‘farolillo rojo’ de la jornada, con una caída del 3,27%, seguido de Grifols (-1,28%), Inditex (-0,83%), ArcelorMittal (-0,66%) y FCC (-0,19%).

    Salvo Inditex, el resto de los grandes valores han mantenido el tipo con subidas que han oscilado entre el 5,2% de BBVA y el 0,1% de Endesa. Repsol ha repuntado un 2,75%, Iberdrola un 1,14% y Telefónica un 0,84%.

    De este modo, el Ibex se ha colocado, junto con Milán (+1,5%), a la cabeza de las plazas del Viejo Continente, que no han mostrado una tendencia homogénea: mientras Londres y Francfort han caído un 0,3%, París ha subido un 0,4%.

    BUENA SESIÓN PARA EL SECTOR BANCARIO

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha destacado que los avances de las Bolsas española e italiana se deben a la buena evolución de los bancos. «Hoy, en concreto, los resultados presentados por el británico Standard Chartered han beneficiado a todo el sector bancario europeo», ha precisado.

    El experto también recuerda que hoy dará comienzo la reunión de la FED cuyas conclusiones se conocerán mañana, aunque ha avanzado que no se espera «en absoluto» que suban los tipos de interés.

    No obstante, se valorará el mensaje verbal de la presidenta, Janet Yellen, para dar forma a las expectativas «sobre el instante preciso en el que se subirán las notas»: en junio, después del verano o finales de año.

    «A esta última opción es a la que el mercado da más posibilidades, pero eso podría cambiar en función de los mensajes de los miembros de la FED», ha afirmado Pingarrón, quien ha matizado que existe a día de hoy «más terreno para adelantar la fecha que el mercado tiene en mente que para retrasarla». «Es como decir que es más probable atisbar sorpresas negativas que positivas», ha sentenciado.

     

  • El Ibex 35 ampliaba al 1% las ganancias a media sesión

    El Ibex 35 ampliaba al 1% las ganancias a media sesión

    bolsaEl Ibex 35 ampliaba al 1% las ganancias a media sesión y se lanzaba a por los 9.300 puntos, gracias sobre todo al impulso de los bancos. El selectivo luchaba por retomar la senda alcista que frenó este lunes, con la prima de riesgo española estabilizada en los 137 puntos básicos.

    A las 12.01 horas, sólo seis valores se teñían de ‘rojo’: Grifols, Acerinox, Amadeus, Arcelormittal, Merlin y DIA.

    En el lado de las ganancias, Caixabank sumaba un 2,9% y lideraba los avances, seguido muy de cerca por BBVA (+2,8%) y Técnicas Reunidas (+2,7%). Banco Popular, Banco Santander, Bankia y Banco Sabadell protagonizaban subidas superiores al 2%. Repsol ganaba un 1,3% y Telefónica un 0,5%.

    El Ibex seguía así la estela descrita por Milán, que sumaba un 1,6% y encabezaba las subidas en Europa. Londres sumaba un leve 0,3%, mientras que Francfort y París luchaban por evitar las pérdidas. El euro, por su parte, se intercambiaba por 1,1283 dólares a media sesión.