Categoría: Economía

  • Los títulos de Aena han cerrado la sesión bursátil con una subida del 1,69%

    Los títulos de Aena han cerrado la sesión bursátil con una subida del 1,69%

    fotonoticia_20160427181935_800Los títulos de Aena han cerrado la sesión bursátil con una subida del 1,69%, hasta los 122,95 euros por acción, anotándose la tercera mayor subida del Ibex 35, tras disparar sus beneficios y duplicar sus ganancias durante el primer trimestre del año hasta 29,2 millones de euros.

    El Ibex 35 ha cerrado la jornada con un avance del 0,53%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 9.300 enteros (9.332,6) y a recuperar los niveles de enero gracias al impulso de IAG, que lideró las subidas con un repunte del 3,37%, seguido de Repsol, Aena y Santander.

    El aumento del tráfico aéreo en la red de Aena, que superó las expectativas, el bajo precio del combustible, la inestabilidad en otros destinos turísticos y la coincidencia de la Semana Santa en el mes de marzo contribuyeron a este resultado. No obstante, el gestor de los aeropuertos españoles no prevé que este crecimiento sea sostenible a lo largo de todo el año 2016.

    Durante la sesión, la cotización de las acciones de Aena osciló entre un valor mínimo de 122 euros y un máximo de 127,65 euros, para cerrar la jornada a 122,95 euros, tras intercambiarse 720.938 títulos por un volumen de 89,56 millones de euros.

    Aena elevó un 10,2% sus ingresos durante el primer trimestre del año, que alcanzaron los 744,3 millones de euros, de los que el 26,4% corresponden a ingresos comerciales. Cerró el primer trimestre con un 15% más de pasajeros (45,5 millones), impulsado tanto por el tráfico internacional, que aumentó un 14,3%, como por el nacional (+14,7%).

  • El Ibex 35 cierra la sesión del miércoles con un avance del 0,53%

    El Ibex 35 cierra la sesión del miércoles con un avance del 0,53%

    bolsaEl Ibex 35 ha cerrado la sesión de este miércoles con un avance del 0,53%, lo que ha llevado al selectivo a situarse por encima de los 9.300 enteros (9.332,6) y a recuperar los niveles de enero gracias al impulso de Repsol, Aena y Santander.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 133,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,625%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1315 dólares.

    IAG ha liderado las ganancias con un repunte del 3,37%, seguido de Repsol (+2,32%), Aena, que ha subido un 1,69%, hasta los 122,95 euros, y Santander, que ha colocado el precio de sus acciones en 4,597 euros después de subir un 1,56%.

    Tanto el gestor aeroportuario como la entidad que preside Ana Botín han celebrado en Bolsa los resultados del primer trimestre dados a conocer hoy.

    Acciona, que ha avanzado un 1,32%, y Endesa (+1,26%) se han sumado a IAG, Repsol, Aena y Santander, completando así los cinco primeros puestos del ranking de subidas.

    Por el contrario, Bankia se ha consolidado como el ‘farolillo rojo’ de la sesión al caer un 3,38%, seguido de Mapfre (-2,65%), Popular (-2,6%), Sabadell (-2,48%) y Acerinox (-1,81%).

    Telepizza, que ha debutado hoy en Bolsa, también se ha teñido de rojo al sufrir un desplome del 19,35%, hasta los 6,25 euros, en su vuelta al parqué. Lo mismo ha sucedido con Dominion, que se ha dejado un 5,84%, hasta los 2,58 euros, en su estreno bursátil.

    Salvo BBVA, que no ha conseguido aguantar el tipo y ha cedido un 0,25%, el resto de los grandes valores han cerrado en positivo con Repsol y Santander al frente. Endesa se ha revalorizado un 1,26%, Iberdrola un 0,66% e Inditex un 0,65,6%.

    DESPISTE EN EUROPA

    De este modo, el selectivo ha mantenido la misma tendencia que el resto de las plazas europeas: Londres y París han ganado un 0,6% y Francfort y Milán un 0,4%.

    El estratega de mercados de IG Daniel Pingarrón ha señalado que «salvo casos excepcionales», como el Ibex 35, la semana está siendo «muy poco volátil para los selectivos europeos, que parecen algo despistados tras las fuertes subidas que registraron la semana anterior».

    A última hora de la tarde se conocerán las conclusiones de la reunión de la Fed. A este respecto, el experto ha señalado que el mercado tiene interiorizado que no hay grandes riesgos de que los tipos de interés se suban «de forma inminente», sino que la autoridad monetaria esperará hasta el final del año.

    «Cualquier matiz en el discurso de la presidenta, Janet Yellen, podría adelantar la fecha prevista hasta el verano, lo que deja un mayor espacio para las sorpresas negativas que para las positivas», ha insistido.

     

  • El Ibex avanza un 0,45% en la media sesión

    El Ibex avanza un 0,45% en la media sesión

    fotonoticia_20160427125513_800El Ibex 35 subía un 0,45% en la media sesión de este miércoles, lo que llevaba al selectivo a afianzar la cota psicológica de los 9.300 enteros (9.325) con IAG, Repsol y Santander tirando del índice.

    En el mercado de deuda, la prima de riesgo se colocaba en 131,7 puntos básicos, con la rentabilidad del bono a diez años en el 1,603%. Mientras, en el mercado de divisas, el euro se intercambiaba a 1,1314 dólares.

    IAG se erigía como el mejor valor del selectivo pasadas las 12.30 horas con una subida del 2,45%, hasta los 7,082 euros, seguida de Repsol (+1,97%) y OHL (+1,21%). Gamesa repuntaba un 1,03% y Santander un 0,9% después de presentar un beneficio de 1.633 millones de euros, un 5% menos.

    En el otro brazo de la balanza se encontraba Mapfre, ‘farolillo rojo’ de la sesión con un recorte del 3,2%, seguido de ArcelorMittal (-2,34%), Sacyr (-1,9%), Popular (-1,7%) y Sabadell (-1,5%).

    Salvo BBVA, que cedía un 0,32%, el resto de los grandes valores se apuntaba al positivo con ganancias que oscilaban entre el 1,97% de Repsol y el 0,42% de Telefónica. Endesa avanzaba un 0,84%, Inditex un 0,5% e Iberdrola un 0,4%.

    Mientras, Telepizza se desplomaba un 14,65% en el Mercado Continuo en el día de su vuelta al parqué, situando el precio de sus acciones en 6,15 euros.

    En este contexto, el Ibex se colocaba a la cabeza de Europa, superando las ganancias moderadas de Francfort (+0,24%) y París (+0,09%) y las pérdidas de Londres (-0,12%).